Actividad exploratoria ¿A que nos referimos cuando hablamos de un texto?
navi0078726 de Noviembre de 2013
479 Palabras (2 Páginas)809 Visitas
Actividad exploratoria
¿A que nos referimos cuando hablamos de un texto?
Un conjunto de párrafos
¿Crees que todos los textos son iguales?
No porque algunos son más largos y otros más cortos
¿Conoces alguna clasificación de textos?
No
¿Qué diferencias has notado en los textos a los que has tenido acceso últimamente?
Que algunos hablan de diferentes temas y son más largos o cortos
Actividad de adquisición de conocimiento
CIENTÍFICO Y TÉCNICO:
Sus cualidades son: la Objetividad (diluyendo la importancia del sujeto, destacando hechos y datos, determinando las circunstancias que acompañan a los procesos); la Universalidad; la Verificabilidad (mediante gráficos, fórmulas, símbolos..); y la Claridad.
Función referencial o representativa y O. Enunciativas para diluir la importancia del sujeto y dar objetividad.
TEXTOS PERIODISTICOS:
Periodismo: El periódico tiene tres funciones: la información (debe ser fiable, de primera mano, suficientemente contrastada y expuesta directa y objetivamente); la formación ( es el resultado de la interpretación de los sucesos, ya que el periódico enjuicia la realidad y crea una opinión independiente que hace que lo lean simpatizantes de la ideología que éste proclama); y el entretenimiento (se suelen publicar suplementos).
TEXTOS LITERARIOS:
El texto literario constituye un acto de comunicación que tienen como fin su perduración y conservación, ya que va dirigida no a un destinatario sino a todo el mundo, por lo que se establece una comunicación entre el autor y el lector.
TEXTOS DIDÁCTICOS:
La publicidad consiste en la difusión de textos e imágenes que invitan a adquirir ciertos productos comerciales o a realizar determinadas acciones. El mensaje publicitario va acompañado de un texto lingüístico e imágenes (iconos), y el principal objetivo es llamar la atención del receptor, para lo que emplea rimas, oraciones sin verbo que son más directas, imperativos, etc.
TEXTOS HISTÓRICOS
En un texto histórico relata hechos, acciones, personajes y acontecimientos pasados y, generalmente, son los más destacados en su época.
TEXTOS INFORMATIVOS
Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia.
Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos únicamente a aquel texto que ha sido escrito por un emisor cuya intención principal es, como dijimos "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni deseos.
Son muchas las cosas que se pueden dar a conocer de esta forma, lo central del texto en este caso es la información. Esto no quiere decir que en un texto informativo nunca se expresen los sentimientos ni los deseos del emisor, puesto que en ocasiones esto sí ocurre, pero de todos modos estos siempre pasarán a segundo plano.
Esto se hace para que los receptores se enteren, y no necesariamente para que se emocionen ni para que se entretengan. Los textos que persigan estos objetivos serán textos poéticos o literarios, no informativos.
TEXTOS DE ENTRETENIMIENTO
Estos textos no suelen tener mucha importancia, sino que son escritos con la finalidad de que el receptor pueda pasar un buen tiempo sin necesidad de obtener nueva información.
...