ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Selección de texto e ideas aplicadas


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2022  •  Trabajo  •  2.029 Palabras (9 Páginas)  •  81 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]

“Selección de texto e ideas aplicadas”

  • Realizar resúmenes de los tipos de texto.
  • Después de eso realiza una explicación breve de por qué te interesó cada tipo de texto, tienen que ser entre 5 y 10 líneas.
  • Para analizar cada tipo de texto debes usar los siguientes elementos:
  1. Titulo
  2. Autor
  3. Fecha de publicación
  4. Tipo de texto
  5. Características de ese tipo de texto
  6. Ideas principales del texto (mínimo tres)
  • Menciona y describe al menos 3 estrategias de lectura que hayas utilizado para realizar tu actividad.
  • Menciona, al menos, dos nuevos conocimientos que hayas adquirido a partir de las lecturas que realizaste.

Tipo de texto Científico. Opción 2.

  • Titulo: “¿Vivimos en un multiuniverso?” (Sé que probablemente me va a marcar mal la palabra multiuniverso, pero así es el título, una disculpa)
  • Autor: Daniel Martín Reina.
  • Fecha de publicación: ??/ ??/2016
  • Tipo de Texto: Científico.  
  • Características del tipo de texto:
  1. Claridad.
  2. Precisión.
  3. Verificabilidad.
  4. Universalidad.
  5. Objetividad.
  • Ideas principales del texto:
  1. La existencia de otros universos.
  2. El horizonte cósmico.
  3. Universos burbuja.

  • Resumen de la lectura

¿Vivimos en un universo único? Esta pregunta ha sido tema de mucha controversia a través de los tiempos. No obstante los físicos teóricos tienen sospechas de que en realidad existen más universos, tanto iguales como paralelos ¿A qué se refiere esto? A teorías que indican que puede que haya alguien idéntico a ti, con los mismos gustos, con la misma familia, con los mismos pensamientos, pero haciendo cosas diferentes, también se refiere a universos donde tu existencia no sea algo que pase, y que en esos mismos existan principios que desafíen a la imaginación humana, ahora, hay datos que los científicos especulan, como que hace 13 800 millones de años exactamente 36 segundos después del Big Bang hubo una macro expansión del universo, se estima que creció y aumento su tamaño 1030 veces, para que se den una idea, eso significa que paso de tener el tamaño de un grano de arroz a ser más grande que nuestro universo observable, se estima que este proceso tardo una milésima de billonésima de trillonésima de segundo, esto significa que fue casi instantáneo, como si de un momento a otro el espacio se creara. Hace unos momentos mencione el universo observable, mejor conocido como el Horizonte cósmico, esto se refiere al espacio que está dentro de nuestro campo de visión, pero ¿Por qué no hacen telescopios más potentes para ver más? Esto se debe a que no es la potencia del telescopio lo que hace que no podamos ver más allá, si no que todo se trata de luz, la luz de los astros es lo que nos da señal de su existencia, se estima que podemos ver alrededor de 42 000 millones de años luz en nuestro Horizonte cósmico.

  • ¿Por qué me intereso la lectura?

El espacio es un tema súper interesante, es grande, basto, inexplorado, eso mismo hace que teorías como las del multiuniverso me hagan sentir curiosidad y un poco de miedo, el simple hecho de estar vivos significa que en algún ligar de tan basto y extenso lugar debe de haber vida, eso significa que hay un, montón de cosas que desconocemos, como leyes de física, elementos, mecánicas de la física quántica., etc. Es un tema que me fascina desde niño y no me molestaría verlo más adelante.

  • Menciona 2 cosas que hayas aprendido.
  1. Que el Horizonte cósmico nos permite ver tanto a lo lejos, 42 000 millones de años luz de espacio.
  2. Que el universo fue casi instantáneo en los primeros 40 segundos.

Tipo de texto Informativo. Opción 2.

  • Título: “Descubren submarino alemán en el área donde hace 100 años fue hundido uno “por un monstruo marino”.
  • Autor: BBC Mundo.
  • Fecha de publicación: 19/10/2016.
  • Tipo de texto: Informativo.
  • Características de ese tipo de texto:
  1. Proporciona información objetiva.
  2. Maneja la información de manera limpia, clara y ordenada.
  3. Tiene un lenguaje común, esto significa que no tiene palabras redundantes para la fácil comprensión de la audiencia.
  • Ideas principales del texto (mínimo tres)
  1. Segunda guerra mundial.
  2. Monstros marinos.
  3. Naufragios.
  • Resumen de la lectura:

En 1918 se hundió un submarino alemán cerca de las costas de Irlanda, exactamente en un pueblo costero llamado stranraer que conecta con el océano atlántico por un desemboque llamado Loch Ryan.

Basados en registros se cree que el submarino en cuestión era el UB-85 que fue hundido por un buque de la Marina Real Británica llamado HMS Coreopsis. Eso es lo que se sabe acerca del naufragio, aunque el folclore naval sugiere que pudo haber sido inhabilitado por un monstro marino. El capitán del HMS Coreopsis conocido como “Krech” hablo del encuentro con el monstro, describiéndolo como una bestia enorme con unos ojos gigantes hundidos en un raro cráneo, con una dentadura que brillaba a la luz de la luna. Después del supuesto encuentro con el monstro el buque HMS Coreopsis quedo tan dañado que no pudo volver a sumergirse dejando así 45 metros de metal y a todos sus tripulantes flotando en la superficie. Por último la embarcación del HMS Coreopsis deja en claro que los navegantes de esos tiempos tenían muy en claro la existencia de grandes monstros marinos que podían dañar sus barcos.

  • ¿Por qué me intereso la lectura?

Me intereso mucho ya que trata de buques de la segunda guerra mundial, aparte de las cosas inmensas y desconocidas que hay en nuestros mares, hay cosas que no sabía cómo de los submarinos hundíos y de los naufragios en los mares de Irlanda e Irlanda del norte

  • Menciona 2 cosas que hayas aprendido.
  1. Que hay al menos 12 embarcaciones hundidas en los mares de Irlanda.  
  2. Que los marineros creían que si había monstros marinos gigantes.

Tipo de texto periodístico. Opción 2.

  • Título: “La movilidad como un derecho”
  • Autor: El Universal.
  • Fecha de publicación: 19/10/2016.
  • Tipo de texto: Periodístico.
  • Características de ese tipo de texto:
  1. Veracidad.
  2. Objetividad.
  3. Claridad.
  4. Brevedad.
  • Ideas principales del texto (mínimo tres)
  1. El transporte público.
  2. Cantidad de personas que lo usan en el mundo.
  3. La viabilidad de usarlo.
  • Resumen de la lectura:

Básicamente dice que la movilidad está siendo mermada en la ciudad de México,  ya que la población es inmensa, actualmente la ciudad de México se encuentra en el cuarto lugar a nivel mundial en población, teniendo una población total de 20 millones 843 mil habitantes. Solo siendo superada por Tokio, con 37 millones 833 mil habitantes, en primer lugar, en segundo se encuentra Delhi con 24 millones 953 mil habitantes, en tercer lugar Shanghái con 22 millones 991 mil habitantes, esto coloca a la ciudad de México como una ciudad con una densidad masiva de personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (125 Kb) docx (68 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com