Accidentes gramaticales. Categorías en la gramática tradicional
Enviado por hernandezmmmm • 27 de Mayo de 2015 • 1.633 Palabras (7 Páginas) • 572 Visitas
ACCIDENTES GRAMATICALES
Son las modificaciones que sufren las palabras en sus terminaciones, las cuales determinan relaciones sintácticas. Los accidentes gramaticales (nominales) son: El género y el número
1.GÉNERO.-Sirve para indicar el sexo de las personas, animales y al que se les atribuye a los objetos o cosas .Es de dos clases: Género masculino y Género femenino.
a)MASCULINO.-Se refiere a hombres, animales machos y las cosas que se les puede anteponer los artículos: el, los, un, unos. Ejemplo: Jorge, perro, toro, un cuaderno etc.
b)FEMENINO.-Se refiere a las mujeres, animales hembras y a las cosas que se les puede anteponer los artículos: la, las, una, unas.Ejemplo: María, niña,vaca, yegua,la camisa, una mesa, la flor.
2.NÚMERO.-Indica cantidad y es de dos clases: Número singular y Número plural.
A)SINGULAR.-Cuando se refiere a una sola persona, animal o cosa.Ejemplo: niño, libro, gato,muñeca,pato,perro,etc.
B)PLURAL.-Cuando se refiere a dos o más personas, animales o cosas.Ejemplo:niños, libros, muñecas, gatos, patos,palomas,etc.
Categorías en la gramática tradicional
En gramática tradicional la clasificación según categorías es de tipo semántico y no funcional. El concepto tal como se introdujo la gramática tradicional se considera superado y ha sido sustituido por un análisis más moderno, no obstante su uso sigue siendo común en la gramática escolar y tradicional.
Las categorías que reconoce y la clasificación que propone la gramática tradicional son morfológicas y no deben confundirse con la función sintáctica que desempeña la palabra o grupo de palabras (locuciones).
La gramática tradicional distingue nueve partes de la oración (las ocho de Nebrija más el artículo):
Determinante (aunque este puede ser considerado un tipo de adjetivo)
Sustantivo o nombre
Pronombre
Verbo
Adjetivo
Adverbio
Preposición
Conjunción
Interjección
Las cinco primeras (artículo, nombre, pronombre, verbo y adjetivo) son las llamadas partes variables de la oración, pues las palabras que pertenecen a estos tipos pueden variar en género y número, sin dejar de ser la misma palabra. Una excepción la constituye el verbo, que no varía en género, pero sí en número, persona, tiempo, modo, voz yaspecto.
Obviamente esta clasificación de la gramática tradicional no es aplicable a lenguas como el chino, el turco o muchas lenguas amerindias, bien por carecer de flexión o bien por carecer de preposiciones, o bien porque verbos y adjetivos forman una clase única.
Categorías en la gramática moderna[editar]
Artículo principal: Rasgo gramatical
En teoría lingüística moderna, el término categoría gramatical incluye muchos más aspectos que el término tradicional, que en general sólo se refiere a clases semánticas de palabras. En términos generales una categoría gramatical es una variable morfológica que puede tomar diversos valores para una clase de palabras a la que se aplica, por ejemplo, la clase de los verbos presentan variaciones o realizaciones diferentes según su tiempo, modo, persona, etc. y cada una de estas variables puede tomar diferentes valores, por ejemplo en español la variable "tiempo" puede tomar los valores de pasado, presente o futuro. Normalmente las categorías gramaticales están sujetas a restricciones de concordancia gramatical. Algunas de las categorías gramaticales más frecuentes entre las lenguas de mundo son:
En los elementos predicativos (verbos):
Aspecto gramatical
Modo gramatical
Tiempo gramatical
Voz gramatical
Valencia (intrasitividad, transitividad, ditransitividad).
Animacidad
Evidencialidad
Intencionalidad (control)
En los elementos designativos (nombre, adjetivo):
Caso gramatical
Género gramatical
Número gramatical
Definición gramatical
Deixis
En elementos designativos y predicativos:
Género gramatical (en las lenguas semíticas).
Número gramatical
Animacidad
1 Sustantivo(o nombre):
el nombre de una persona, cosa, lugar, o concepto: Carmen, muchacha, papel, ciudad, capitalismo.
Clases de sustantivos
Común: indica cosas comunes. Ejem: perro, casa…
Propio: indica nombres de personas. Ejem: Ana ,Pepe…
Numeral: indica número. Ejem: uno, dos…
Ordinal: indica orden: ejem: primero, segundo…
Concreto: indica algo concreto. Ejem. Casa, perro, niño…
Abstracto: indica algo intangible. Ejem: amor, piedad…
Colectivo: indica agrupación de varios individuos. Ejem: rebaño, bandada..
SUSTANTIVOS
Definición:El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto u objeto.
El sustantivo es también conocido como el nombre, justamente porque su función es nombrar a distintos seres.
Ejemplos de sustantivos:
persona, perro, Antonio, voluntad, bolígrafo, España, computador
TIPO DE SUSTANTIVO CONCEPTO EJEMPLOS
PROPIO Nombran en forma concreta algún sujeto u objeto. Alberto, Europa, María.
COMUNES Nombran de forma general a toda persona, animal u objeto Computadora, perro, mesa, etc
ABSTRACTOS Nombran ideas o sentimientos, es decir, todo aquello que no se percibe por lo sentidos. Inteligencia, libertad, bondad, etc.
CONCRETOS En contraposición a los abstractos, nombran a todo aquello que es perceptible por los sentidos. bolígrafo, casa, suave
CONTABLES Designan cosas que pueden ser enumerados. Dos bolígrafos, tres casas, cuatro computadoras.
NO CONTABLES No son susceptibles de enumeración, pero sí pueden medirse. Harina, leche
INDIVIDUALES Se utilizan para nombrar en forma particular a un ser que generalmente que pertenece a una determinada especie o clase. Barco, abeja.
COLECTIVOS Nombran a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase. flota (comprende a varios barcos, enjambre (de abejas)
DERIVADOS Sustantivos que derivan de otra palabra. Librería, término que deriva de libro.
PRIMITIVOS Son nombres que no derivan de ninguna otra palabra perro, auto, libro
2 El artículo
la parte de la oración que acompaña al sustantivo indicando su genero y número: el libro,una mesa.
Clases de artículos
Determinado: el, la, lo, los, las,
Indeterminado: un, una, unos, unas
3 El adjetivo
la parte de la oración que expresa
...