Silaba tónica y sílaba átona
Enviado por belubone • 1 de Mayo de 2023 • Apuntes • 1.220 Palabras (5 Páginas) • 107 Visitas
Silaba tónica y sílaba átona
- Separen en sílabas las siguientes palabras y marquen con azul la sílaba tónica
Azul: A – zul
Departamento: De – par – ta – men – to
Silabeo: si – la – be – o
Temporal: tem – po – ral
Novela: no – ve - la
Electricidad: e – lec – tri – ci – dad
Innombrable: in – nom – bra- ble
Océano: o- cé – a- no
- La palabra que está marcada gráficamente la sílaba tónica es océano. La tilde es la marca escrita que señala la sílaba tónica.
- Lean el texto que sigue y copien en las líneas de puntos tres palabras con acento y sin tilde, y tres palabras con acento y con tilde.
Con acento y sin tilde:
- Metros ( me – tros)
- Ojos (o- jos)
- Comer (co - mer)
Con acento y con tilde:
- Encontró ( en-con-tró)
- Miró ( mi-ró)
- Azúcar (a – zú – car)
PALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS
1)Empleen en oraciones cada una de las siguientes palabras:
- Íntimo, intimo, intimó
- Tengo un diario íntimo en el cual escribo mis secretos, alegrías y tristezas.
- Yo intimo a mi hermana para que me cuente todos sus secretos guardados en su corazón.
- La profesora intimó al alumno para que cuente la verdad sobre lo sucedido.
- Médico, medico, medicó
- Mi papá es médico pediatra y su vocación es ayudar a los niños a recuperarse y sanarlos.
- Yo medico a las muñecas de mi hermana cuando jugamos a la doctora.
- Mi papá medicó con antibiótico a mi primo Ramiro porque tenía angina.
2)Subrayen la sílaba tónica de cada palabra y coloquen junto a cada una A,G o E, según sean agudas, graves, esdrújulas.
Tambor A, Mesa G, Perro G, Pared A, Ramo G, Técnico E , Último E , Suficiente G, Capaz A , Auto G, Préstamo E , timbal A, computadora G, cantor A, final A , radio G, límite E, relato G, poema G, toalla G, cuestión A, libro G, botella G, teléfono E, bolsa G, parlante G, escritorio G, térmico E, café A, locuaz A
- Escriban el nombre de tres países o ciudades que sean palabras agudas.
- Panamá
- Sudán
- Haití
- Escriban el nombre de tres frutas u hortalizas que sean palabras graves.
- Tomate
- Banana
- Frutilla
- Escriban tres palabras esdrújulas que sean nombres de animales, objetos o colores.
- Púrpura
- Hipopótamo
- Águila
¡A APLICAR LAS REGLAS!
- Armen palabras cuya última sílaba sea -que, usando las sílabas recuadradas, en orden (primero, las del grupo 1; luego, las del grupo 2 y, finalmente, la terminación -que). Anoten las palabras en la última columna.
PALABRAS RESULTANTES:
- DISLOQUE G
- ARRANQUE G
- DESTRONQUE G
- ENTRONQUE G
SON TODAS PALABRAS GRAVES
- Dada la siguiente lista de palabras encierren con rojo los diptongo, con amarrillo los triptongos y con azul los grupos consonánticos
Toalla, ómnibus, detector, línea, campeón, miau, transporte, cuadrático, ahijada, tímpano, séptimo
- Piensen y escriban
- Una palabra aguda con diptongo: CORRIÓ - GUARDAR
- Una palabra grave que contenga un grupo consonántico: PRIMO- PLANTA- BROTE
- Una palabra grave en la que concurran dos vocales abiertas: KOALA
TILDACIÓN DE ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS
- Formen 21 palabras esdrújulas con las siguientes sílabas.
Científico, huérfano, lámpara, múltiple, látigo, jurídica, brújula, rústico, éxito, médico, ártico, físico, artístico, cúmulo, síntesis, fórmula, acústico,
áspero,
- Descubran una palabra esdrújula escondida en cada oración. Pueden encontrarlas uniendo las sílabas de dos o tres palabras. Un ejemplo va como ayuda
- Ojalá mi nariz fuera perfecta. Palabra escondida: lámina
- Llegará, pido paciencia. Palabra escondida: rápido
- No se despertó ni comió nada. Palabra escondida: tónico
- Compartí mi docena de bombones. Palabra escondida: Tímido
- Cuando llamé me di como referencia tu nombre. Palabra escondida: Médico
- Efrín dice su verdad. Palabra escondida: índice
- Ella marcó mi camino de regreso. Palabra escondida: cómica
- Agreguen pronombres enclíticos, es decir, al final de la palabra, (me, lo, la, le, te, nos, se) a las siguientes formas verbales, para formar palabras sobreesdrújulas. Escriban las palabras que formaron.
- PREGÚNTEMELO
- ACÉRQUESELO
- DIGÁMELO
- CUENTÁMELO
- PREPÁRASELO
HIATO ACENTUAL SI HAY HIATO, NO HAY DIPTONGO
- Los siguientes pares de palabras se diferencian porque en una hay diptongo y en la otra, hiato. Coloquen la forma que corresponda en cada oración
- En un AMPLIO escenario representaron la obra teatral
- En seguida AMPLÍO la fotografía para que puedas verla mejor
- Me pareció muy alto: MEDÍA casi dos metros
- Usó solo MEDIA página para escribir
- La acción transcurre en una isla IMAGINARIA
- Nunca me IMAGINARÍA que eso pudiera suceder
- Coloquen tildes en las palabras que tienen hiato.
Garúa; geografía; sonríe; búho; reúne; evalúa; desafío; maúlla; traía; prohíbe: creímos; actúa; oíste; maíz; tío; caída
Escriban oraciones donde usen cinco palabras con hiato de la lista anterior
- Mi TÍO es muy divertido, hace chistes, juega conmigo y mis primos, nos lleva a pasear y a comer cosas ricas.
- Una de mis materias preferidas es GEOGRAFÍA porque me gusta descubrir lugares del mundo y ubicarlos en los mapas.
- Me encanta cuando mi mamá SONRÍE y me abraza porque me da tranquilidad y amor.
- En el campo de mis tíos, un día, fuimos a juntar MAÍZ para luego hacer unos ricos tamales.
- Jazmín, mi prima, ACTÚA el fin de semana en el teatro ya que estudia comedia musical
- Completen con aun / aún según corresponda
Melina estaba impactada porque AÚN no habían llegado sus invitados
...