Reglas de puntuación
Enviado por javierjgs • 2 de Agosto de 2020 • Informe • 1.325 Palabras (6 Páginas) • 183 Visitas
REGLA | DEFINICIÓN | EJEMPLO |
| Es un signo de puntuación que nos permite dar coherencia a un enunciado determinado mediante las pausas que esta produce. | “Cuando llegamos, la lluvia goteaba en todos los cuartos” (Bombal, 1987: 5). |
| Tiene como función coordinar los componentes que forman parte del mismo conjunto, reemplazando en algunos casos, una conjunción en determinadas situaciones. | ”El canario, el zorzal y el faisán son aves” (S.N, 1997: 144). |
| Constituye la posibilidad de utilizar una coma antes de una conjunción si la secuencia que sigue tiene un significado diferente al del segmento anterior, cuando el segmento que sigue a estos elementos enlaza con toda la secuencia anterior y no con uno de sus miembros, y por último, cuando se une a una serie un elemento heterogéneo. | “Hay una cabeza reclinada sobre mi pecho, una cabeza que minuto a minuto se va haciendo más pesada, más pesada, y que me oprime hasta sofocarme” (Bombal, 1987: 23). |
| Corresponde a la eliminación del verbo (o el verbo y alguno de sus complementos) en una secuencia, empleando una coma en el lugar que ocuparía el elemento si estuviera explícito. | “Hay una ilusión, una esperanza puesta en la empresa” (Rojas, s.f.: 61). |
| Se utiliza la coma en el caso que se haya alterado el orden habitual de los elementos del enunciado, de modo que es frecuente separar el elemento desplazado por medio de una coma. | “No es más que el zumbar de vuestros oídos, majestad” (Berrios, Olmos, Riquelme y Maturana, 2012: 190). |
| Son aquellos que hacen mención a las personas. Si aparecen al final o al inicio de la secuencia se separan por medio de una coma y en el caso que se inserten en el interior, hay que delimitarlo entre dos comas. | “Toda la noche he soñado con usted, Juan Manuel, toda la noche…” (Bombal, 1987: 52). |
| Son aquellos que complementan a todo el sintagma nominal. | “El teatro, como todas las artes, sufrió profundos cambios con el advenimiento del siglo XX; sin embrago, estos cambios no surgieron de la nada. (Berrios, Olmos, Riquelme y Maturana, 2012: 184). |
| Es un sintagma que complementa a otro sintagma nominal. | “El dios universal, Hunabku; representaba al sol y era padre, a su vez, de Itzamná” (Rojas, s.f.: 15). |
| Son aquellos elementos que ponen en conexión las distintas partes de un enunciado. Siempre aparecen separados por una coma (en caso de que se ubiquen al inicio de la secuencia) o por dos comas (cuando están intercaladas en la secuencia). | “Finalmente, las relaciones entre los principales accionistas privados del holding CAP se endurecieron” (Mönckeberg, 2001: 79). |
| Son aquellos que se emplean para valorar o calificar el contenido global del enunciado. | “Por esa razón, precisamente, la resistencia fue una democracia verdadera…” (Berrios, Olmos, Riquelme y Maturana, 2012: 184). |
| Son comentarios, explicaciones o precisiones sobre algo dicho previamente en el enunciado. Van entre comas. | “El amor es más fuerte, dijo el papa Juan Pablo II, pues con él se evita enfrentamiento entre hermanos” (S.N, 1997: 147). |
| Es aquella que indica que el nuevo segmento está muy relacionado, desde el punto de vista informativo, con el anterior, pero no se especifica el tipo de vinculación semántica que existe entre ambos. | “Salieron los soldados a media noche y anduvieron nueve horas sin descansar; pero el fatal estado de los caminos malogró la empresa” (S.N, 1997: 148). |
| Tiene como finalidad dividir los distintos aspectos específicos que componen la unidad temática del párrafo. | “Otros nombres de connotados y vigentes hombres de la derecha chilena surgieron en los directorios de las filiales de las empresas ENAP en la era de Ernesto Silva. Así se comprueba al revisar los directorios de los años ochenta” (Mönckeberg, 2001: 153). |
| Es aquel que delimita el párrafo, constituyendo un recurso esencial para vertebrar el eje vertical del texto. Con el punto y aparte se señala la clausura de un subtema específico y se crea la expectativa de que, a continuación, se abre otra unidad temática distinta. | “Esta política de Rengifo se vio favorecida por el descubrimiento y explotación de minerales de plata, en especial de Chañarcillo, descubierto por Juan Godoy en 1832 y explotado por Miguel Gallo. En el año 1834 se produce una reforma monetaria que dispuso la uniformidad de la moneda nacional, acuñándose monedas de oro, plata y cobre con distinto valor. En el mismo año comienza a pagarse la deuda interna, quedando la externa para más adelante” (Rojas, s.f.: 417). |
...