Actividad etimologías
Enviado por Ximena Trujano González • 1 de Abril de 2025 • Examen • 911 Palabras (4 Páginas) • 16 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Demagogia
- arte de conducir al pueblo ganándose su favor
- forma de gobierno donde el pueblo tiene el poder
- defensor de un sistema político regido por el pueblo
- significa el gobierno de los mejores
Se refiere a la partícula constituyente del átomo que tiene carga eléctrica positiva. Su nombre viene de una palabra griega que significa: primero
- neutrón
- protón
- fotón
- barión
Deriva del griego y significa: verdad por sí misma, que es valorado, que no necesita demostración. Es un principio teórico sobre el cual descansan otras proposiciones. Sirve de base.
- Algoritmo
- Axiología
- Axioma
- Ética
Se refiere al miedo a los hombres.
- aracnofobia
- antropofobia
- androfobia (andro= hombre)
- axiofobia
Viene de dos palabras griegas que significan: igual y lugar, respectivamente. Designa a átomos que tienen el mismo número atómico (protones), pero diferente masa atómica (neutrones). Ocupan el mismo lugar en la tabla periódica.
- halógeno
- isotermo
- isomorfo
- isótopo (iso=igual)
Constituida por dos raíces de origen griego que significan: pueblo y gobierno. Forma de organización social en la que la ciudadanía ostenta el poder.
- Democracia (demo, cracia)
- aristocracia
- demagogia
- oligarquía
Constituida por dos morfemas que significan: intensidad y ligar o amarrar, respectivamente. Desde el punto de vista antropológico se refiere a un sistema cultural de creencias, relacionado con cuestiones existenciales, incluye dogmas de comportamientos y prácticas que vinculan al hombre con sus dioses.
- religión
- politeísmo
- monoteísmo
- teocracia
Proviene de una palabra latina que significa: separar por partes. Se utiliza en las matemáticas para designar la cantidad que debe dividirse por otra.
- divisor
- dividendo
- cociente
- dividir
En latín es cosa o asunto oficial. Viene de dos palabras que significan: cosa o asunto y pueblo. Pertenece a la rama de la historia.
- democracia
- república
- estado
- aristocracia
Rama de la antropología que estudia las costumbres y tradiciones de un grupo humano. Deriva de dos palabras que significan: nación o pueblo y grabar o escribir.
- cosmografía
- antropología
- etnografía
- caligrafía
En psicología se refiere al pensamiento estratégico que autorregula el propio aprendizaje o procesos de conocimiento. Tiene prefijo que significa más allá y palabra que quiere decir: acción y efecto de conocer.
- reconocimiento
- cognoscible
- metapsicología
- metacognición
Neologismo (nueva palabra) formado por una palabra griega que significa: nacimiento o germen y un sufijo que quiere decir semejanza o relación. En biología se utiliza para referirse a la glándula sexual femenina o masculina.
- estrógeno
- patógeno
- gónada
- andrógino
En anatomía designa a un cordón celular que en los vertebrados sirve de soporte a la médula espinal. Compuesta por dos raíces griegas que significan: dorso y cuerda.
- urocordado
- cefalocordado
- cardio
- notocordio
Figura retórica que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la cual está relacionada. Compuesta por un prefijo que significa con o junto, por una partícula que significa afuera y un verbo que significa aceptar.
- sinestesia
- metáfora
- acronimia
- sinécdoque
Operación algebraica que consiste en descomponer una expresión matemática en forma de producto. Simplifica la expresión al reducirla a sus bloques fundamentales.
- multiplicación
- factorización
- división
- descomposición
En biología: células cuyo núcleo está rodeado de una envoltura o membrana. Su nombre deriva de raíces griegas que significan: bien o bueno, nuez o núcleo y un sufijo que hace la función de agente.
- eucaristía
- eufonía
- eucarionte
- procariota
Viene del latín y sus componentes están relacionados con acarrear, conducir transportar. Se utiliza en geometría para definir magnitudes y en física para referirse a un agente que transporta algo de un lugar a otro.
...