ANALISIS COMPARATIVO
Enviado por karolbb • 5 de Febrero de 2014 • 6.714 Palabras (27 Páginas) • 492 Visitas
“Año de la Inversiòn para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
Universidad Nacional
“San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE ODONTOLOGÌA
CURSO DE ACTUALIZACIÒN ACADÈMICA
TÌTULO:
“ANÀLISIS COMPARATIVO DE LA EXACTITUD DE LOS LOCALIZADORES DE APICE DE TERCERA, CUARTA GENERACIÒN, ESTUDIO IN VIVO”
PARA OPTAR EL TÌTULO DE CIRUJANO DENTISTA
AUTOR:
Bach. ROJAS ESCALANTE JOSÈ ADOLFO
Ica _ Perù
2013
RESUMEN
Un localizador de ápices, es un instrumento electrónico que opera basándose en la frecuencia, resistencia e impedancia. Consta de un monitor que se une mediante un cable, un gancho labial y un clip que conectado al elemento en odóntico (limas) cierra el circuito eléctrico. Los odontólogos lo utilizan para determinar la longitud de trabajo dentro del conducto radicular, lo que se conoce comúnmente con el nombre de endodoncia.
Los localizadores de àpice tienen como propósito, la ubicación exacta del foramen apical de una manera más precisa y menos invasiva para el paciente. Cuando estos dispositivos son utilizados correctamente y se cuenta con la experiencia en su manejo, son un método fiable en la actualidad para detectar la constricción apical (punto de mayor estrechez antes del foramen). Los localizadores apicales basan sus mediciones, en la diferencia que existe entre la carga eléctrica de los tejidos del ligamento periodontal y cualquier otro punto del interior del conducto. A esto se le conoce como impedancia.
Estos aparatos, reducen el número de radiografías por paciente en un tratamiento, sin llegar a eliminar por completo su utilización, pues las radiografías en el ejercicio práctico de la endodoncia, son imprescindibles, tanto para el diagnóstico (sigue informando a cerca del número, la forma y el grado de curvatura de los conductos), como para conocer la calidad de obturación y en controles postoperatorios.
PALABRAS CLAVE: circuitos lógicos, interfaz con el mudo analógico y dispositivos de memoria, LEA
INDICE
RESUMEN ANALITICO 02
INDICE 03
DEDICATORIA
INTRODUCCION 05
OBJETIVOS 07
MARCO TEÒRICO 08
CAPITULO IPRIMERA Y SEGUNDA GENERACION 09
1.1 LOCALIZADOR APICAL DE RESISTENCIA ELECTRICA 09
1.2 LO CALIZADOR APICAL DEL TIPO IMPEDANCIA 10
CAPITULO II SEGUNDA Y TERCERA GENERACION 11
2.1 LOCALIZADORES FRECUENCIA DEPENDIENTES 11
2.2 LOCALIZADORES DE CUARTA GENERACION 12
2.3 EXACTITUD DE LOS LOCALIZADORES 14
2.4 VALIDACION DE LOS LOCALIZADORES ELECTRONICOS 14
CAPITULO III PRESENCIA DE ELECTROLITOS 18
3.1 EXACTITUD DE LEA FRECUENCIA DEPENDIENTES 18
3.2 LOCALIZADOR DE APICE RADICULAR 21
3.3 DESARROLLO 22
3.4 LOCALIZADOR APICAL DE RESISTENCIA ELECTRICA 23
3.5 LOCALIZADOR APICAL DEL TIPO IMPEDANCIA 24
3.6 LOCALIZADORES FRECUENCIA DEPENDIENTES 25
3.7 LOCALIZADORES DE CUARTA GENERACION 27
3.8 EXACTITUD DE LOS LOCALIZADORES ELECTRONICOS 28
ANALISIS 32
CONCLUSIONES 33
BIBLIOGRAFIA 34
DEDICATORIA
La concepción de este trabajo está dedicada a mis padres, pilares fundamentales en mi vida. Sin ellos, jamás hubiese podido conseguir lo que hasta ahora. Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar, no solo para mí, sino para mis hermanos y familia en general. A ellos este trabajo, que sin ellos, no hubiese podido ser.
INTRODUCCIÒN
Debido a la importancia que supone una buena conductometría en el éxito final de la endodoncia, se presentan los distintos métodos para determinar la longitud de trabajo y, en especial, de los localizadores de ápices, aparatos de no tan reciente introducción aunque sí desconocidos para muchos. Se pretende dar una visión general que nos ayude a conocer su evolución, características generales para utilizarlos adecuadamente así como acercarnos a las últimas aportaciones que ya se están comercializando.
En endodoncia, después de una correcta apertura de la cámara pulpar, la localización y permeabilización de conductos, el siguiente paso fundamental para poder llevar a buen término la preparación biomecánica y el sellado del conducto es la conductometría .
Con conductometría nos referimos al conjunto de maniobras necesarias para la determinación clínica de la longitud de trabajo , es decir, aquella distancia comprendida entre un punto de referencia coronario y otro situado en el ápice del diente. Estudios de pronóstico y experimentos histológicos que involucraron la cicatrización después de la obturación, muestran que es preferible mantener los instrumentos y material de obturación en el interior del conducto .
La importancia de la longitud de trabajo radica en que:
• Determina a qué extensión hay que introducir los instrumentos en el conducto y, por tanto, hasta qué extensión del diente hay que eliminar los tejidos, residuos, metabolitos, productos de degradación, etc.
• Limita la extensión a la que se puede obturar el conducto.
• Del cálculo de ésta dependerán el dolor y las molestias postoperatorias.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Analizar comparativamente la exactitud de los localizadores de ápice de tercera cuarta generación en la longitud de trabajo estudio in vivo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Comparar la exactitud de los localizadores de ápice de tercera generación en la determinación de la longitud de trabajo estudio in vivo.
Analizar comparativamente la exactitud de los localizadores de cuarta generación estudio in vivo.
CAPITULO I
PRIMERA Y SEGUNDA GENERACION
1.1 LOCALIZADOR APICAL DE RESISTENCIA ELÉCTRICA (PRIMERA GENERACIÓN):
En 1918, Cluster fue el primero en afirmar que el sistema de conductos radiculares podría ser medido a través de una corriente eléctrica. Poco se hizo con esta idea hasta que en 1942 Suzuki describió un dispositivo que era capaz de medir la resistencia eléctrica entre el ligamento periodontal y la mucosa oral, la determinó como una constante de 6.5 Kiloohmios. Este principio no fue examinado hasta 1.962 por Sunada , quien realizó una
...