ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALIZANDO LA GUERRA DEL PACÍFICO


Enviado por   •  29 de Octubre de 2015  •  Ensayo  •  8.549 Palabras (35 Páginas)  •  118 Visitas

Página 1 de 35
  1. 1. ANALIZANDO LA GUERRA DEL PACÍFICO Por: Italo Alcedo John Alba Alejandra Carmen Lucia Sheila Echevarria Jorge Falcón Henry Romero Andrés Torres TRABAJO PRÁCTICO DEL ÁREA DE HISTORIA Cuarto Año de Educación Secundaria- Sección Verde- INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “MUNDO MEJOR” Chimbote, 5 de septiembre del 2007 1
  2. 2. PRESENTACION Este informe se ha realizado para facilitar la comprensión del estudiante, de los conceptos fundamentales del tema, “La Guerra Con Chile”. En el presente informe encontrarás un resumen completo sobre el tema y conclusiones que te ayudarán a despejar dudas, que te darán un conocimiento o una información sobre la historia de nuestro país. Este informe será de gran importancia para el alumno ya que en este contiene una explicación detallada del tema “La guerra Del Pacífico”, tema tratado en cuarto año de secundaria. Para lograr una comprensión óptima para su estudio. 2
  3. 3. INDICE PORTADA ………………………………………………………………………………………………………………..……………1 DEDICATORIA…………………………………………………………………………………………………………………….2 PRESENTACION………………………………………………………………………….………………………………………3 INDICE……………………………………………………….………………………………………………………………………...4 CUERPO…………………………………………………………………………………………………………………………….……6 LA GUERRA CON CHILE……………………………………………………………………………………….6 I. Situación deL Perú, Bolivia y Chile Antes de la Guerra……………………6 A. Situación del Perú……………………………………………………………....... …6 • Aspecto Político…………………………………………………………….6 • Aspecto Económico……………………………………………………….6 • Aspecto Social……………………………………………………………….6 • Aspecto Militar…………………………………………………………..…6 B. Situación de Chile…………………….………………………………………………...7 • Aspecto Político…………………………………………………………….7 • Aspecto Económico……………………………………………………….7 • Aspecto Social……………………………………………………………….7 • Aspecto Militar………………………………………………………………7 C. Situación de Bolivia………………………………………………………………….…7 • Aspecto Político……………………………………………………………7 • Aspecto Económico……………………………………………………….7 • Aspecto Social……………………………………………………………….7 3
  4. 4. • Aspecto Militar………………………………………………………………7 II. Antecedentes………………………………………………………………………………………….8 Problemas Limítrofes entre Bolivia y Chile…………….………….8 1. Tratado de Alianza Defensivo entre Bolivia y Perú……….. ..8 2. Causas de la Guerra…………………………………………………………………..9 3. Mediación Peruana: La Misión Lavalle………………………….…….….9 4. Declaratoria de la Guerra…………………………………………………….…10 5. Etapas de la Guerra…………………………………………………………………10 6. 1. Campaña Marítima……………………………………………………………..10 • Poderío Naval de Perú, Bolivia y Chile………………10 • Combate de Iquique……………………………………………..11 • Combate de Angamos…………………………………………..11 2. Campaña Terrestre del Sur……………………………………………..11 • La Batalla de San Francisco………………………………..11 • La Batalla de Tarapacá…………………………………………12 • Crisis Política en los Aliados…………………………….…12 • Batalla del Alto de la Alianza……………………………14 • Asalto al Morro de Arica……………………………………14 Primeras Negociaciones de Paz…………………………………….14 3. Saqueo de la Costa Norte, Patricio Lynch………..…………15 4. Campaña sobre Lima…………………………………………………………15 5. Batallas de Lima…………………………………………………………………17 6. • Batalla de San Juan……………………………………………. 17 • Batalla de Chorrillos……………………………………………..18 • Batalla de Miraflores………………………………………….20 7. Ocupación de Lima……………………………………………………………20 8. Gobierno de Francisco Garcia Calderón……………………..20 9. Resistencia en la Sierra Central……………………………………25 10. Resistencia en el Sierra Norte………………………………………25 • Batalla de San Pablo………………………………………….…26 • Grito de Montan……………………………………………………26 • Batalla de Huamachuco…………………………………….…26 11. Ica, Tratado de Ancón…………………………………………….……..27 7. Participación del Pueblo y la Mujer Peruana Ante la Guerra............................................................................................27 8. Consecuencias de la Guerra……………………………………………….….28 4
  5. 5.CONCLUCIONES………………………………………………………………………………………………………………..29 BIBLIOGRAFIAS……………………………………………………………………………………………………..………….30 LA GUERRA CON CHILE Fue el conflicto que se produjo entre el Perú, Bolivia Chile, entre 1879 y 1883. Esta dolorosa contienda trajo desastrosas consecuencias para el Perú, tales como la pedida definitiva del departamento de Tarapacá, así como del puerto de Arica I.Situación del Perú, Bolivia y Chile Antes de la Guerra: A.Situación del Perú: • Aspecto Político: El gobierno de Mariano Ignacio Prado, con el que estallo la guerra, debió enfrentar una intransigente oposición con el congreso y el alzamiento de políticos que intentaron derrocarlo. Esto le daría una conformación débil e inestable. Serían estos hechos los que le restaron la preocupación del gobierno en su afán por lograr un mejor desenvolvimiento político. • Aspecto Económico: Prado, debió enfrentar una difícil situación económica gestada durante varios años, el Perú se había declarado en bancarrota fiscal hacia el año 1876. Así mismo, el crédito externo se había cerrado por el incumplimiento de nuestros compromisos financieros. El guano ya no era nuestro principal recurso y tanto la subida de impuestos como la nacionalización del salitre, no lograron mitigar con la penuria fiscal. • Aspecto Social: La llegada de los chinos, la liberación de los negros esclavos y el arribo de inmigrantes europeos, todos insertados sobre una pequeña clase alta (surgida de los negocios del guano) y una mayoría de habitantes andinos y mestizos, produjeron una sociedad muy compleja, con una débil o inexistente integración. Esta falta de integración afecto todas las esferas de la vida nacional. 5
  6. 6. • Aspecto Militar: Las fuerzas armadas peruanas se presentaban grandemente inferiores a las chile Nuestro ejército estaba apenas considerado armado para una confrontación bélica, carente de una adecuada artillería y casi sin caballería. Lo mismo sucedía con nuestra escuadra naval la que contaba con buques viejos, y en donde los mejores presentábanse muy inferiores a los blindados que chile acababa de adquirir. B.Situación de Chile: • Aspecto Político: Chile tenía una clase dirigente en forma, no solo había sabido conservar la paz y la continuidad dE sus gobiernos sino también establecer la estabilidad de los gobiernos sino también establecer la estabilidad institucional y administrativa y afianzar su sentido de afirmación nacional. • Aspecto Económico: Chile se había convertido en el segundo productor de oro para fines del siglo XVIII. • Aspecto Social: En su ejército, entre los oficiales y soldados, gozaban de un alto grado de homogenización, es decir, tenía menores diferencias internas, comparado con el Perú. • Aspecto Militar: Tenía un poderosísimo y moderno ejército, superior en número y en armamento, y preparado durante varios años para esta contienda C. Situación de Bolivia: Aspecto Político: • Se caracterizaba por su inestabilidad política, existía un gobierno chilenofilo” que permitió la formación de en laves salitreros de capital anglo- chileno en Antofagasta en el gobierno de mariano Melgarejo Aspecto Económico: • 6
  7. 7. En 1842, la región de Atacama no tenía mayor importancia para Bolivia, pero al descubrirse el salitre y el guano en estas tierras, fueron los chilenos quienes explotaron estos recursos. Aspecto Social: • La clase dominante carente de objetivos nacionales más allá de sus fronteras. La clase terrateniente boliviana estaba mas preocupada en sobreexplotar y usurpar tierras de los campesinos, que en dominar en forma efectiva a su territorio Aspecto Militar: • La debilidad de su estado muy difusamente ejercía su influencia en la vasta costa que dominaba. Por aquel entonces Bolivia tenía 4 puertos, pero su clase dirigente prefiere los ande y no desarrollar sus puertos ni ejercer un efectivo dominio sobre su litoral. Bolivia no tenia escuadra alguna II.Antecedentes: 1. Problemas Limítrofes Entre Bolivia y Chile: Antes de 1879 el Perú no limitaba con chile, ya que las fronteras entre los países que habrían de invertir en el conflicto armado eran las siguientes. Por el sur: a. Perú con Bolivia en el rió Loa, aproximadamente hasta los 22º de latitud al sur. b. Bolivia con chile apartir del rió Paposo , en el grado 25º de latitud sur . 2. Tratado de Alianza Defensivo Entre Bolivia y Perú: El peligro que podía representar chile fue comprendido, al menos parcialmente. Peo en el contexto ce la crisis económica, el presidente pardo 7
  8. 8. tomo decisiones que traerían fatales consecuencias en la guerra. Por la constante presencia de militares que anhelaban El poder, dedujo el ejército; años antes había cancelado la compra de navíos de guerra a Inglaterra, inclinándose por una política de alianzas defensivas con Bolivia y argentina, en el supuesto en que nos defenderíamos solidariamente en el caos de agresiones externas. Pardo pensó neutralizar militarmente a Chile, que se vería obligado a luchar en dos frentes en caso de un conflicto. Esto dio como resultado al tratado defensivo con Bolivia (1873), que se mantuvo en secreto y que no se logro la adhesión de Argentina, quedando vigente solo para el Perú y Bolivia .con ello el tratado perdió uso principal motivación; el de ser defensivo para nuestro país, ya que Bolivia era una pequeña nación, militarmente débil y sin escuadra, a la cual Perú se obligo a proteger desde ese momento. Todo esto ocurría mientras que chile renovaba su marina de guerra. 3. Causas de la Guerra: Entre las causas que puedo mencionar son: Las riquezas guaneras y salitreras: Se entraban en el sur peruano y a. en el litoral boliviano y que despertaron el ansia de los inversionistas chilenos. El afán expansionista chileno: para compensar la pobreza de b. recursos de su territorio El tratado de alianza defensivo: Fue firmado por los gobiernos del c. Perú y de Bolivia en 1873, con carácter de secreto. Mariano Melgarejo, en 1866, por su amistad con el pueblo chileno firmo un trato que reconocía la extensión de chile hasta el paralelo 24º, facilitando la explotación del guano y del salitre existente en esta área. Pero el nuevo gobierno boliviano de 1871, desconoció todas estas concesiones haciéndose tirante las relaciones entre los dos países. Mientras chile ya comenzaba a Preparar su ejército En 1874 se vuelve a firmar un tratado por el que rectifican las fronteras en el paralelo 24º y Bolivia se compromete a no aumentar os impuestos del salitre que hacían algunas compañías. Pero en 1878, el nuevo presidente de Bolivia Hilarión daza promulgo una ley, gravando a todo quintal de salitre que los chilenos exportaban por el puerto de Antofagasta. Como los chilenos se negaron a pagar, daza “reivindico” todas las salitreras de la región. En respuesta a esta actitud, chile rompió relaciones diplomáticas y ocupo todo el litoral boliviano. Bolivia le declaro la guerra a Chile el 1 marzo 1879. 4. Mediación Peruana: La Misión Lavalle: 8
  9. 9. La mediación fue el recurso al que apeló el Perú de inmediato. El Perú no estaba preparado para la guerra, y es por eso que el 19 de febrero la cancillería de lima decidió enviar a José Antonio Lavalle a Chile con la difícil misión de mediar el conflicto. Su arribo en chile, Lavalle se encontró con un ambiente hostil, ya que la opinión publica chilena manejaba la tesis del objetivo de la misión diplomática era la de ganar tiempo para que el Perú se armara. Tres obstáculos para el éxito de la mediación: a. El tratado secreto alianza que evidentemente, el gobierno chileno conocía. Años después Lavalle confesaría en sus memorias que desconocía la existencia del tratado secreto, firmado en 1873, lo que hecho por la borda cualquier intento de negociaciones pacíficas. b. La condición impuesta por el gobierno peruano en sus instrucciones para que chile fuese a la desocupación previa del litoral ocupado sin prometer suspensión de decreto boliviano sobre la expropiación de los bienes de la compañía de Antogasta o la modificación de los 10 centavos. c. El ímpetu expansionista de Chile. El presidente de Chile, Aníbal Pinto, sabiendo la existencia del tratado secreto peruano boliviano, lo interpretó como un plan evidente de agresión mas aun por haberse suscrito en secreto. Chile exigió la neutralidad del Perú. 5. Declaratoria de la Guerra: La demanda chilena sobre declaración de neutralidad el gobierno del Perú contesto que aplazaría la respuesta hasta la reunión del congreso, convocado para el 24 de abril. Chile rompió las negociaciones y declaro la guerra al Perú y a Bolivia el 5 de abril 1879 6. Etapas de la Guerra: 1. Campaña Marítima: Tanto Chile como Perú sabían que aquel que ganase el dominio del mar ganaría la guerra , puesto que la lucha seria entre estos dos países por no tener Bolivia escuadra alguna y por haber sido encerrada en los andes. Poderío Naval de Perú y Chile: La escuadra peruana se componía de los siguientes barcos: • “Independencia”, único barco blindado de 2000toneladas. • “Huáscar”, monitor de 1130 toneladas. 9
  10. 10. • “Unión”, corbeta de 1130 toneladas. • “Pilco mayo”, corbeta de 6000 toneladas. • “Manco Cápac” y Atahualpa”, antiguos monitores con un desplazamiento de 1100 toneladas cada uno . Como jefe de la escuadra se encontraba el contra almirante Miguel Grau A su vez la escuadra chilena la integraban: “Blanco Encalada” y “ Cochrane” , acorazados blindados de 3500toneladas cada uno y equipados con cañones de largo alcance . “Chacabuco y “O’Higgins” corbetas de 1670 toneladas cada una. “Esmeralda”, 850t, “Covadonga”, 600t “Magallanes“800t y “Abtao” 800t, todos ellos en magnificas condiciones de combate. Jefe de la escuadra chilena era almirante William Rebolledo. Combate de Iquique (21 de mayo 1879) En el que el almirante Grau al mando del Huascar hundió a la esmeralda, pero perdimos a la independencia, que en persecución de la Covadonga naufrago en forma inesperada al chocar con una roca Combate de Angamos (8 de octubre de 1879), Donde toda la escuadra chilena entro en batalla contra nuestro monitor “Huascar” y su glorioso almirante don miguel Grau. Después de varias horas de heroica lucha sucumbió Grau , siendo el “ Huáscar” capturado quedando Chile como dueño del mar . 2. Campaña Terrestre del Sur: Toma de Pisagua (2 d noviembre de 1879). El día 29 de octubre zarparon del puerto de Antofagasta 10000 chilenos bajo la dirección del general Erasmo Escala y al amanecer del 2 de noviembre, aparecieron frente al puerto de Pisagua. En este lugar existía una guarnición aliada de 1000 hombres a cargo del coronel peruano Isaac Recavaren, que opuso tenaz resistencia, llegando a rechazar a los 10
  11. 11. chilenos hasta dos veces consecutivas, y sólo la presencia de una división enemiga, que había logrado desembarcar en una caleta vecina, no pudo doblegar a la pequeña guarnición. Batalla de San Francisco (19 de noviembre de 1879). Con la toma de Pisagua, el ejército acantonado en Tarapacá quedaba encerrado y sus comunicaciones se veían cortadas. Pero, igualmente los chilenos se habían situado entre los ejércitos de Tarapacá y Arica; esto fue observado por el comando aliado que planteó un ataque combinado y simultáneo a fin de derrotar al invasor. Con este objetivo, en Pozo Almonte se concentró el general Juan Buendía, cuya tropa estaba lista para iniciar su marcha hacia Pisagua; a su vez, desde la guarnición de Arica deberían salir 3000 bolivianos al mando de Hilarión Daza. Desgraciadamente, esta fuerza sólo pudo llegar hasta la región de Camarones desde donde, debido a la insubordinación de sus jefes y tropa, tuvo que volver al punto de partida en Arica. Buendía, entretanto, avanzaba hacia Pisagua. Los chilenos se habían atrincherado en el cerro San Francisco. El 19 tuvo conocimiento Buendía de la defección de las tropas bolivianas y como tenía la necesidad de procurarse provisiones y agua, resolvió atacar al enemigo que era muy superior en número, puesto que sumaban 10000 hombres. Tras tres horas de ardua pelea, los nuestros tuvieron que retroceder, ya que también las fuerzas bolivianas habían abandonado el combate. Batalla de Tarapacá (27 de noviembre de 1879). Las pocas tropas que pudieron salvarse de la batalla de San Francisco, se replegaron hacia Tarapacá, con le objetivo de que una vez repuestas pudieran continuar su marcha hacia Arica, estableciendo, así, contacto con el resto de las fuerzas nacionales. Sin embargo, los chilenos, al tener noticias de que nuestros defensores habían hecho alto y se encontraban descansando, resolvieron atacarlos por sorpresa. Al efecto, al despuntar el alba del 27 de noviembre, hicieron su aparición en los altos de la hondonada que da asiento a Tarapacá. El jefe de la plaza, coronel Belisario Suárez, dictó lo conveniente para la batalla, 11
  12. 12. y, así, se lanzaron resueltamente al ataque, destacando la Segunda División, comandada por el coronel don Andrés A. Cáceres, quien con sus tropas escaló los casi inaccesibles cerros, trabándose en feroz lucha con el enemigo, haciéndolos huir y apoderándose de varias piezas de artillería que los chilenos abandonaron en su precipitada y pavorosa fuga. A las 4:30 de la tarde, el triunfo peruano estaba consumado: el invasor dejaba en el campo de batalla más de 1000 hombres entre muertos y heridos. Este triunfo en Tarapacá en nada venía a solucionar la situación de las tropas que continuaban encerradas en el desierto y sin posibilidades de auxilio de la base de aprovisionamiento que, ahora, se encontraba en Tacna. Por ello hubieron de proseguir su marcha hacia el norte. Todo el problema que tenía diezmaba por completo a nuestro ejército. La provincia litoral de Tarapacá se había perdido. Nuestras fuerzas, luego de penosa marcha, al fin arribaron a Arica y Tacna. El enemigo se preparaba ya para su próxima campaña en esta región. Crisis política de los aliados. Perdida la región de Tarapacá, la situación política en los dos países aliados entró en grave crisis. En Lima, se tachaba la ineficacia del anciano vicepresidente, el general La Puerta, que no ponía mayor empeño en formar las tropas que debían auxiliar a las fuerzas del sur. Por esto Prado emprende hacia Europa a comienzos de diciembre para comprar armamento y para adquirir nuevas naves dejando al frente del gobierno al general La Puerta, que tuvo que afrontar el pronunciamiento de la guarnición de Lima a favor del caudillo civil don Nicolás de Piérola, quien asumió la Suprema Magistratura de la Nación el 21 de diciembre de 1879. Por aquellos mismos días, análogos acontecimientos se suscitaban en Bolivia, donde un comisión popular depuso a Daza, implantando una junta de gobierno, que solo duró hasta el 14 de enero de 1880, cuando un motín en La Paz llevó a la presidencia de esa república al general Narciso Campero. A los tres meses de la ocupación de Tarapacá, los chilenos iniciaron las acciones destinadas a apoderarse de la región de 12
  13. 13. Tacna y Arica. En esta zona los aliados contaban con 6000 peruanos a órdenes del almirante Lizardo Montero, y 4000 bolivianos al mando del coronel Eleodoro Camacho. Además, en Arica existía una guarnición comandada por el anciano coronel Francisco Bolognesi. Batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo de 1880). El plan de los chilenos era en desembarcar tropas más al norte de la región Tacna y luego dirigirse hacia el sur cortando todo elemento de abastecimiento de las tropas aliadas. Por eso a comienzos de marzo 15000 chilenos en 16 transportes desembarcaron entre Ilo y Pacocha, iniciando enseguida su marcha hacia el sur. Ante la imposibilidad de planear un ataque ofensivo, el general Campero, que había asumido el mando de las fuerzas aliadas, tomó posiciones para esperar al enemigo en la meseta de Intiorco, que en adelante se llamó el Alto de la Alianza y que está situada a seis millas de la ciudad de Tacna. En la mañana del 26 de marzo de 1880, el invasor atacó con todos sus efectivos; la resistencia aliada fue heroica, pero los chilenos usaron todo su poder y lograron la victoria después de casi cuatro horas de sangrienta lucha. A partir de ese momento, las tropas bolivianas se retiraron a La Paz y no aparecieron más en el escenario de las operaciones. Batalla de Arica (7 de junio de 1880). Luego de su triunfo en el Alto de la Alianza, los chilenos ocuparon Tacna y, utilizando el ferrocarril hacia Arica, se prepararon para la captura de esta guarnición defendida por 2000 hombres al mando del coronel Francisco Bolognesi. Ellos estaban esperando en el morro de Arica, alrededor y en la cima. El 5 de junio Bolognesi, luego de consultar a su Estado Mayor, dio su épica respuesta: “Tengo deberes sagrados y los cumpliré peleando hasta quemar el último cartucho”. El día 6 de junio por la noche los chilenos cambiaron de posición engañando a los defensores de Arica. Al amanecer del 7, 4000 chilenos se lanzaron contra el morro. La mayoria cayeron en accion. A su vez el joven Alfonso Ugarte, en brioso corcel, se lanzó al mar con la bandera peruana para que esta no cayera en manos enemigas y Bolognesi que murio atravesado por una bala de rifle. Con todo esto termina la primera parte del cruento drama que Chile representaba en el Perú. 13
  14. 14. 3. Primeras Negociaciones de Paz Finalizando la campaña de Tacna y Arica, los Estados Unidos teniendo una intervención extranjera en el conflicto, se ofreció como mediador, siendo aceptada iniciándose las negociaciones del 22 de octubre de 1880 en el barco de esa nacionalidad, el “Lackawana”, que se encontraba anclado en el capturado puerto de Arica. Los tres países contendientes y los representantes norteamericanos se reunieron en el barco estadounidense “Lackawana”, con el fin de encontrarse una solución al conflicto Mas debido a la intransigencia del invasor, que exigía una indemnización de guerra de 20 millones de pesos. Más la entrega de de Tarapacá y la retención de Arica, Tacna y Moquegua, las negociaciones fracasaron debido a las exageradas pretensiones chilenas. La guerra prosiguió 4. Saqueo de la Costa Norte: En septiembre de 1880, una expedición chilena a cargo de patricio Lynch recorrió la costa norte del Perú, imponiendo cupos en dinero y en especies, inutilizando los ferrocarriles y destruyendo las propiedades de los dueños peruanos que accedían a sus reclamos. Esta expedición formada por casi 2mil hombres, desembarcó en distintos puertos 5. Campaña Sobre Lima Luego de la Batalla del Alto de la Alianza del 26 de mayo de 1880 en Tacna y de la Batalla de Arica del 7 de junio de 1880, Chile comenzó a preparar la toma de Lima, capital de la República del Perú. El desembarco de las tropas chilenas se realizó por dos puntos al sur de Lima: por Pisco el 19 de noviembre de 1880, a partir de las 08H45 se produjo la invasión y desembarco en el puerto de Pisco. Al mando del general Villagrán cuyas órdenes eran permanecer en el puerto de Pisco hasta la llegada a este puerto del General en Jefe del Ejército Expedicionario de Chile Manuel Baquedano González. En Pisco permanecía el coronel Zamudio con una fuerza de 3.000 soldados peruanos que poco pudieron hacer frente a los 13.000 chilenos desembarcados. Al retirarse el coronel Zamudio con sus tropas de Pisco, el general chileno Villagrán contraviniendo sus órdenes inició la progresión sobre Lima, llegando a Chincha y Cañete, estando su avanzada en Chilca. Al dominar el mar Chile envió una expedición al mando del contralmirante Patricio Lynch para reconocer la costa peruana. En ella Lynch cometió 14
  15. 15. latrocinios en toda la costa durante 46 días, empezando el 10 de setiembre de 1880 en el puerto de Chimbote, donde después de cobrar una gran cantidad de dinero (100,000 pesos de plata de la época) destruyeron las haciendas Puente, Palo Seco y Rinconada, para posteriormente enrumbar hacia el sur al puerto de Supe que fue saqueado e incendiado el 14 del mismo mes. Para el 19 de setiembre estaba más al norte, en Paita, donde el festín de destrucción continuó: incendiaron la Prefectura, la Aduana y la estación del ferrocarril además de cobrar 10,000 pesos de plata de cupo. El 24 de setiembre arribaron a Puerto Eten donde también cobraron cupo de guerra (150,000 pesos) para 4 días después incendiar varias casa en Chiclayo y continuar la destrucción en Ferreñafe y Cayaltí, entre otras haciendas azucareras y algodoneras, para finalmente desembarcar en el puerto de San Pedro de Lloc y enfilar hacia Trujillo, la que milagrosamente se salvo al cumplir sus autoridades con el pago del cupo respectivo (150,000 pesos de plata), para finalmente embarcarse hacia Quilca, en Arequipa/. En vista de ello los comerciantes extranjeros chinchanos, especialmente italianos, españoles y franceses, “negociaron” con el general Villagrán “protección para sus negocios” a cambio de 10.000 pesos de oro. Villagrán entonces movilizó a su tropa hacia Chincha, a las haciendas ahí existentes, en cumplimiento de su parte del trato. Cuando desembarcó el general Baquedano en Pisco, el 18 de diciembre de 1880, montó en cólera al saber de la progresión de las tropas de Villagrán; lo destituyó y lo regresó a Chile. A cambio de Villagrán nombró como Jefe de la I División al controvertido contralmirante Patricio Lynch Solo de Zaldívar. El otro punto de desembarco fue Lurín, muy cerca de Lima, hacia el sur, específicamente en la playa Curayacu. En esta playa desembarcaron a mediados de noviembre de 1880, 26.000 soldados chilenos sin ser hostilizados; para los primeros días de enero, este ejército inició su progresión final conjuntamente con los 13.000 soldados desembarcados en Pisco, hacia Lima, que desembocó en la San Juan el 13 de enero de 1881 y en la Batalla de Miraflores el 15 de enero de 1881. La Batalla de San Juan fue la primera batalla del día 13 de enero de 1881, en el marco de la Guerra del Pacífico, entre el Ejército de Chile y el Ejército de Perú, antes de la Batalla de Chorrillos, que es la segunda acción del día. Fue, junto a la Batalla de Miraflores el enfrentamiento más importante del cono sur de América. El terreno es una serie de colinas, que entonces se encontraba llena de fortificaciones, con un tren blindado dotado de cañones, una línea telegráfica y un complejo sistema de señales. Por último una red de minas explosivas dispuestas para entorpecer el paso del Ejército de Chile. 15
  16. 16. Antecedentes Asegurado el dominio chileno del entonces sur del Perú, las tratativas de paz se hacen infructuosas, debido a que la mayoría de la población chilena quería que se intentase una invasión de Lima. Tras el desembarco chileno en los puertos de Chilca y Pescadores (cercanas a Lima) y Pisco (ejecutado sin la más mínima resistencia) 4. Se dispuso el campamento de las tropas en el valle de Lurín, al sur de la capital del Perú. Se hizo menester un reconocimiento de las posiciones enemigas: 6. Batallas de Lima Batalla de San Juan Patricio Lynch inspecciona los restos de la primera línea defensiva peruana. El Buin cargó muy velozmente, casi sin poder disparar, contra el reducto del Regimiento Viva el Perú que disparaba en todas direcciones y los envolvió por el frente y los flancos. Los batallones que vendrían a reforzarlos, más los restos de los defensores del cerro, retrocedieron al ver clavada la bandera chilena. Superado el escollo que provocaba el regimiento peruano, la división chilena se dirigió al este, embistiendo, por fin, las divisiones de Dávila. Segunda Fase. La 2° División entra en acción. Al entrar en combate, la 2° división, compuesta por la 1° Brigada de José Fco. Gana(formada por los regimientos quot;Buinquot; 1° de Línea, quot;Esmeraldaquot; y quot;Chillánquot;) y la 2° Brigada de Orozimbo Barboza (compuesta por los regimientos quot;Lautaroquot;, quot;Curicóquot; y quot;Victoriaquot;), arremete contra el Batallón N°83 quot;Ayacuchoquot;, el cual es reforzado con el batallón N°71,(estas acciones acontecen en el centro de la línea del frente). Luego, Sotomayor lanza a los regimientos quot;Buinquot; y quot;Esmeraldaquot; contra las defensas apostadas en los cerros quot;Papaquot; y quot;Viva el Perúquot;. Se trató de reforzar al Batallón N°83 con el batallón quot;Cantaquot;, pero en ese momento el batallón N°71 quot;Libertadquot; se desbandaba creando confusión en los refuerzos peruanos. Mientras tanto, el quot;Buinquot; y el quot;Esmeraldaquot; toman los cerros y expulsan a las tropas peruanas que los defienden, para luego girar a la izquierda y caer sobre la 2° división de Cáceres, haciéndola retroceder. Es en este momento cuando entran en acción los regimientos de caballería quot;Carabineros de Yungayquot; y quot;Granaderosquot;, borrando cualquier esperanza de cambiar el destino de la batalla. Con esto, la línea defensiva peruana estaba fracturada en 2 puntos y la batalla ya estaba decidida. 16
  17. 17. Tercera Fase. Las fuerzas chilenas situadas a la derecha del frente se comenzaron a trasladar a la izquierda, al sector del Morro Solar, donde Iglesias todavía resistía y tenía detenida a la 1° división de Lynch. Pero al comenzar a llegar refuerzos chilenos desde otros sectores del campo de batalla (regimientos quot;Caupolicánquot;, quot;Santiagoquot; por el sur, quot;Aconcaguaquot; por el norte, mientras los batallones de infantería quot;Valdiviaquot;, quot;Zapadoresquot;, quot;Bulnesquot; son enviados a reforzar la 1° división)se desbandan los refuerzos peruanos enviados por Silva para salvar a Iglesias (batallones quot;Zepitaquot;, quot;Ancachquot;, quot;Concepciónquot;), y así se termina de aplastar la resistencia peruana y las fuerzas de Iglesias son obligadas a capitular. Luego de horas de lucha el Ejército chileno había vencido nuevamente y se acercaba cada vez más a Lima. Esta derrota fue un desastre para Perú, de las 20.000 tropas en Chorrillos, unos 12.000 hombres se replegaron a las líneas de Miraflores. Las pérdidas peruanas equivalen a 13 batallones. Por su parte, los chilenos perdieron 5.000 hombres, la mayoría de la 1° División de Lynch, que se llevó el mayor peso de la batalla. La campaña de Lima estaba a punto de finalizar. La Batalla de Miraflores fue un enfrentamiento ocurrido el 15 de enero de 1881, entre la fuerzas del Ejército de Chile y el Ejército del Perú. En el marco de la Campaña de Lima, durante la Guerra del Pacífico, ocurrida en el Distrito de Miraflores. Resulta vencedor el ejército chileno, que en días posteriores entraría a la ciudad de Lima, capital del Perú. Antecedentes EL 14 de enero de 1881, tanto el mando chileno como el peruano intentaron una tregua y un armisticio, Ambos bandos aprovecharon estas negociaciones para prepararse para una batalla. El coronel Miguel Iglesias había sido capturado por Baquedano y luego liberado para transmitir a Piérola un armisticio pidiendo los buques del Callao y el desarme de los fuertes. Los buenos oficios de los cónsules y un providencial arco iris sobre Lima intentaban iniciar la paz, pero la tregua no tuvo éxito. Baquedano dispuso movilizar las tropas durante la tregua con propósito de presentar batalla, tomando posiciones dejadas por las líneas peruanas en la tregua. 17
  18. 18. Como parlamentarios de la tregua se encontraban los cónsules extranjeros M. de Vorges de Francia, Spencer Saint John de Gran Bretaña y Jorge Tezanos Pinto de El Salvador, que llegaron en el tren con bandera blanca a Chorrillos desde Lima. Su interés era salvaguardar las propiedades de la ciudad, entre ellas las propiedades de extranjeros. La batalla inició mientras Nicolás de Piérola se encontraba en la casa del alcalde de Miraflores, el banquero Guillermo Shell, recibiendo al cónsul de El Salvador. La Batalla 1.Inicio de la batalla Cerca de las 14:30, encontrándose separados a 400m se inició un fuerte tiroteo entre peruanos y chilenos lo que desencadenaría la batalla en todo el frente y posteriormente el bombardeo de los buques chilenos sobre la población de Miraflores. La batalla tomó por sorpresa a ambos bandos. La división chilena más cercana a la línea de batalla era la comandada por Pedro Lagos, que disponía alrededor de 4.400 hombres. Mientras, Francisco Barceló, era apoyado por los cañones de la escuadra chilena, intervenía en el ala derecha peruana, Urriola retrocedía combatiendo. Entre las 4 y 5 de la tarde Cáceres esperaba refuerzos en el ala derecha peruana. Piérola toma el mando de los reductos que no habían sido atacados, así los batallones de la reserva y los defensores que se encontraban en los reductos en el ala izquierda se repliegan a Lima y no participan en la batalla. 2.Final de la batalla Después se desplegaban las siguientes fuerzas chilenas con 8.000 soldados al ataque de los peruanos en el ala derecha: el 2° de Línea, el 4° de Línea, los regimientos Atacama, el Talca, el Chacabuco y el Coquimbo. En Lima a las 5:15 de la tarde, Piérola disuelve el ejército enviándolos a sus hogares para que no se realizara batalla en plena ciudad capital. Piérola cruza el Rímac hacia Canto Grande llegando a Trapiche en la mañana del 16. El Reducto N. 2 sería atacado por la retaguardia. A las 18:00, Cáceres ya sin municiones, ni apoyo, ordena la retirada recibiendo en la batalla un balazo en la pierna. 18
  19. 19. Producida la derrota en los reductos de Miraflores, los peruanos hicieron fuertes en las casas de Miraflores combatiendo al paso de la tropa chilena. Miraflores estaba minada lo que causo víctimas chilenas. En el pueblo de Miraflores también fue incendiado y saqueado por la tropa chilena así como fue bombardeado por la armada chilena para facilitar la ocupación. Los heridos fueron repasados y otros prisioneros fusilados. Los comandantes chilenos ordenaron prender fuego a los depósitos de alcohol para evitar mayores desmanes de la tropa, pero en el caos general, aquella orden no fue cumplida totalmente. Las naves peruanas del Callao fueron hundidas por los propios peruanos, por orden del gobernador Germán Astete, entre ellas la corbeta quot;Uniónquot;, la única unidad sobreviviente de la marina peruana. En la defensa de Miraflores junto a los peruanos murieron un gran número de italianos. La embajada italiana, así como las demás extranjeras, se manifestó como neutral en la guerra. Los que defendían la ciudad junto a los peruanos lo hacían sin apoyo del Reino de Italia. La colonia italiana en Lima y Callao colaboró con la colecta nacional para la guerra. Los italianos dirigían las minas que estallarían en Miraflores sorprendiendo el paso de la tropa de Chile en la ocupación. La campaña de Lima (1880) Los primeros días de noviembre salió de Arica la primera división del ejército chileno. José Francisco Vergara, sucesor de Rafael Sotomayor, se encargó de preparar las fuerzas chilenas que entrarían a la capital peruana. El gobierno del Presidente Aníbal Pinto se sentía satisfecho con los logros alcanzados hasta ese momento, tras la conquista de territorios peruanos que comprendían la región de Tarapacá, Tacna y Arica. Sin embargo, presionado por el Congreso y los partidos políticos, Pinto decidió iniciar la campaña de Lima. Es así como en los primeros días de noviembre salió de Arica la primera división del ejército chileno. José Francisco Vergara, sucesor de Rafael Sotomayor, se encargó de preparar las fuerzas chilenas que entrarían a la capital peruana. Batalla de Miraflores (15 de enero de 1881) 19
  20. 20. Chile había perdido a muchos hombres durante esta guerra y Baquedano no estaba dispuesto a seguir. Por lo mismo, envió al estadista Isidoro Errázuriz, secretario del ministro Vergara, para ofrecerle la paz a Piérola. Sin embargo, esto no dio resultado y Piérola, que ya había preparado a sus hombres, atacó al ejército chileno. La contienda fue desigual, ya que Chile solo contaba con cuatro mil hombres, mientras que los peruanos atacaron con quince mil. El general Pedro Lagos se dio el tiempo para que llegaran más fuerzas al ataque, hasta que por fin logró dar un duro golpe al ala derecha del enemigo. Finalmente, el ejército chileno venció a los limeños obligándolos a huir totalmente derrotados. Batalla de Chorrillos (13 de enero de 1881) Manuel Baquedano se dirigió al valle de Lurín, a quince kilómetros al sur de Lima, con más de 20 mil hombres, mientras Piérola dirigía a 30 mil, con más de cien cañones, en San Juan, Chorrillos y Miraflores. Baquedano optó por atacar de frente el campo enemigo, mientras Lynch atacó a 400 metros del enemigo. Sin embargo, no todas las divisiones del ejército estaban presentes apoyando la causa; aunque tardó un poco, la tercera división entró al mando del coronel Arístides Martínez y la segunda hizo lo suyo más tarde. La batalla finalizó con el triunfo absoluto de nuestro país. El ejército peruano, al mando de Piérola, estaba prácticamente perdido. Solo quedaban unos cinco mil hombres de reserva en Miraflores. Tuvo una decisiva actuación en la victoria de la Batalla de Chorrillos, donde le dieron el título meritorio de quot;héroe de Chorrillosquot;. 7. Ocupación de Lima: Sin mas resistencias que ofrecer al enemigo, Lima peparóse para su ocupación. fue don Rufino torrico , al alcalde de esta ciudad , con quien los chilenos firmarian al acta de rendicion . asi , el ejercito chileno hizo su engreso a la capital el 17 e enero de 1881; la oportuna intervención del almirante frances bargasse du pettit calderón thouars , salvo a la ciudad de inevitable destrucción . no abstante , lima no se salvaria del saqueo y del pillaje , provocandose perdidas 8. Gobierno de Francisco García Calderón Landa Francisco García Calderón Landa (n. Arequipa, 1834 - m. Lima, 1905). Jurista, militar, político y diplomático peruano, fue Presidente del Perú durante un breve periodo en 1881. 20
  21. 21. Presidencia del Perú Después de la ocupación chilena de Lima, el Presidente Nicolás de Piérola se tuvo que retirar a Ayacucho para seguir la guerra. Paralelamente en Lima, los quot;vecinos notablesquot; se reunieron el 12 de marzo de 1881 y eligieron a Francisco García Calderón como Presidente Provisional de la República. García Calderón estableció su gobierno en el pueblo de Magdalena Vieja. Gestiones y caída En vista de que los chilenos no reconocían a Nicolás de Piérola como autoridad, García Calderón es entonces reconocido por éstos como jefe de gobierno. Finalmente, para evitar mayores males, el presidente Piérola terminó por renunciar el 28 de noviembre de 1881. Una de las condiciones chilenas para el término de la guerra era la cesión de territorios, asunto en el que no se avanzaba en las negociaciones con García Calderón que contaba con el respaldo de los Estados Unidos de América en esta cuestión. El día 25 de agosto de 1881, el embajador de los Estados Unidos en Perú, Mr. Hurlbut, envió una carta al contralmirante Patricio Lynch, el jefe de las fuerzas de ocupación chilenas, donde le informaba claramente que los Estados Unidos apoyarían al Perú en el sentido de no ceder un pie de su territorio a menos que se demostrara que el Perú no iba a ser capaz de pagar una indemnización de guerra de alguna otra manera. Lynch no contestó la nota. El día de 18 de septiembre, asume en Chile el presidente Santa María, y el día 28 del mismo mes, Lynch suspende el gobierno de García Calderón. El día 6 de noviembre el señor García Calderón es arrestado y deportado a Chile en el blindado quot;Almirante Cochranequot;, con lo que termina su participación en los acontecimientos como Presidente del Perú. En el Perú lo sucedió el contralmirante AP Lizardo Montero Flores, quedando como Jefe del Gobierno instalado en Arequipa. 21
  22. 22. b. Post-Presidencia Estando retenido en Valparaíso, nace su hijo, el escritor Francisco García Calderón Rey. En ese puerto, sin embargo, continúa ejerciendo su influencia en los asuntos concernientes al futuro de su patria a través de correspondencia para evitar la cesión de territorios, aún a riesgo de mayores rigores en su contra, los que finalmente se producen al ser relegado en Chile a la entonces atrasada ciudad de Rancagua, donde se limitó casi en absoluto su capacidad de comunicación con el exterior. Según testimonio de personeros extranjeros que tuvieron la facultad de visitarlo en el exilio, el señor Calderón y su familia dieron en todo momento, y pese a las adversidades, muestra de dignidad y espíritu inquebrantable. Al ser liberado, García Calderón vuelve a Lima con su esposa, Carmen Rey, y su hijo. En 1884, fue electo senador y nombrado presidente del Senado. Fue rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en dos oportunidades, entre 1886 y 1891 y desde 1895 hasta su muerte. Igualmente fue miembro correspondiente de la Real Academia Española. Falleció en la ciudad de Lima el 21 de septiembre de 1905). c. Obras Diccionario de la Legislación Peruana (1859-1862) • Réplica al alegato del Ecuador (1896) • Memorias del cautiverio (1949) • Predecesor: Presidente de la Sucesor: Nicolás de República del Perú Lizardo Montero Piérola 1881 9. Resistencia en la Sierra Central: La Campaña de la Sierra o Campaña de la Breña es la última etapa de la Guerra del Pacífico. Desde abril de 1881 hasta junio de 1884, un 22
  23. 23. grupo de batallones chilenos ocupó la sierra peruana donde combatió contra el ejército organizado por Andrés Avelino Cáceres y Gregorio Albarracín, y las guerrillas compuesta por campesinos. Desarrollo Sin posibilidades de firmar la paz, el jefe de la ocupación chilena Vicealmirante Patricio Lynch estableció su cuartel militar en el Palacio de Pizarro en Lima y dirigió el combate contra la resistencia peruana en la sierra, en lo que se denomina la Campaña de la Breña o de la sierra, enfrentando abundantes actos de sedición en la misma ciudad y luego una resistencia claramente organizada. Después de los enfrentamientos en las batallas de San Juan y Miraflores, el entonces Coronel peruano Andrés Avelino Cáceres y otros como el capitán José Miguel Pérez decidieron llegar a los Andes Centrales para organizar y reiniciar la resistencia al ejército de ocupación chileno; para ello, el 15 de abril de 1881, se embarcaron en el tren de la estación de Viterbo (evadiendo la vigilacia de los soldados chilenos), con destino final la ciudad de Jauja. Así, y en gran medida ayudado por su profundo conocimiento de la lengua quechua, Cáceres organizó la defensa entre la población civil de la Sierra Central y el Coronel Gregorio Albarracín en la Sierra Sur; quienes ejecutaron una efectiva guerra de guerrillas durante tres años. Eligieron la breña de los Andes Centrales, porque presentaba una topografía excelente para aplicar la estrategia de guerra de guerrillas; asimismo, porque existían nuevos elementos humanos, aunque sin entrenamiento y con escaso armamento para una lucha prolongada. La resistencia militar liderada por Cáceres en la región sur y centro andina obtuvo varias victorias contra las fuerzas invasoras chilenas hasta que finalmente sufrió una decisiva derrota militar en Huamachuco el 10 de julio de 1883, en la región de la sierra norte y que abrió el camino para la culminación de la guerra. Así, un grupo de dirigentes peruanos (coaccionado por el mando militar chileno) creyó oportuno terminar el conflicto imponiendo al General Miguel Iglesias como nuevo presidente y firmando un tratado de paz con Chile, con lo que se pondría fin a la tenaz resistencia de la breña. Luego de la guerra, las diferencias entre Cáceres e Iglesias fueron origen de una guerra civil entre los partidarios de ambos líderes. 23
  24. 24. 10. Resistencia en el Sierra Norte Batalla de San Pablo Durante la Guerra con Chile tuvo lugar esta acción bélica, librada en San Pablo la madrugada del 13 de Julio de 1882, en la que un reducido grupo de soldados cajamarquinos apoyados por profesores y alumnos del Colegio de San Ramón, lograron derrotar y poner en fuga al numeroso y bien equipado ejército Chileno. Héroes de este episodio Ravines y los estudiantes San Ramoninos, Gregorio Pita, José Manuel Quíroz y Enrique Villanueva a quiénes la historia los ha perennizado con el nombre de quot;Los Colegiales del Juramentoquot;. c. Batalla de Huamachuco a.Posicionamiento de las tropas El plan de Cáceres fracasa luego de que González se reuniera con Gorostiaga en Huamachuco al marchar el primero sin descansar durante la noche del 7 de julio. Así al amanecer del 8, los peruanos observan las posiciones chilenas desde el cerro Cuyulga. Mientras, el ejército chileno se ubicó en el cerro Sazón. El ejército peruano se dispuso de la siguiente manera: Recabarren ocupó la izquierda de la línea peruana, el coronel Secada se ubicó al centro en el cerro Santa Bárbara, y la caballería al mando de Fuentes se posicionó en el cerro Cuyulga. Recabarren atacó por la izquierda tomando por sorpresa a los chilenos ocupando sus caballerizas. Así culminó el día 8 y el 9 sólo hubo disparos a lo lejos entre ambos bandos, pero sin entablar un combate propiamente tal. La batalla Cáceres sabía que debía atacar ahora, debido a la falta de provisiones de sus tropas, pero éstas aún no estaban en condiciones para hacerlo. Los chilenos no estaban dispuestos a esperar más y el día 10 en la madrugada, dos compañías del Batallón quot;Talcaquot; bajan desde sus posiciones en el cerro Sazón y atacan a Secada en sus posiciones del cerro Santa Bárbara. La fuerza de la resistencia peruana hizo retroceder a las tropas hasta su punto de partida. Se enviaron dos compañías del quot;Chacabucoquot; en refuerzo para evitar que las primeras fuesen eliminadas. Asimismo, se ordenó una carga de caballería del 24
  25. 25. escuadrón del regimiento de quot;Cazadoresquot; a caballo, pero fue rechazado. Las compañías chilenas fueron entrando en combate por oleadas, a medida que Cáceres enviaba sus batallones1, y es en este punto cuando cae herido Recabarren, lo que provocó el desbande de sus tropas sin motivo alguno generando un caos en la línea de batalla peruana, desorganizándola. Los batallones quot;Zepitaquot; y quot;Tarapacáquot; nada pudieron hacer para reforzar la izquierda de sus líneas por encontrarse combatiendo en el centro de la misma. Aún así, los peruanos estaban ganando terreno poco a poco, y pensaban ya en la victoria, viéndose reflejado este sentimiento en los campanazos que daba la iglesia del pueblo de Huamachuco, como gesto de celebración. Pero es en este punto donde Cáceres comete el error que le cuesta la batalla y la guerra, al hacer descender al valle la artillería para atacar a las fuerzas chilenas y eliminarlas, pero con esto la artillería ya no protegía a la infantería, además de desprotegerse ella misma. Viendo esto, Gorostiaga echa mano a sus últimas tropas, el escuadrón de quot;Cazadoresquot; a caballo y su estado mayor, y comandándolas el mismo, lanza una carga contra la artillería peruana, que es barrida completamente. La tropa chilena alentada por esta acción, carga a la bayoneta y deshacen la última resistencia de la infantería peruana, decidiendo así la batalla y el conflicto. Los dispersos y heridos fueron acosados por las tropas chilenas y pasados por sable y bayoneta. Los prisioneros fueron fusilados de acuerdo a las órdenes vigentes.2 El ejército chileno perdió menos de 60 hombres, mientras que los peruanos perdieron casi el 50% de sus tropas. Conclusiones: La batalla pudo haber terminado en una victoria para el Perú ano ser de el error cometido por Cáceres, además esta batalla fue la batalla final y desiciva de la guerra del pacifico. 11. Ica, Tratado de Ancón ( Fin de la Guerra) Es el acuerdo de paz ente el Perú y Chile luego de la derrota de nuestros ejércitos. Se suscribió en lima el 20 de octubre de 1883. 25
  26. 26. Este tratado determino la cesión definitiva a favor de Chile de la riquísima provincia de Tarapacá. Además la permanencia de chile sobre Tacna y Arica por 10 años 7. Participación del Pueblo y La Mujer Peruana Ante la Guerra; A través de nuestra historia las mujeres han estado en la lucha al lado de los hombres y juntos han hecho la historia del Perú. Por la guerra con Chile, nuestra economía era crítica, y comenzaron los llamados donativos patrióticos, y ¿QuÉ tiene que ver esto con la mujer peruana? Las mujeres de lima no teniendo otra cosa que ofrecer a la patria, se cortaron las trenzas de sus cabelleras y las ofrecieron al que más dinero entregasen por ellas .fue grande el entusiasmo demostradO en los donativos destinados a las tómbolas patrioticas dirigidas por señoras de la alta sociedad , esto condujo a la guerra Antonia Moreno, en los momentos de la resistencia de la Breña, estuvo al lado de su esposo, llevando consigo a sus hijas. He aquí algunas hechos que protagonizo la esposa de Cáceres: el general Lynch después de la batalla de Huamachucao , busco afanosamente la rendición de Cáceres , y trato de valerse de doña Antonia para que se rindiese , pero ella no accedió a su juego , y le mando la siguiente nota: El general Lynch me a mandado decir que te escriba diciéndote que desistas ya de la guerra y que vengas a lima a firmar la paz, a este respecto, tu sabrás los que debes hacer. Antonia También ella estando en lima se le encargo la misión de servir de intermediaria entre García Calderón y Cáceres, para la solicitar a ese su apoyo al gobierno de aquel, pues, en esa época gran parte del Perú reconocía aun la autoridad del dictador Nicolás De Pierola , también debía buscar gente de confianza para llevar las armas , que necesitaba su esposo. De igual manera logro formar un comité patriótico de compradores, con quienes a escondidas conferenciaba. Entre los conspiradores había valientes mujeres de sociedad como Rosita Elías y modestas servidoras que secundaban. Gregaria fue otras de las mujeres que participo en la conspiración, esta de encontraba bajo las ordenes de Antonia Moreno, encargaba de llevar fusiles y menciones, sorteaba hábilmente la vigilancia de los policía chilena, los civiles los llevaba bien atados a la cintura, disimulados bajo su larga vestido y sostenido al buzo un cesto de municiones , ocultas entre legumbres. 26
  27. 27. 8. Consecuencias de la Guerra 1. El desmembramiento territorial, por el tratadote Ancón de 1883 y por el tratado de lima 1929, por los cuales el Perú pedio los enormes y ríos territorios dEl entonces departamento d Tarapacá, además, de la provincia de Ica, cuyo puerto era la salida natural de Tacna al océano pacifico. 2. La perdida de grandes riquezas y la ruina de nuestra economía, pues no solo nos vimos privados del eventual recuso del salitre, sino también del guano, por estar comprometido al pago de las deudas que acarreábamos desde varios años atrás. esta situaron se agravo con la devastación de la infraestructura productiva de la costa norte por obras de los chilenos, con la consecuente destrucción de la agricultura y la industria, y la paralización del comercio. 3. La inestabilidad político y social , pues al final de la guerra el Perú se encontró destruido por dentro , en una grave situación 27
  28. 28. CONCLUCIONES La guerra entre Perú, Chile y Bolivia, fue un triunfo para el capitalismo • inglés, quien finalmente se apodero del guano y del salitre de Tarapacá y Antofagasta, así como también del control de las economías del Perú y chile además Inglaterra aseguro su rango de primera potencia mundial en ese tiempo. Antes no limitábamos con Chile por el sur, sino con Bolivia. • Nuestra política económica, a vista de los ingleses, carecía de • proyección sobre nuestras riquezas. Inglaterra veía a chile como un país que le daba estabilidad y mejores condiciones para sus negocios, y por eso decidió apoyarlo. El Perú jamás ha desarrollado una guerra de agregación y de • conquista, si acudió a ellas fu por defender los sagrados intereses de la heredad nacional. la guerra con chile es un buen ejemplo de esto. No lo ganamos pero nuestros soldados se cubrieron de gloria en los campos de batalla y constituyen ejemplos a seguir por los juventudes • Perú y Bolivia pudieron haber ganado si hubieran tenido una mejor administración como Chile, pero como principalmente no hubo unión entonces no se logró el objetivo de muchos peruanos que era ganar la guerra del pacífico. • Si Perú hubiera ido a una previa neutralidad con Chile, hubiera generado la indignación de Bolivia y el desprecio de chile. No hubiese sido una solución honrada. tampoco habría tenido utilidad. su consecuencia seria la guerra entre el Perú con Bolivia, apoyada por Chile. también hubiera dado lugar a una sublevación nacional. 28
  29. 29. Sobre la resistencia en la sierra norte, EN San Pablo .Se dio • en la sierra norte represento una derrota importante para chile. EN Huamachuco: La batalla pudo haber terminado en una victoria para el Perú aÑo ser de el error cometido por Cáceres, además esta batalla fue la batalla final y decisiva de la guerra del pacifico. BIBLIOGRAFIAS Espinoza Guevara, Antonio. Historia del Perú en el Proceso Americano • y Mundial – cuarto año de secundaria. Lima, 1ª.Edición, Editorial Bruño, 1993(Pág. 219-255) • Espinoza Guevara, Antonio. Socio mundo –Tercer año de Secundaria. Lima, 1ª.Edición, Editorial Bruño, 2006(Pág.288-304) • Ojeda Zañartu, Erita. Ciencias Sociales, hacia la excelencia académica – tercer año de secundaria. Lima, 1ª.Edición, Editorial Corefo, 2001 • Basadre, Jorge. Historia de la republica del Perú-Tomo VII. Chiclayo,.s.d. (Pág. 1696-1739) • Castillo Morales, Juan. Historia del Perú y del Mundo. Lima, 1ª.Edición, Editorial bruño. (Pág.206-239) • Castillo Morales, Juan. Cambios.com-santillana. Lima, 1ª.Edición, Editorial bruño. (Pág.-126-147) • Anónimo, (2007). Batalla de Huamachuco, (La Enciclopedia Libre). Consultado el día 20 de agosto de2007de la world wide web: http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Huamachuco • Anónimo, (2007). Guerra del Pacífico, (La Enciclopedia Libre). Consultado el día 20 de agosto de2007de la world wide web: 29
  30. 30. http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Pac %C3%ADfico#Campa.C3.B1a_naval 30

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (103 Kb) docx (316 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com