ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

100 mil visitas a mi poesía


Enviado por   •  5 de Abril de 2025  •  Informe  •  5.288 Palabras (22 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 22

“100 mil

V i s i t a s

a   m i    p o e s í a”

[pic 1]

Bertoldo Herrera Gitterman

Beache

Ben Hergue

Nueva Imperial, 11 de diciembre 2022

Nueva Imperial 30 de marzo 2025

Lo primero que diré es que este documento es una continuación o comparación valorativa del titulado “Fundamentos de Participación en el Concurso Nacional de Poesía Jorge Teillier organizado Universidad de la Frontera de Temuco”,

En este sentido, actualiza la información y las modificaciones que tuvieron mis poemas en relación a la cantidad de visitas que recibieron a partir del 18 de julio del 1924.

De esta forma, la existencia de este concurso ha tenido un decidido impacto en mi decisión de publicar y dar a conocer una parte importante de toda la poesía que he escrito.

Debo decir también, que no tengo ninguna forma de saber qué tan meritorio es este logro, si puede ser ridículo si se compara con los resultados de otros o si tiene algo de destacado. Es MI LOGRO y eso sería todo.

El 11 de diciembre del 2022, buscaba un poema de Violeta Parra, para agregarlo a un archivo virtual en que la tengo, como a varios otros antiguos y modernos y que muy de tarde en tarde me doy el

gusto de leer. Lo encontré en una página llamada Yavendras y pude percatarme que se podía publicar poemas propios. Me parece que nada sabía sobre publicar en la internet, aunque si conocía del Facebook y allí había publicado algunos cuentos.

Mientras servía el subsector de Lenguaje y Comunicación en el colegio donde trabajaba y con el objeto de encontrar textos escritos que fuesen significativos para los alumnos, metí en el google la palabra “Quetroco”, pues así se llama el colegio y el lugar rural donde está. Y, entre otras historias, me aparecía la de una dama que hacía una narración respecto de la historia de su familia. Estaba fuertemente centrada en su padre y resaltaba su calidad de profesor y lo relacionaba con dos importantes colegios de la región. Resultó que él había integrado el plantel de nuestro colegio por 7 años, pero nada se mencionaba sobre eso. La contacté y tuvimos un intercambio de algunas ocasiones. Fue su historia la que afianzó mi interés por redactar algo por nuestra familia, pero nunca supe de cómo publicarla subiéndola a la internet, hasta momentos muy recientes. Le hice una impresión en mi casa con varios ejemplares que fueron muy aceptados por las personas que tuvieron la oportunidad de recibirlas, especialmente mi mamá. Ella se lo prestó a varias personas, pero lo tenía en su poder al momento de fallecer, ahora el 16 de febrero del 2025 recién pasado.

Por otra parte, siendo cierto que fui lector desde joven, ha sido en estos últimos 15 años en que he adoptado una nueva relación con los libros que llegan a mis manos. Si antes dejaba de lado alguno que no me gustaba, ahora me doy el trabajo de leerlo completo, aunque me resulte azaroso y no lo lea con placer. Un día me llegó un libro titulado “Patagonia Indómita”. Narra la historia de un juez que salvó la vida de un enfermo yendo a buscarlo en su lancha particular río abajo por el Baker. Nada empaticé con el personaje principal, no pude quererlo durante todo el relato. Por ejemplo, citó al pueblo y a la policía para que salieran a recibirlo, siendo que una obra de bien, se ejecuta silenciosa. Pero lo que me llamó la atención fue el espectacular empaste que el volumen tenía. Me hizo llegar a dos conclusiones: No es un libro comercial porque tendría que haberse vendido carísimo y seguramente es financiado por el estado de Chile. Nunca corroboré esta deducción, pero es que así debe ser. Y cuando nos llegó la pandemia del covid, que nos confinó a nuestros hogares, yo me quedé con otro volumen de elegante confección. Yo había pedido en la Biblioteca pública algo escrito por algún autor Nuevaimperialino y me dieron “Nohualhue, voy y vuelvo” del autor Omar Lara. Y ahora sí que quise corroborar si era impreso con fondos estatales y resultó ser la Universidad de la Frontera de Temuco, que acusaba una acción de fomento a la literatura.

Inmediatamente les escribí un correo, solicitándoles que tuviesen mi nombre en consideración y ofreciéndoles 4 títulos de obras que guardaba y aludiendo mi calidad de exalumno. Nunca me respondieron.

Lo que yo ignoraba es que la donación de la impresión de un libro era respuesta a un concurso al que se postulaba de acuerdo a bases establecidas y que mientras les escribía ese correo, la universidad estaba llevando a cabo uno. El penúltimo que ha realizado y dio por ganador a Rosabety Muñoz. Vine a saberlo, cuando se difundieron los resultados del mismo, e incluso, tiempo después.

A partir de entonces, comencé a preparar mi participación y que pude concretar durante el 2024. Los antecedentes numéricos que contiene mi propuesta, fueron modificados muchísimas veces, en la medida que se generaban nuevos valores. Además, revisé en la internet con mi nombre hasta que me indicó el final y fui descubriendo otros resultados que no tenía la idea que yo había publicado y nunca sabré cómo lo hice. Los valores numéricos fueron aumentando en cada nuevo cómputo que hacía, pero sentía que eran irrelevantes, más allá que podía compararme con ventaja con algunos “Premios Nacionales de Literatura” con los que comparto publicaciones de poemas. También incrementé la cantidad de poemas publicados, llegando a un total de 44, a la vez que descubrí otros portales como “Foros Activos” y “Scribd”, a los que llegué porque otras personas desconocidas trasladaron poemas míos hasta allá, desde la Yavendras. Y ya que estoy en el tema, dejaré dicho que existe una persona llamada Bianka Márquez Abata que llevó dos poemas míos al portal de Scribd y hasta se tomó la molestia de borrar mi nombre y mi seudónimo(Beache).

Es hecho sabido que fracasé en el concurso Jorge Teillier. Dejaré dicho dos cosas:

  • Fue un tremendo orgullo y una alegría haber podido participar.
  • Estoy convencido que mis “Fundamentos” nunca fueron revisados ni tomados en consideración.

Es más, apenas envié mi documento, me autoproclamé perdedor.

         Es que las bases hablaban de “autores que escribieron un libro y le fue bien”. Yo, en cambio, les envié un libro para que ellos lo imprimieran.

Tengo los recursos necesarios y podría hacer imprimir mis poemarios. Pero estoy en modo negativo porque he constatado que muchos escritores chilenos, imprimen con fondos del estado. Hasta pude ver que unos peruanos eran candidatos y optaban a ese financiamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (1 Mb) docx (894 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com