ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuerdo TPP (Acuerdo de Asociación Transpacífico)


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2015  •  Síntesis  •  578 Palabras (3 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]  INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. [pic 2]

CECYT #13 RICARDO FLORES

MAGÓN.


Acuerdo TPP (Acuerdo de Asociación Transpacífico).

Se podría decir que este acuerdo  es el más amplio e  importante que se ha presentado para México y para el mundo ya que está conformado por 12 naciones (Estados Unidos, Japón, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam) las cuales acordaron un nuevo marco arancelario  que afecta a diversas industrias como son las textiles, automotrices  entre otras; además se han establecido normas para regular el tema del medio ambiente, cosa que no se había visto en los acuerdos y tratados anteriores.

México como integrante de este acuerdo ha decidido abrirse aún más de lo que ya estaba antes ,con los diversos acuerdos y tratados con los que ya contaba,  al comercio exterior eliminando barreras y aumentando la competitividad entre diversos países. Aunque Estados Unidos es el que tiene más protagonismo  en este acuerdo, nuestro país puede tomar gran provecho de las industrias y sectores que han ido desarrollándose de manera considerable como son la industria automotriz, donde se pueden exportar partes  de automóviles a los países integrantes del acuerdo que no  tenían una relación comercial con México; también se puede sacar un gran provecho  al sector agropecuario con diversos productos con que cuenta nuestro país, así mismo se están abriendo las puertas a la inversión extranjera.

Se pretende tener una sólida competencia económica mediante este acuerdo, abriendo oportunidades con  Asia, América del Norte y Latinoamérica.  Al hablar de competencia se puede entender que se busca ser más productivos y lograr que la sociedad de nuestro país tenga una mayor  prosperidad.

Se calcula que dentro de cinco años con este acuerdo se alcanzarán los 150 mil millones de dólares según dije el presidente Enrique Peña Nieto.

Un punto que cabe resaltar es que el acuerdo del transpacífico ha obligado a México a adoptar y a probar la ley de anticorrupción ya que aunque nuestro país se considera a sí mismo como un país anti corrupto México se tiene que comprometer a adoptar y mantener con estas leyes, para tener una competitividad y relaciones claras y transparentes entre los países.

[pic 3] 

 

Conclusión.

México tiene la gran oportunidad de mostrar a  su economía mediante este acuerdo el cual contiene puntos muy importantes y leyes  que antes no se habían visto como puede ser la de sustentabilidad o enfoque en la protección del ambiente. México es el quinto país en apertura comercial y ahora busca unificarse más dentro de este ámbito con dicho acuerdo.

Nuestro país a partir de la competitividad busca formar parte de las grandes economías borrando las barreras que lo detenían, sin embargo aún falta mucho trabajo para lograr el propósito del país pero por el momento se tienen que aprovechar los diversos campos en los que se pueden sacar una gran productividad como son la industria textil, la industria automotriz y el sector agropecuario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (87 Kb) docx (62 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com