La Ley Provincial de Educación N°13.688
Enviado por Sil Pa • 11 de Mayo de 2018 • Trabajo • 1.532 Palabras (7 Páginas) • 165 Visitas
Fundamentación
La Ley Provincial de Educación N°13.688, asegura que el conocimiento es un bien público y por ello son derechos adquiridos fundamentados en la Ley Nacional de Educación N° 26.206, los Tratados Internacionales y la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
La Ley Nacional de Educación debe garantizar la inclusión, la permanencia, calidad y continuidad de los estudiantes, por eso su obligatoriedad, ya que su máximo desafío es lograr la inclusión y la terminalidad del secundario para que luego puedan acceder a una educación superior. Así mismo la educación debe brindar a los/las estudiantes, herramientas necesarias para su desarrollo en el mundo adulto dándole los instrumentos para identificar valores.
Esta Educación Secundaria debe atender las necesidades específicas de los/las adolescentes, con orientaciones varias vinculadas a la formación ciudadana y para el trabajo. Incluye modalidades de enseñanza relacionadas con las necesidades, identidades y/o tradiciones propias de la Provincia; define ámbitos de la educación, con un sentido contemporáneo e inclusivo, como el ámbito urbano, el rural, el domiciliario, a la vez que mira hacia el futuro de los próximos años, con sentido prospectivo, incorporando al ámbito virtual.
La geografía, como el resto de las ciencias sociales, ha vivido unas décadas de profundas transformaciones teóricas y metodológicas, las cuales no son ajenas a los cambios generales de la sociedad contemporánea, la ciencia y del pensamiento, así como a la modificación consiguiente de las concepciones educativas.
La representación del espacio geográfico ha cambiado en la década del ‘60 dejando de lado las concepciones empíricas y positivistas anteriores que interpretaban al espacio como algo inerte. Otras concepciones la han relacionado directamente con las naturales y no con las sociales. Esa geografía era proclive a la memorización, como lo afirma el diseño curricular1. La geografía crítica, corriente en la cual nos afirmamos, considera al espacio en directa relación con la sociedad, como producto de las relaciones sociales, y por ello dinámico, y el territorio implica la apropiación del espacio que no se reduce sólo a una apropiación jurídica, donde a través del tiempo las sociedades valorizan ese espacio de manera diversa, ligado a su cultura, sus formas de apropiación y explotación
de ese espacio que conllevan necesidades y una forma de poder. Todo esto hace que esas relaciones sociales transformen ese espacio, que implica la construcción de un territorio2. En este caso nosotras elegimos el área del Río Salado para intentar explicar las transformaciones a partir de los distintos intereses de la sociedad y de los distintos actores que participan.
Para ello organizamos los contenidos a partir de un estudio de caso que tal como dice Zenobi “…organizar la enseñanza a partir de tomar un caso como una problemática cumple con varios objetivos entre ellos comprender y explicar la situación e incluir contenidos que acerquen a los estudiantes a la comprensión de que esos fenómenos son complejos…”3
La realidad compleja y cambiante hace necesario que busquemos estrategias de enseñanza que permitan a las/los estudiantes comprender, contextualizar y explicar los nuevos fenómenos, para así poder imaginar otras realidades posibles. Que los estudiantes vean que las explicaciones son multicausal, producto de un entramado de causas sociales, políticas, económicas y culturales.
Proponemos encarar los fenómenos presentados a partir del interjuego de escalas de análisis, como el alcance territorial de un caso y a los actores que participan del mismo.
A través del estudio de caso analizaremos ese recorte de la realidad y se lo estudiará en sus múltiples dimensiones. Para esto se tienen en cuenta para trabajar distintas fuentes de información, mapas, imágenes satelitales, recortes periodísticos, videos, textos, y también los que provienen del arte, la literatura, música o cine. Aquí se planteará el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ya que permiten que los estudiantes desarrollen habilidades cognitivas como el razonamiento, toma de decisiones, resolución de problemas, pensamiento crítico, invención y creación entre otros. 4
Coincidimos con Sanjurjo en cuanto las prácticas docentes son sociales y contextuadas. Por eso es importante la utilización de herramientas que ya forman parte de la realidad del estudiantado, así como el estudio de ejemplos dentro de lo local, lo cercano, tomando los saberes previos de los/las alumnos/as, y sus prácticas juveniles incorporando a la práctica educativa lo que ellos/ellas aporten y lo que viven fuera del aula, donde puedan establecer relaciones sustanciales entre lo que saben y lo nuevo que aprenden y así fortalezcan su identidad.
Utilizando el concepto de Alteridad se propone la posibilidad de pensar alternativas concretas que respeten el medio ambiente, los recursos naturales, la biodiversidad, las relaciones sociales anteriores y presentes, la apropiación de recursos, así como la identidad, comunicación, cambios y continuidades, etc.
Entendemos que el conocimiento es producto de una construcción colectiva, que adquiere sentido en los términos mismos que la realidad plantea, así, enfocamos las propuestas pedagógicas en torno a los conflictos sociales que se desarrollan en el territorio de nuestro país, poniendo énfasis en la cuestión concreta de las inundaciones en la cuenca del río Salado y su emergencia ambiental.
...