LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.
Enviado por anelitabonita • 11 de Julio de 2016 • Documentos de Investigación • 1.883 Palabras (8 Páginas) • 309 Visitas
INSTITUTO VALVERDE Y TÉLLEZ DE LEÓN
FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO
ENERO –DICIEMBRE 2015 GRUPO: 1° K
LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
FORTALEZAS: El reconocimiento de sus cosas por las etiquetas de sus nombre que ha vuelto una forma de identificación de letras en los niños, cabe mencionar que si hubo avances,
Se observa que las actividades de lenguaje y comunicación la mayoría de los niños no comunicaban palabras claras, así como que aún se les dificultaba la pronunciación de más palabras nuevas a su vocabulario como “matemáticas o convivencia”, o las palabras como acuarelas, etc. Ahora en este mes emplearon más palabras y oraciones usando este tipo de palabras nuevas como: “Me puedes dar por favor mis acuarelas”, o “¿cuál libro vamos a usar el de matemáticas?”.
Así mismo dentro de las lecturas de cuentos que tuvimos hay niños que mantuvieron más tiempo prolongado la atenta escucha hasta 15 min.
AREAS DE OPORTUNIDAD: Dentro de la comprensión lectora cabe menciona que se debe ser constante en la lectura y reforzarse con preguntas ya que algunos ya ponían atención pero les costó responder preguntas, con detalles o simplemente la idea central de la pregunta, se apenaban al responder, de ahí que es la otra parte del grupo por turnos levantando las manos responde a las preguntas que se les hace.
También cabe mencionar que dentro del lenguaje escrito es importante seguir trabajando con actividades de motricidad gruesa, para seguir con la correcta forma de tomar el crayón.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
FORTALEZA: En cuanto al espacio a la forma, y medida, con ellos se trabajó dentro de la ubicación hubo niños que si llegaron a ubicar a las primeras indicaciones como puntos de referencia y sobre todo en espacios abiertos.
ÁREAS DE OPORTUNIDAD: Dentro del conteo los niños trabajaron sólo con el conteo de número del 1 al 5 de forma que sólo hacían correspondencia uno a uno, en conteo de objetos como material didáctico, a los compañeritos y así material variado, así mismo algunos no tenía conocimiento de estos y por lo tanto se seguirá trabando de forma que estén en conocimiento y de estos auditivamente, con material variado y diversas fuentes de información.
AUTOREGULACIÓN: Al importancia de conocer los valores han mancado la diferencia así mismo, el establecer más consecuencia para sus actos deberá reimplantarse para autorregular su conducta.
INSTITUTO VALVERDE Y TÉLLEZ DE LEÓN
FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO
FEBRERO 2016 GRUPO: 1° K
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
FORTALEZA: Las figuras geométricas dándole continuidad al mes anterior de las circunferencias o círculo y cuadrados por lo que se continuó trabajando libremente en hojas, después con puntos de referencia y en tamaño de hoja de máquina.
Después comenzamos con las líneas diagonales donde se les explico los tipos de líneas que se están trabajando, por lo que ahora se les explico la líneas que son inclinadas, por lo que los niños la relacionaron con la línea que esta como acostadita, ya que hicieron referencia a la posición de ésta, moviendo su mano de un punto de referencia a otro, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha y de derecha a izquierda.
ÁREA DE OPORTUNIDAD: A la mayoría de los niños no se les dificulto contar dos, objetos solo a dos si, por lo que seguirá trabajando en el número y en el conteo.
LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
FORTALEZAS: Dentro del lenguaje escrito algunos trazos de líneas rectas e inclinadas las cuales después se convirtieron en parte importante para las vocales. Con las vocales se les dio una introducciones de las vocales pronuncian y como se escribían en general, posteriormente se trabajó con la primera vocal, la A y a, por lo que con canciones y después la pronuncian de palabras que inician con la A, auditivamente, por lo que algunos niños relacionaba la “a” con nombre de sus familiares con la “a”, así como objetos que observaban pronunciaban su nombre haciendo referencia a la primera letra, así mismo pasamos solo al trazo visual, por después hacerlo libremente como haya sido entendido y visto.
ÁREA DE OPORTUNIDAD: se buscaba la participación y la comunicación de hechos y de recordar lo que sucedió en la historia como parte de las habilidades comunicativas, pero en solo se logró con 4 niños ya que a los demás no quisieron participar, por temor por lo que no se observó mucho participación por parte de todos los compañeros.
AUTO REGULACION: FORTALEZAS: todos participan dentro de actividades dinámicas, novedosas y atractivas.
ÁREAS DE OPORTUNIDAD: Se muestran aun egocéntricos por lo que aún les cuesta trabajar e equipos o en binas, por lo que pelean o se agreden, así mismo no muestran empatía entre ellos, para resolver problemas por sí solo. Solo compañeros busca trata las cosa pacíficamente, por lo que las reglas del salón no son respetadas por parte de los niños.
FALTAS CONSTANTES: Dentro de las faltas hay niños que si han faltados semanas por lo que afectan, a su desempeño escolar.
INSTITUTO VALVERDE Y TÉLLEZ DE LEÓN
FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO
MARZO- ABRIL 2016 GRUPO: 1° K
LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
FORTALEZAS: Las vocales fueron definiéndose ahora hablamos una por cada semana así mismo logrando, un reconocimiento de las vocales mayúsculas de las minúsculas, así como las cursivas o letra ligada, se trabajó en la lectura de cuentos de estas, vocales como en los cantos y juegos, involucrando material innovados para ellos y el aprendizaje de estas, hay reconocimiento de la vocal a, i, o.
...