ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades para la unidad II Ejercicios de asimilación


Enviado por   •  20 de Marzo de 2013  •  3.324 Palabras (14 Páginas)  •  4.498 Visitas

Página 1 de 14

Actividades para la unidad II

Ejercicios de asimilación

Desarrolla las cuestiones siguientes:

1.- Presenta tres razones que privilegien la lectura como recurso indispensable en la profesionalización del participante.

* Buen desenvolvimiento de expresión.

* Capacidad para manejar escenarios e interrelacionarnos con la sociedad.

* Genera aumento del vocabulario.

2.- Indica por qué el resumen y la paráfrasis se consideran instrumentos que miden el grado de comprensión de una lectura.

Se consideran un instrumento porque se puede expresar el contenido de un texto de manera diferente, ya que agregándole matices, ya reduciendo su extensión, muestra de la manera más fehaciente que comprendió el objeto de su lectura.

3.- Describe las características de la paráfrasis.

Características de la paráfrasis puede satisfacer en la práctica propósito muy variados: la aclaración de un vocabulario muy especializado o inusual, expresiones con sentido figurado, la reducción a prosa de un texto versificado, traducciones de textos extranjeros, declaración de sentido de un refrán o los cotidianos reportes de lectura.

4.- Establece los pasos que hacen exitosa a una paráfrasis.

*Hacer una lectura panorámica que nos pondrá en contacto con el contenido del texto.

*Hacer una segunda lectura para identificar las palabras desconocidas y buscarla en el diccionario.

*Una tercera lectura nos dará la oportunidad de desentrañar el verdadero significado del texto.

* Redactar un primer borrador.

*Exponer las ideas con nuestras propias palabras.

*Revisar el borrador para garantizar que las ideas importantes aparecen debidamente sostenidas por las complementarias

6.- Describe las pautas que conducen a la elaboración de un buen resumen.

*Hacer una buena lectura que nos pondrá en contacto con el contenido del texto

*Hacer otra lectura para identificar las palabras desconocida y buscarla en el diccionario.

* Una tercera lectura nos dará la oportunidad de enseñar

*El verdadero significado del texto y propósito del autor.

*Redactar el primer borrador.

* Revisar el borrador para garantizar que las ideas importantes aparecen debidamente sostenida por las complementarias

8.- Establece las semejanzas y diferencias entre el mapa conceptual y el mapa semántico.

El mapa conceptual se caracteriza por presentar la información de manera jerarquizada, mientras que el mapa semántico como su nombre lo indica tiene como uno de sus principales objetivos el aumento del vocabulario, este tipo de mapa muestra a los participantes , a través de estímulos visuales, la relación que guardan las palabras entre sí.

9.- Elabora un mapa conceptual con el tema de la Lectura.

10.- Explica la incidencia del uso del diccionario en la lectura comprensiva y en el proceso de escritura.

Permite afianzar el uso de aquellas palabras que solo reconocemos por el contexto; y es útil para verificar la ortografía, y para obtener información sobre personajes y lugares. En ocasiones, trae sinónimos y antónimos que nos ayudan a comprender aún más lo que buscamos. El diccionario es la herramienta, para que podamos aprender aún más de lo que sabemos.

Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas

II.- Lee analíticamente el texto “HISTORIA DEL ESPAÑOL” (PÁGINA 60 DEL LIBRO DE TEXTO) y realiza los ejercicios que te indico más abajo.

HISTORIA DEL ESPAÑOL

Según el Doctor Fernando Lázaro Carreter, miembro principalísimo de la Real Academia Española de la Lengua, “el idioma español es el resultado de la evolución del latín vulgar más el aporte, en diferentes proporciones, de otros idiomas”. Otras lenguas habladas en España, como el gallego y el catalán, tienen este mismo origen, y aun otras habladas fuera del territorio español como son el francés, el portugués, el italiano, el rumano y el sefardí. Son estas las lenguas neolatinas, romances o románicas como también se les llama.

¿Por qué es el latín vulgar y no el culto el que da origen a las lenguas romances? Veamos. Hacia el año 218 antes de Jesucristo, la península ibérica, llamada Hispania, es invadida por los legionarios romanos. Las legiones romanas están constituidas por campesinos analfabetos que emprenden la aventura acuciados por la necesidad de resolver sus problemas más perentorios. Escritores, artistas, monjes y aristócratas, grupo al que podríamos calificar de élite intelectual, permanecen en sus respectivos hábitats, dedicados a desempeñar el rol que les corresponde dentro de este drama.

A la llegada de los invasores romanos, Hispania estaría habitada por pueblos muy diversos que hablaban lenguas igualmente diversas: celtas, iberos, celtíberos, vascos, así como también un núcleo fenicio y otro griego que habitaban en el sur de la península. Todas estas lenguas fueron asimiladas por el latín vulgar traído por el invasor, con la sola excepción del vascuence que se mantuvo independiente y es, hoy día, la única lengua prerromana que se habla actualmente en España. Algunos analistas creen que probablemente, el aislamiento característico del pueblo vasco, resultado de su situación geográfica, fue la causa del poco interés que demostró el invasor romano en conquistar un remoto pueblo ubicado entre escarpadas montañas.

Conquistados por la fuerza, los pueblos peninsulares fueron romanizados. Sin embargo, no solo los soldados del ejército invasor, sino el mismo pueblo invadido, tomaron parte activa en la romanización. En efecto, los legionarios romanos al ser licenciados recibían un lote de tierra en el territorio conquistado, donde junto a su familia se dedicaban a la agricultura. En otra situación se encuentran los iberos, pero ellos también llegan a sentir la necesidad de hablar la lengua de los dominadores. Algunos pueblos se romanizan rápidamente, el proceso les toma unos dos siglos; otros, como el pueblo vasco, resisten tenazmente, y no ceden nunca.

Hacia el Siglo I de la Era Cristiana, gran parte de los peninsulares se había incorporado a la cultura romana. Roma considera a Hispania para esa época como una provincia más del imperio. Destacadas personalidades proceden de la nueva provincia como es el caso de Séneca, filósofo nacido en Córdoba, quien fue maestro y luego víctima de Nerón; y Quintiliano, el famoso maestro de retórica, cuya influencia en Europa se mantuvo por muchos siglos.

Un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com