Informe tecnico de iluminacion.
Enviado por feli1989 • 1 de Julio de 2016 • Informe • 3.064 Palabras (13 Páginas) • 738 Visitas
EMPRESA BUENA COMIDA S.A.
INFORME TÉCNICO N° 10: EVALUACION DE EXPOSICION OCUPACIONAL A “ILUMINACIÓN”
Contenido: MEDICIÓN DE NIVELES | |
Solicitado por: ALEJANDRO PEREZ | Fecha: 20/Mayo/2016 |
Redactado por: FELIPE ARIAS | Fecha: 28/Mayo/2016 |
Muestras/mediciones por: GONZALO RAMIREZ PATRICIO HIDALGO | Fecha: 23/Mayo/2016 al 28/Mayo/2016 |
Revisado por: EDGARDO NAVARRETE | Fecha: 30/Mayo/2016 |
Resumen
A petición del Jefe de Departamento de Prevención de Riesgos Sr. Alejandro Pérez, se ha Evaluado el riesgo provocado por los agentes Químicos en labores desarrolladas en La Empresa de Casinos “Buena Comida” S.A. en el área de Oficina, lavado, repostería, cocina caliente, lavado casino, bodega, cámara frío, sala sanitario y recepción mercadería respectivamente.
Se ha determinado que los valores de las dosis de los 20 trabajadores evaluados, 15 son mujeres y 5 son hombres, han presentado diversas irregularidades debido a las distintas iluminaciones para los sectores evaluados en el casino. Esto se puede apreciar tras mediciones realizadas por un periodo determinado y medido por un luxómetro. También se tomó en cuenta que los agentes evaluados en el informe están dentro de la clasificación en el decreto supremo 594, art. 103. (Anexo n°2)
Se recomendó realizar medidas administrativas de control, aunque la iluminación varÍa solo en algunos sectores, de igual forma se debe contener o mejorar la iluminación, apreciando el estado donde la intervención de medidas preventivas eficaces, son necesarias. También se realizaron capacitaciones a todos los trabajadores de la empresa dando énfasis en los procesos que realiza cada funcionario en respecto a los síntomas que se pueden dar debido a una mala iluminación o iluminación fallida, con el fin de ser detectados a tiempo para una pronta intervención. (Anexo n° 4).
Se debe notificar a los trabajadores del riesgo al que están sometidos, entrenando y/o capacitando para su prevención.
1. Antecedentes
Empresa : BUENA COMIDA S.A.
Rut : 82.561.777-3
Dirección : República nro. 200, comuna de Santiago-Chile
Teléfono : 22523 4782
Web : www.Buenacomida.cl
Giro Comercial : Distribución y venta de alimentos
Gerente de Finanzas : Roberto Quiñonez.
Fecha de Visita : 25/Mayo/2016 al 30/Mayo/2016
Realizado por : Edgardo Navarrete Núñez, Patricio Hidalgo Candia,
Felipe Arias Bustos y Gonzalo Ramírez Villalobos.
Objetivo : Evaluar y realizar mediciones de agentes químicos, en el Ambiente laboral a los 20 trabajadores, y comparar de acuerdo a su límite permisible ponderado Establecido por el decreto supremo 594/ en su artículo 103. Obteniendo los resultados y se Propondrán recomendaciones a la empresa. (Anexo n°2).
Se efectuó visitas a las instalaciones en diversas secciones tales como Oficina, lavado, repostería, cocina caliente, lavado casino, cocina fría, bodega, cámara de frio, sala de sanitario y recepción de mercadería, a solicitud de Alejandro Pérez, Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos, con fecha 23/Mayo/2016 al 28/Mayo/2016, durante horas de la mañana y la tarde, con la finalidad de realizar mediciones en las áreas ya señaladas, para evaluar la magnitud del riesgo al que se encuentran sometidos los trabajadores, derivado de la exposición a iluminación defectuosa.
Las mediciones, de iluminación se realizaron a petición del Jefe de departamento de prevención de riesgos, debido a que durante estos últimos 03 meses, 5 cinco de los trabajadores los trabajadores de una de las sucursales de Santiago del casino han presentado migraña, las cuales no le han permitido trabajar, licencias de 01 día, irritación constante en los ojos y mucho cansancio, esto hizo necesario y urgente saber si hay alguna relación entre los problemas de salud presentados por los trabajadores y los niveles de iluminación.
Las condiciones del clima eran adecuadas al momento de las mediciones, además se realizaron estas durante el horario de trabajo, para así poder verificar a que niveles están expuestos los trabajadores.
El agente bajo estudio es generado por una fuente de iluminación artificial. El tiempo promedio de exposición al riesgo es de 08 horas diarias, durante 06 días a la semana, en los horarios de 08:30 horas a 12:00 horas mañana y 13:00 horas a 17:30 horas tarde.(Anexo n°3).
La cantidad de trabajadores expuestos es de 20 personas. (Anexo n° 1). No existen medios para el control de riesgo, sobre el ambiente, y estos son evidentes tras las mediciones obtenidas en el sector de oficina, lavado, repostería, cocina y bodega, donde se observan los niveles más críticos. El personal ha sido notificado de los riesgos que son típicos en su ambiente de trabajo, pero que deben ser optimizados.
...