24 Horas En La Vida De Una Mujer
Enviado por carmen96gordillo • 1 de Mayo de 2014 • 362 Palabras (2 Páginas) • 482 Visitas
Comentario sobre el libro:
“24 horas en la vida de una mujer” Autor: Stefan Zweing.
Es una novela referida al derecho de ser mujer en todos los ámbitos, a el hecho de que una puede demostrar y manifestar sus sentimientos, pasiones así sean aceptados o no por la sociedad.
En la época en que se ve desenvuelta la vida de esta mujer lo que ella hace y a la edad que tiene (pasando los 40) es un golpe duro a su inquebrantable moral por el hecho de ser una dama de sociedad.
El autor nos introduce a un oculto mundo de la época en que se desarrolla la historia en donde reinan los valores, la honorabilidad y sobre todo el “que dirán”.
Bajo la aparentehonorabilidad de una dama inglesa se abre un capitulo sobre lo contrario a su naturaleza de mujer de sociedad.
Cuando sucede todo lo narrado en el libro ella tiene 40 años es viuda y tiene dos hijos su vida ha transcurrido sana, salva honorable y tanto como eso aburrida y monótona, se encuentra ante una situación desconocida e inicia una aventura con un joven polaco, ¿Qué lo inicia? ¿Qué empuja a esta mujer a iniciar esto?
El primer impulso que lleva a esta dama a aproximarse a este joven es un por el simple deseo de ayudarlo, de impedir que pase en el algo terrible, un suicidio tal vez.
Pero todo esto la guía a iniciar un romance erótico y amoroso a la vez,que la hace a lo largo de su vida lamentarse por el hecho de creerse una dama salvadora que podría haberlo ayudado pero que el la respetaría y la tomara como una santa que lo había ayudado en un momento de su camino.
24 horas exactas o no dentro de la vida de esta mujer que ella misma de cierto modo relata a un desconocido por igual pero que le brinda confianza y que de este modo decide ella liberar esa pena que la agobia desde hace muchos años, nos brinda un marco entre lo que ocurría en esas sociedades y como era posible que ellas mismas y me refiero a las damas de esta sociedad se sintieran culpables por haber amado y dejado
...