Ortografía Informe Final
Enviado por Frank Esau Flores • 4 de Abril de 2019 • Documentos de Investigación • 4.268 Palabras (18 Páginas) • 181 Visitas
Universidad Tecnológica de Honduras
“UTH”
Catedrática:
Lic. María Vargas
Trabajo:
Ortografía Informe Final
Asignatura:
Español I
Integrantes:
Noelia Michelly Escobar Matamoros.
Andy Xavier Gómez Gálvez
Frank Esaú Flores Flores
Oscar Daniel Guzmán Arriaza
Wilmer David Castellanos Miranda
I Periodo 2019
Fecha:
31/03/2019
Índice
Introducción 3
Ortografía 4
Objetivos General 11
Objetivos Específicos 11
Conclusiones 12
Bibliografía 13
Introducción
Uno de los propósitos de la enseñanza de la lengua es fortalecer las destrezas lingüísticas básicas: hablar, escuchar, leer y escribir, y para lograrlo la ortografía representa una herramienta indispensable. Se tiene claro que, si falta el aprendizaje de la lengua, fallarán los demás aprendizajes. ¿Cómo aprendes biología, historia, física y demás asignaturas? En buena medida, leyendo. ¿Cómo demuestras esos conocimientos? Muchas veces escribiendo y hablando. No habrá profesor que no te solicite leer y escribir resúmenes, trabajos monográficos, ensayos, etc. He aquí una lista de reglas ortográficas, con el ánimo de que sean un elemento más de consulta para el estudiante.
PLAN DE PROYECTO DE APRENDIZAJE
I. DEFINICIÓN DEL PROYECTO
Datos Generales
Institución: Universidad Tecnológica de Honduras “UTH”
Integrantes y Su Carrera Respectiva: 1. Noelia Michelly Escobar Matamoros. “Ingeniería electrónica”
2. Andy Xavier Gómez Gálvez. “Ingeniería en Sistemas”
3. Frank Esaú Flores Flores. “Ingeniería en Sistemas”
4. Oscar Daniel Guzmán Arriaza “Gerencia de Negocios”
5. Wilmer David Castellanos Miranda. “Ingeniería en Sistemas”
Asignatura: Español I
Período Académico: I, 2019.
Docente: María Vargas
Número de estudiantes: 5
Lugar y Fecha: Tegucigalpa, Anillo Periférico Sur Sector la Cañada a 2 cuadras antiguo edificio de Aceyco.
Problema que se desea afrontar
Dificultades ortográficas observadas en los estudiantes de la UTH. Las sociedades latinoamericanas asumen que, la lectura es un elemento básico para el desarrollo de la cultura, el progreso y el mejoramiento comunicacional entre la persona que interactúa en un mismo contexto. De allí que, la lectura cualquiera sea su orientación fundamental, permite la adquisición de nuevos conocimientos en el campo científico o recreativo. Es así que, la lectura de libros, revistas, diarios, es considerado Sociedades organizadas como elementos básicos de transmisión de cultura de los pueblos. Dentro de este orden de ideas, se suscita el interés de plantear alternativas de solución que permitan corregir tales debilidades, buscando que los estudiantes de la UTH consoliden las habilidades ortográficas con lo que estarán abriendo camino para alcanzar el perfil como estudiante que se crucen en los actuales momentos.
Solución planteada
Elaboración y distribución de un trifolio informativo y de murales de las reglas ortográficas generales y de su uso en la lengua.
Título del Proyecto
Campaña: “Descubriendo y compartiendo las normas generales ortográficas de su uso en él habla y escrito”.
Objetivo
-Contribuir al mejoramiento de las competencias comunicativas escritas a través de la elaboración y distribución de un trifolio informativo acerca de las reglas ortográficas generales y de normas básicas de redacción de nuestra lengua.
-Diseñar estrategias de aprendizaje en el uso de la ortografía en estudiantes de la UTH.
-Diagnosticar el nivel de desempeño en ortografía en los estudiantes universitarios de la UTH.
-Indagar acerca de la exigencia que promueve el catedrático en la universidad.
-Seleccionar los elementos necesarios para el diseño de estrategias para el aprendizaje en el uso de la ortografía.
Resultado esperado
Elaboración y distribución, por cada estudiante, de 10 trifolios informativos y de un mural informativo central de las reglas ortográficas generales y de normas básicas de redacción de nuestra lengua.
-Lograr en el estudiante la formación de los aspectos formales de la escritura y lectura.
-El estudiante desarrolle hábitos de lectura y escritura para la ejercitación de la ortografía.
-Que el joven o adulto logre los aprendizajes mediante las diferentes estrategias dadas por el catedrático en el uso de la ortografía.
Competencias previas necesarias
-Dominio de la comunicación oral y escrita en su lengua materna.
-Manejo de la capacidad de análisis y síntesis.
-Disposición para la investigación.
-La formación del dialecto del estudiante de la UTH.
Competencias nuevas a desarrollar
-Mejorar la competencia comunicativa oral y escrita en diferentes ámbitos.
-Promover la comunicación y la comprensión al compartir sus escritos.
-Mejorar la competencia de capacidad creativa en la producción de texto (trifolio y mural).
-Promocionar y favorecer las competencias comunicativas a partir de la tolerancia ante la diversidad de ideas.
-Aprendizaje de trabajar de forma grupal planificadamente, organizadamente y eficazmente.
II. DESARROLLO DEL PROYECTO
II.1 Actividades Generales
A. Organización de Equipos de Trabajo
• Formación de equipos:
Dadas las dificultades ortográficas y de redacción observadas en los estudiantes de la de español general, se propone este novedoso proyecto en el que tendrán la oportunidad de trabajar arduamente, para ello es necesario organizarse en equipos de trabajo con 5 integrantes como máximo, registrándose en el siguiente formato.
FORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
-CENTRO: Universidad Tecnológica de Honduras
...