Español normativo
Enviado por Maite Tomás García • 28 de Marzo de 2019 • Apuntes • 6.755 Palabras (28 Páginas) • 226 Visitas
TRABAJO ESPAÑOL NORMATIVO
TEMAS 6 Y 7: PÁRRAFOS Y LA ARQUITECTURA DE LA FRASE
Componentes del grupo: Martínez Aroca, Clara; Mateos Navarro, Rocío; Navarro Navarro, Maite; Navarro Azorín, María José; Murcia Ortega, Andrea; Palao Lorente, Claudia; Poveda Cárceles, María; Mateos Navarro, Inocencio, Mellado Vera, Jesús.
Grado: Lengua y Literaturas Españolas
Asignatura: Español Normativo
Docente: Pérez García, Encarnación
Fecha de entrega: 07-11-2011
Autor y obra: Cassany, Daniel. La cocina de la escritura.
ÍNDICE:
Páginas
•Introducción III
Tema 6:
• Teoría III-V
• Ejemplos comentados VI-X
• Párrafos estropeados X-XII
Tema 7:
• Tamaño XIII-XVI
• Como un árbol desnudo XVI-XVIII
• Tipos de Incisos XIX-XX
• Orden y posición XX-XXII
• Selección sintáctica XXII-XXV
• Conclusión XXVI-XVII
•Referencia bibliográfica XXVIII
La cocina de la escritura: párrafos y la arquitectura de la frase
● INTRODUCCIÓN
En los temas que corresponden a párrafos y arquitectura de la frase, se expone la forma correcta de escribir bien un párrafo y realizar una frase, cuales son los errores más comunes cuando se elaboran, y soluciones para no cometer los fallos que se comenten mientras estamos construyendo un párrafo o una frase.
◆ TEMA 6: PÁRRAFOS.
● LA TEORÍA
▪ DEFINICIÓN:
El párrafo es un conjunto de frases que desarrollan un único tema con relación al resto del texto. Es un elemento intermedio entre el texto y la oración con identidad gráfica, pues se trata de una estructura visible. El párrafo tiene inicio en la parte izquierda de la hoja y comienza con un sangrado y en mayúscula. |
▪ FUNCIÓN INTERNA:
Sus constituyentes son:
-La primera frase: es la que más atención recibe y, por tanto la más trascendental, pues es la primera que se le presenta al lector.
-Las frases intermedias: son las encargadas de desarrollar el tema
-La última frase: puede concluir con un dato relevante o recalcar una idea del párrafo. Sin embargo es raro encontrar todos estos elementos en un mismo párrafo.
La cocina de la escritura: párrafos y la arquitectura de la frase
▪ FUNCIÓN EXTERNA:
En los textos breves la importancia del párrafo es crucial ya que no hay otra unidad que ordene, clasifique y jerarquice la información. El párrafo tiene funciones específicas como marcar los distintos puntos del tema o distinguir opiniones. A partir de esta idea encontramos que hay un tipo de párrafo según la función a desempeñar como son: párrafos de introducción, conclusión, recapitulación, ejemplos o resumen.
▪ TIPOLOGÍA:
El concepto de tipología se refiere al hecho de que el contenido determina y condiciona la organización de un párrafo con lo que un párrafo perteneciente a una novela no será igual al de un contrato, por ejemplo. Atendiendo a lo anterior encontramos que un párrafo de argumentación debe basarse en una tesis, una narración en una cronología… Los párrafos, por tanto, deben contar con marcadores.
▪ EXTENSIÓN:
La extensión del párrafo no está determinada, varía según el tipo de papel, la letra, la época… No obstante según algunos manuales de escritura encontramos recomendaciones, la mayoría apuestan por la brevedad y resaltan que el párrafo debe tener de cuatro a cinco frases o cien palabras, por el contrario, en el siglo pasado los párrafos tendían a ser más amplios abarcando las ciento cincuenta palabras.
▪ RECOMENDACIONES:
Lo importante sobre todo es el aspecto visual, es decir cuenta la imagen pues nos proporciona una buena impresión y el lector ante la limpieza de la presentación puede mostrar predisposición a la lectura. De esta manera la recomendación es que cada página vaya de tres a ocho párrafos y estos consten de tres o cuatro líneas.
La cocina de la escritura: párrafos y la arquitectura de la frase
▪ FALTAS PRINCIPALES:
-Desequilibrios | Se produce cuando hay una mezcla entre párrafos largos y cortos sin orden y colocados aleatoriamente. |
-Párrafos escondidos | Son aquellos que están bien ordenados pero son demasiado profundos o poco evidentes en los que el lector se ve obligado a leer atentamente. |
-Párrafos lata | Se denomina así a los párrafos muy largos con apariencia de bloque en los que el lector se ve obligado a hacer el esfuerzo de separar e identificar las ideas. |
-Repeticiones y desordenes | Tiene lugar cuando se rompe la unidad significativa del párrafo y encontramos ideas que deberían ir separadas en un mismo párrafo, ideas repetidas… |
-Párrafos frase | Pasa cuando el párrafo carece de puntos y cada párrafo parece una sola frase dando lugar a una lista inconexa de ideas. |
...