Administracion
Enviado por anamra1 • 4 de Octubre de 2012 • 1.256 Palabras (6 Páginas) • 263 Visitas
Empresa Familiar
Importancia
Las empresas familiares presenta información relacionada con la evolución de este modelo de organización, haciendo hincapié, en las grandes empresas que son de gran renombre y que son empresas manejadas por personas que forman parte de una misma familia, resalta la importancia de las empresas familiares en la sustentabilidad económica del mundo, del país, y en particular de la Ciudad de Valles San Luís Potosí, así como el porqué de su corta duración en algunas de ellas. Presenta en su reseña el apoyo de gobierno federal a través de lo enunciado en el Decreto y Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación en el año 2006, que da a conocer los procedimientos para el registro ante la Secretaría de Economía de las empresas familiares.
Entendemos por empresa familiar aquel negocio cuya propiedad pertenece en su totalidad o en su mayoría, a miembros de una sola familia. Es importante señalar que en este tema, el concepto “familiar” se extiende más allá de la consanguinidad y aplica también a los cónyuges
La empresa familiar se caracteriza porque sus miembros trabajan en equipo y tienen lazos fuertes. Este tipo de negocios, suele endeudarse menos que los que no son familiares; generalmente cuentan con gran liquidez (incluso al grado de sobre capitalizarse y mantener dinero en “stand by”). Es menos burocrática a la hora de tomar decisiones, más flexible, adaptándose de forma más rápida a los cambios del entorno. Los miembros de una empresa familiar suelen resolver sus problemas internamente y sólo en contadas ocasiones recurren a la asesoría externa formal.
Los integrantes de las familias se “ponen la camiseta” y adoptan una visión de largo plazo durante el arranque del negocio; sacrifican algunas comodidades durante los inicios, con la esperanza de obtener ganancias. De esta forma, la empresa puede capitalizarse y los recursos se reinvierten logrando crecimientos.
La lealtad, el compromiso y la dedicación al negocio son mucho más profundos y están más arraigados en la empresa familiar que en la empresa tradicional. Esta realidad, por sí sola, debería darle a este tipo de negocios un éxito rotundo y desde luego, permanencia. Sin embargo, hoy por hoy, no es así.
Si la empresa familiar cuenta con tantos atributos positivos, ¿por qué tan sólo 1 de cada 3 empresas logran pasar exitosamente a la siguiente generación.
Factores de fracaso en una empresa familiar
A continuación se enlistan algunos factores que suelen “matar” a la empresa familiar:
• alta de planeación: La falta de una planeación formal de largo plazo, con estrategias y objetivos claramente definidos en cuanto a tiempos, cantidades y personas responsables.
• Resistencia al cambio: los padres suelen resistirse a aceptar las críticas y cuestionamientos que los hijos realizan a los procesos que han funcionado por décadas, minimizando e incluso, anulando las aportaciones sobre innovación que éstos deseen activar. Por su parte, los hijos se sienten coartados al no poder llevar a cabo sus ideas o aportar su creatividad, pues esto tiene un “costo” para el negocio y no hay certeza o garantía alguna de que las iniciativas funcionen. A lo anterior, se le suma la molestia de saberse preparados profesionalmente para iniciar nuevas fórmulas o metodologías de trabajo, lo cual hace que su frustración sea mayor por no contar con la confianza y el poder suficientes para tomar decisiones y asumir responsabilidades.
• Solidaridad: La delegación de autoridad, de responsabilidad y de manejo de los recursos, suele centralizarse en una persona hasta el último minuto, en vez de capacitar y entrenar al sucesor mediante una correcta delegación y la confianza de involucrarlo en la toma de decisiones cada vez más trascendentes para el negocio.
• Mezcla de roles familiares y profesionales: Se trasladan los roles familiares al ámbito profesional, cerrando así la posibilidad de conocer a los miembros de la familia desde otro ángulo o perspectiva: el primogénito de la familia
...