Acentuación
Enviado por martin70 • 3 de Abril de 2014 • 415 Palabras (2 Páginas) • 325 Visitas
1.-Prosodia
Se llama sílaba tónica a aquella que carga la mayor fuerza de voz, en una palabra. Este ACENTO PROSÓDICO que tienen todas las palabras es imprescindible aprender a captarlo, para luego poder seguir las reglas del acento ortográfico. Según la sílaba tónica, las palabras se denominan:
AGUDAS, si la fuerza de voz cae en la última sílaba. Ejemplos: huracán, caridad, compás.
Hu_ra_cán Ca_ri_dad Com_pás
LLANAS O GRAVES, si la fuerza de voz cae en la penúltima sílaba. Ejemplos: lápiz, mampara, loma, enano.
Lá_piz Mam_pa_ra Lo_ma E_na_no
ESDRÚJULAS, si el acento prosódico, o fuerza de voz, lleva el énfasis en la antepenúltima sílaba.
Ejemplos: re_lám_pa_go mú_si_ca cán_ta _ro.
Ejercicio: Separar las siguientes palabras en sílabas, subrayar la sílaba tónica y decir si son agudas, llanas o esdrújulas.
Palabra Por sílabas Tipo de acento Palabra Por sílabas Tipo de acento
esperanza es_pe_ran_za graves o llana Margarita
rápido escándalo
revolución arte
conducir arbitrariedad
mágico insípido
ambulancia murciélago
debe tuviste
también huésped
caoba ilusión
sueño línea
cansado tirado
mírame submarino
telescopio reinante
escalofrío tejedor
terminante belleza
armónico tenaz
cantautor libertad
...