Etapa | Años en la que transcurre | Autores representativos | Características | Contexto histórico |
Generación de los años 50 | De 1950 a 1968 |
- Inés Arredondo
- Julieta Campos
- Emmanuel Carballo
- Amparo Dávila
- Salvador Elizondo
- Carlos Fuentes
- Sergio Galindo
- Juan García Ponce
- Jorge Ibargüengoitia
- Sergio Magaña
- Sergio Pitol
- Jaime García Terrés
- Eduardo Lizalde
- Rubén Bonifaz Nuño
- Rosario Castellanos
- Álvaro Mutis
- Jaime Sabines
- Tomás Segovia
- Gabriel Zaid
- Antonio Alatorre
- Margit Frenk
- José Pascual Buxó
- Héctor Azar
- Emilio Carballido
- Juan José Gurrola
- Luisa Josefina Hernández
- Vicente Leñero
| - Los autores de esta generación nacieron en la década de los 30 y comenzaron a escribir a inicios de los años 50. Éstos tuvieron una influencia del realismo-socialista soviético y las corrientes de vanguardia (años 40).
- Por ser una generación heredera de la novela de la Revolución Mexicana, sus obras tenían un sentido de denuncia social, regularmente sobre la situación del campesino y de la comunidad indígena, ya que se encontraban en una situación de marginación y explotación.
- Esta generación alcanzó una visión crítica, y tenía un deseo de rigor y claridad, además de buscar la revisión de los valores.
| - En los años 50, se vivieron cambios que marcaron la cultura mexicana, por lo que se vio marcada por dos vertientes:
-Aquella cultura rural, que aún reflejaba atisbos de la Revolución Mexicana, y que se preocupaba por los problemas sociales del campesino e indígena. -La cultura cosmopolita y urbana, cuya vida se basaba en el bienestar individual y la vida íntima. - Lo anterior reflejaba un proceso de cambio y la modernización del país, lo cual representó una transformación brusca; de un país campesino a un país preindustrializado.
- En el ámbito político se vivió una época de “estabilidad” en comparación con años anteriores.
|
Literatura de la onda | De 1965 a 1970 | - Orlando Ortiz
- Manuel Echeverría
- Juan Manuel Torres
- José Agustín
- Gustavo Sáinz
- Parménides García Saldaña
- Salvador Elizondo
- Javier Ruis Taboada
- René Sadot Avilés Fabila
- José Buil
- Gerardo Pardo
- Gerardo de la Torre
- Juan Tovar
- Juan Villoro
- Jorge Arturo Ojeda
| - Esta generación de autores nació entre los años 1938 y 1951.
- El término fue acuñado por Margot Glantz, quien la nombró de manera despectiva, considerándola de pobre calidad y con un lenguaje burdo.
- Los autores de esta generación buscaban romper con la literatura tradicional usando el lenguaje y está considerada dentro de la literatura contemporánea.
- Además, esta literatura se identifica con los jóvenes, se relaciona con su visión del mundo, y son éstos los protagonistas de sus historias. Son obras escritas por jóvenes y dirigidas hacia los jóvenes.
- Esta etapa en la narrativa buscaba un lenguaje realista que se ajustara más a los sentidos que a la propia razón y que además abordara sin complejos el erotismo, las fiestas, la verdadera vida en la ciudad y la forma peculiar del lenguaje.
- Es por ello por lo que estos autores se mostraban rebeldes ante los cánones establecidos en la familia, la sociedad y la política.
| - En esta década se vivieron hechos históricos importantes, como la Guerra de Vietnam.
- La sociedad, sobre todo la juventud, desconfiaba en la autoridad, además de que tenían la idea de usar el amor por sobre la violencia, todo ello dio paso a la contracultura, que trataba temas de la “brecha generacional” entre los jóvenes y la moral conservadora de los adultos, los primeros se mostraban en contra de la cultura capitalista y el consumismo.
- En el ámbito de lo político, la juventud estaba en contra del régimen del PRI, por lo que las manifestaciones llevaron a uno de los acontecimientos que marcaron la historia de México, la matanza de Tlatelolco, acción tomada por el gobierno en contra del movimiento estudiantil de 1968.
|
Después de la onda | De 1970 a 1980 | - Adolfo Sánchez Vázquez
- Carlos Montemayor
- Joaquín Blanco
- Luis Zapata
- Ángeles Mastreta
- Juan García Ponce
- Héctor Manjarrez
- Ulises Carrión
| - En esta etapa los autores retoman los mismos temas de la etapa “de la onda” pero desde puntos de vista críticos.
- Estos escritores ahora se enfrentan a la vida adulta. Lo que destaca de éstos es que se convierten en figuras de líderes intelectuales.
- De igual manera, los autores se profesionalizan, y por su parte, las editoriales aprovechan la lectura como actividad popular para crear los “best seller”.
|
- El México de 1970 se enfrentaba a una etapa post 68, donde surgieron otros movimientos y grupos como el EZLN.
- El país seguía en lucha contra el régimen, contra el autoritarismo, el monopolio político y el modelo económico.
- Hacia esos años el gobierno trató de presentar a México como un país estable con bases sólidas para el desarrollo, por lo que se proyectó para ser sede de las XIX Olimpiadas y del Mundial del 70.
- A finales de la década, el país se enfrentaba a una crisis económica.
|
Narrativa posmoderna | De 1968 a 1996 | - Guillermo Fadanelli
- Guadalupe Nettel
- Jorge Volpi
- Ignacio Padilla
- Mario Bellatin
- Pedro Ángel Palou
- Eloy Urroz
- Ricardo Chávez Castañeda
- Alejandro Estivill
- Vicente Herrasti
- Sergio Pitol
- Ricardo Chávez
| - Los autores de esta etapa se desarrollan pasando por la modernidad, si ésta trata romper con lo clásico y se encuentra en una búsqueda constante de la novedad, el modernismo no reniega lo existente, sino que tiene una actitud crítica de los modelos e intenta desarrollar nuevos.
- Los textos toman elementos de la modernidad, pero integra un lenguaje renovado, además de la metaficción.
- Los autores, con su Manifiesto del Crack, intentaban escapar de la marca narrativa hispanoamericana (el “realismo mágico”).
- Aunque existían quienes se esforzaban por realizar obras otros autores se enfocaron en escribir para obtener ventas.
- De igual manera, el nombre se toma como alusión a romper algo, en este caso, romper con lo ya establecido y adentrarse hasta el límite en los temas
| - Es en esta época donde ciertos sectores de la población tienen un mejor sentido de la conciencia cultural común en contra de un sistema político-económico deficiente.
- De igual manera se manifiesta un sistema económico internacional seguido de un auge tecnológico que lleva a la sociedad a una cultura de lo inmediato y también de lo efímero.
|
Narrativa de la violencia s. XX | Del año 2000 a 2010 | - Roberto Bolaño
- Luis Humberto Crosthwaite
- Eduardo Antonio Parra
- David Toscana
- Cristina Rivera
- Heriberto Yépez
- Amaranta Caballero
- Teresa Avedoy
- Dolores Dorantes
- Carlos Velázquez
- Edmundo Rodríguez Aragonés
- Eugenio Aguirre
- Élmer Mendoza
- Ulises Morales Ponce
- Yuri Herrera
- Paco Ignacio Taibo II
- José Huerta
- Rafael Ramírez
- Juan José Rodríguez
- Juan Hernández Luna
- Alejandro Paez Varela
- Jesús Alvarado
| - Las obras de autores son una especie de denuncia a la corrupción que impera en el país.
- Los recursos narrativos van desde la parodia, la ironía y la hipertextualidad.
- En sus obras los autores no retratan ficciones que duelen, o que retraten la violencia, sino que las escenifican.
- Dentro de sus obras resulta ordinario hablar de asesinos, zetas, paramilitar o sicario. La variedad de personajes se expande debido a la cotidianidad.
- La realidad expresada se desborda, y la muestra es toda la información periodística que no deja de ser publicada.
- Dentro de esta narrativa también se integra la Literatura de la frontera, que trata temas como el tráfico de drogas, la trata de blancas y la migración.
- Esta narrativa refleja la situación trágica de un país inmerso en la tragedia.
| - En esta época se vive un recrudecimiento de la violencia en el país, donde impera una larga lista de delitos como el secuestro, asesinatos seriales y narcotráfico.
- De igual manera con ello se reflejan situaciones como el desempleo, los feminicidios, la migración y la violencia.
- En el país se vivían circunstancias tales como:
- Crisis en las instituciones
- Corrupción en la política
- Asesinato de José Fco. Ruiz Massieu
- Firma del TLC.
- Colusión de medios de noticias con intereses particulares de políticos.
- El levantamiento Zapatista como reacción a las políticas liberales.
|