ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sintaxis semiótica


Enviado por   •  11 de Abril de 2023  •  Documentos de Investigación  •  5.343 Palabras (22 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 22

SINTAXIS SEMIÓTICA

(Hendrix)

Aunque no es el objetivo principal estudiar la estructura sintáctica de la obra, es preciso hacer mención de algunos descubrimientos emergidos al momento de separar las oraciones en principales, coordinadas y subordinadas para su posterior análisis pragmático:

Existe una remarcada aparición de estructuras subordinadas a lo largo de la obra, lo cual puede justificarse por el tipo de habla de sus personajes principales: son estructuras complejas, a veces unas dentro de otras, que cubren y protegen el sentido primero de la intención enunciada (o que se desea enunciar).

Cribado una vez el texto y dejando de lado las oraciones descriptivas, la materia narrativa no puede despojarse, a lo largo de la obra, de la constante aparición de oraciones que pareciera van en orden descendente, como escalonadas o en forma de caracol, y que no es posible eludir dado que entre su formación se encuentran muchas veces los verbos de acción e intención que los emisores desean expresar, ver o tener. A diferencia de lo expresado en las estructuras sintácticas emitidas por los opositores (las autoridades), que son más limpias y directas, las oraciones expresadas por los personajes principales o sujetos  dan una sensación de que éstos  están siempre hablando por debajo del texto, no nada más lingüístico o literario, sino también social e histórico. Es muy común que aparezcan discursos indirectos, no tanto con la finalidad de remontar al narratario a lo que se dijo, sino más bien para eludir la responsabilidad de decirlo con palabras propias o directas.

Podría así afirmarse que el pueblo tarda en poder expresar lo que siente, le da rodeos, tuerce las palabras, pues es un subordinado y subordina su hablar. Cuando aparecen oraciones principales la mayoría están en subjuntivo, con lo cual se demuestra que para ellos otro mundo es posible únicamente en los deseos.

Lo anterior puede quedar ejemplificado con el siguiente pasaje, los verbos sombreados corresponden a los de las oraciones subordinadas, los subryadados, a las principales:

“He aquí un niño que tuvo la desgracia de venir al mundo; son culpables convictos y confesos de este delito, el soldado Juan Carmona y la soldadera Juana Torres; nadie los puede castigar por lo que hicieron, dándole vida a un ser predestinado al sufrimiento, sólo su consciencia será la que los llame a cuentas allá en lo más hondo de su ser. Ha sido costumbre que un sacerdote eche el agua bautismal a los infantes y les imponga el nombre que han de llevar a cuestas en la vida; no siéndonos posible asistir a una iglesia ni que esté entre nosotros un oficiante, invoquemos en este día inolvidable la memoria de aquel anciano cura que dio, hace cien años justos, el Grito de Independencia, en Dolores, Guanajuato; que su espíritu descienda hasta nosotros, pobres soldados mexicanos reclutados de leva, y que por mi despreciable conducto se pose en la cabeza de este infante; de esta criatura inocente, nacida en mala hora, y que me inspire estas palabras finales:

En nombre de la nación mexicana, que quise yo hacer libre e independiente, sin que hasta ahora todavía logre serlo, yo te bautizo, compatriota recién llegado, nacido entre la tropa del Noveno batallón de infantería. Eres de la juanada y Juan te has de llamar. Si llegas a ser un hombre cabal, procura ser libre, y si tus manos empuñan un fusil, que no sea para matar a tus hermanos en defensa de los tiranos; que sólo sepa dispararse contra el enemigo extranjero que se atreva a bollar tu suelo patrio; ten presente, que piensa la patria, que un soldado en cada hijo le dio. Amén. (p. 69).

SEMÁNTICA SEMIOLÓGICA

(Genette, Pimentel)

  1. Relaciones del narrador con el lenguaje

La obra, por su estructura narrativa, no permite la interacción directa entre el lector y su narrador, quien dispone la materia narrativa principalmente en forma de discurso interior (monólogo) y se ayuda en ciertos pasajes de discursos exteriores (diálogos), toda vez que el narrador es de tipo homodiegético y participa en el relato. El acto de la narración se convierte en uno de los acontecimientos del relato, la narración se torna en acción a pesar de que no existe un cambio de nivel narrativo. Existe una focalización de tipo interna al momento de emplear el discurso interior como forma narrativa. La focalización externa se da pocas veces, como ya se dijo, con el diálogo que emerge de pronto entre sus personajes.

  1.  Relaciones del narrador con la historia

El conocimiento mostrado por el narrador es parcial, toda vez que actúa como narrador y como participante al mismo tiempo y por esta razón su visión se ve restringida al conocimiento que otros participantes le pueden dar del contexto donde se desplaza. La representación de los hechos es escénica, pues únicamente ahonda en los lugares y momentos donde él participa. Hay algunos hechos históricos grandes que son referidos ya sea por el narrador-participante o bien, por las referencias contextuales espacio temporales, que luego usa como referentes históricos. El narrador emplea las formas verbales adecuadas para enunciar una situación hostil emitida por uno de los actantes y la contrarrespuesta subtextual que emite la otra parte que participa. Hay una gran subjetividad en la manera en que se relatan los hechos, justificada por la participación activa del narrador. Respecto al discurso, el empleo del lenguaje coloquial del México profundo del siglo XX permite ver la filosofía social que se manejaba en tiempos del porfiriato y su evolución durante el estallido de la Revolución.


ANÁLISIS PRAGMÁTICO

(Teun A. van Dijk)

I. CONTEXTO DEL TEXTO

  1. Expresiones indiciales

La expresión indicial que más se repite es “allí”, indicio de lugar que determina el espacio donde se realiza la acción narrada. Las veces en que “aquí” aparece como un efecto que favorece el acercamiento entre el autor y el lector (dialogismo).

Se encuentran también el “yo” y el “tú”, que aunque no aparecen siempre de manera expresa, la forma tácita indica que están presentes. Esta deixis corresponde a los dos tipos de discursos que más se manejan en la novela, el interior y el dialogado. Estas expresiones, además de delimitar los actantes en la historia, dan un efecto de igualdad frente a la perspectiva que tiene el lector: los diálogos solamente se dan entre los soldados de la tropa y rara vez son entre jefes o jefes y tropa. Con lo cual podemos ver que el universo aquí manejado es únicamente el referente a la vida de un soldado de leva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (160 Kb) docx (33 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com