Analisis Lioterario El Amor En Los Tiempos Del Colera
Enviado por laura9608 • 14 de Agosto de 2013 • 1.062 Palabras (5 Páginas) • 2.478 Visitas
Sub-género literario: novela
Razones: el autor escribe esta novela por la situación en que estaba viviendo Colombia la cual era la epidemia del cólera que atacaba fuertemente en los años 1852-1859 el cual en estos años afecto a muchos colombianos, los síntomas como lo cuanta en la novela eran muy parecidos a la de una persona enamorada. Gabriel García Márquez escribió esta obra teniendo en cuenta que el amor puede persistir a muchas cosas que nos pone la vida y como es en este caso esta peste y la persistencia de florentino Ariza esperando a fémina a pesar de que ella este casada y tenga hijos.
Argumento.
Tema: el amor y la lucha de florentino Ariza hacia fémina Daza esperándola y soportando muchas cosas, como lo es los síntomas del cólera aunque era amor
Tópicos:
CAPITULO 1:
idea principal: declaración de florentino Ariza a fémina daza al morir Juvenal Urbino.
Idea secundaria: rechazo de fémina a florentino al regresar.
CAPITULO 2: Idea principal: separación de florentino y fémina en la juventud por su padre Lorenzo Daza
3.
idea secundaria: comunicación atreves de cartas entre los enamorados.
CAPITULO 3:
Idea principal: cuando se conocieron el doctor urbino y fémina Daza cuando ella estaba enferma
Alejamiento de florentino al saber el compromiso entre fémina y el doctor urbino
Idea secundaria: florentino hace un cuaderno con cada una de las mujeres con las que ha estado iniciando cuando fue violado en un barco y desde ahí inicia su vida sexual.
CAPITULO 4.
Idea principal: inconformidad de fémina al vivir con el doctor urbino por sus cuñadas y su suegra.
Idea secundaria: las amantes de florentino en especial su aventura con Olimpia Zulueta.
CAPITULO 5:
Idea principal: infidelidad del doctor Urbino con Barbará, y fémina lo descubrió.
Fémina Regreso a casa.
Idea secundaria: florentino escucho las campanas anunciando la muerte del doctor cuando iba a estar con América Vicuña, a quien dejo por que había llegado lo que el tanto esperaba.
CAPITULO 6:
Idea principal: viaje en el buque de fémina y florentino donde hicieron el amor por primera vez
Idea secundaria: después de un año de viuda decide darle la oportunidad a florentino.
4.
Estructura
Narrador: tercera persona siempre se habla de el, ella.
Orden cronológico: presente-pasado-presente
Personajes:
Principales:
Juvenal Urbino de la Calle
Florentino Ariza
Fermina Daza
Secundarios:
Lorenzo Daza
Tia Escolastica
Lotario Thugut
Tio León
Transito Ariza
Hildebranda Sanchez
Olimpia Zuleta
Barbara lynch
La Viuda de Nazareth
America Vicuña
Terciarios:
Jeremiah saint-amour
Gala placidia
Ofelia Daza
Urbino daza
Hidelbranda.
5.
Tiempo:
Cronológico: años
Ambiental: un comportamiento alegre, ya que es cálido y soleado
Gramatical: un lenguaje entendible parea cualquier lector acorde a la época.
Interno: el tiempo se alarga por la larga espera de la mujer amada
Escritura: el pais estaba en un tiempo de peste de cólera.
Lugar :
Se vive en una antigua ciudad del caribe, que traspasa los barrios Calle de las Ventanas y La Manga; hace un
recorrido por las casas de los personajes y por los lugares más frecuentados cómo la catedral, las oficinas, el
parquecito, el colegio, etc.
Y por los lugares a donde viajaron: Valledupar, Rioacha, Caracolí, río Magdalena., Europa, Estados Unidos,
el ambiente es muy pueblerino con ciertos rasgos culturales pues son familias de mediana clase de principios de siglo XX pero siempre con la picardía de la narrativa
...