ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGD EN COLOMBIA


Enviado por   •  9 de Octubre de 2013  •  3.940 Palabras (16 Páginas)  •  392 Visitas

Página 1 de 16

IMPACTO EN LA EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES LOGÍSTICAS RELACIONADAS CON EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO. CASO ALMAVIVA

Paola Osorio Velasco

Diego Andrés Oviedo Anaya

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES

PROGRAMA COMERCIO INTERNACIONAL

BOGOTÁ D.C.

2013

IMPACTO EN LA EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES LOGÍSTICAS RELACIONADAS CON EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO DE BOGOTÁ. CASO ALMAVIVA

Paola Osorio Velasco

Diego Andrés Oviedo Anaya

Anteproyecto de investigación

Tutor

JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES

PROGRAMA COMERCIO INTERNACIONAL

BOGOTÁ D.C.

2013

TABLA DE CONTENIDO

Paginas

1. El problema de la investigación………………………………………. 4

1.1 El Planteamiento………………………………………………………... 4

1.2 La Formulación………………………………………………………….. 5

2. Objetivos de la Investigación…………………………………………… 5

2.1 General………………………………………………………………….... 5

2.2 Específicos……………………………………………………………….. 5

3. Justificación…………………………………………………………….... 6

4. Marcos de Referencia…………………………………………………… 7

4.1 Marco Histórico………………………………………………………….. 7

4.2 Marco Teórico……………………………………………………………. 9

4.3 Marco Legal……………………………………………………………... 10

4.4 Marco Conceptual………………………………………………………. 11

5. Diseño Metodológico…………………………………………………… 13

5.1 Tipo de Estudio………………………………………………………….. 13

5.2 Método de Investigación……………………………………………….. 13

5.3 Universo, Población, Muestra y Muestreo…………………………… 13

5.4 Fuentes y Técnicas de recolección de información……………….... 14

6. Cronograma de Actividades…………………………………………… 14

7. Presupuesto de Gastos………………………………………………… 15

8. Bibliografía………………………………………………………………. 16

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 EL PLANTEAMIENTO

Los Almacenes Generales de Depósito – AGD –son organizaciones auxiliares de crédito, cuyo objetivo principal es el almacenamiento, guarda, conservación, manejo, control, distribución, o comercialización de los bienes y/o las mercancías, que se encomiendan en su custodia y se constituyen en un eslabón de la cadena logística. Antes eran centros de custodia de mercancías para respaldar las deudas de las empresas con los bancos, hoy en día son aliados de las grandes empresas en el recorrido de toda la cadena de distribución. ------------------------------

Los AGD se crean como instituciones propiamente financieras, pero que por la naturaleza de sus servicios facilitan las actividades crediticias al emitir los certificados de depósito y bonos de prenda.

Es importante señalar que los AGD tienen la posibilidad de realizar las siguientes actividades: transformar las mercancías depositadas para aumentar su valor, sin variar esencialmente su naturaleza; transportar mercancías que ingresen o salgan de su almacén, siempre que éstas vayan a ser o hayan sido almacenadas en éste; expedir certificados de depósito y en su caso un bono de prenda, los que acreditan la propiedad del bien y de la disponibilidad que tendrá el titular depositante sobre el bien.

Día a día, el Comercio Internacional juega un papel importante en la economía del país, como en la economía mundial, dado que la actividad de los procesos eficientes de los AGD se han enmarcado en las leyes que regulan esta actividad del país y en un nivel estándar de calidad en el servicio ofrecido, señalarlos crea cierta perplejidad puesto que se da por entendido que son bodegas en donde las empresas guardan sus mercancías o saldos de diferentes zonas. En realidad son mucho más que eso, son aliados en los negocios mediante tareas como transporte nacional e internacional, asesoría en comercio exterior, agenciamiento aduanero, operación portuaria, descargue de buques, operaciones financieras como Certificados de Depósito de Mercancías – CDM – seguimiento de operaciones, centros de distribución y gestión de inventarios.

La innovación en el mercado tecnológico de los almacenes ha llevado a la tercerización de todas las operaciones pero aun así en ámbitos de logística no alcanza la profundidad que muestran en otras áreas, sin embargo las operaciones logísticas requieren de un esfuerzo considerable para su transformación progresiva, es de interés observar las causas y consecuencias. El presente trabajo se centrara en un ámbito particular de la evolución de los procesos logísticos relacionados con el funcionamiento de los AGDen Bogotá, como eje principal investigativo.

Es así, como estese convierte en un problema ya que todos los almacenes que existían no tuvieron la capacidad suficiente cobertura en tecnología ni el capital suficiente para abarcar y poder convertirse en un operador logístico como lo son hoy en día Almaviva, Alpopular, Almagrario entre otros.

1.2 LA FORMULACIÓN

Actualmente en Colombia existen ciertos parámetros que rigen las operaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com