Análisis y forma de contenido de la resistencia, Ernesto Sabato
Enviado por mara_2021 • 11 de Junio de 2021 • Reseña • 1.294 Palabras (6 Páginas) • 724 Visitas
[pic 1][pic 2]
L I T E R A T U R A
LI TE R A TU R A - S 02
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
CORRECCIÓN DE LA EVIDENCIA
Actividad 8: Seleccionamos uno de los 4 textos para construir el cuadro de análisis
de forma y contenido. Para ello emplea el cuadro utilizado en la actividad 7.[pic 12]
CUADRO DE ANÁLISIS DE FORMA Y CONTENIDO | |
PLANO DE CONTENIDO Tema y subtema (Afirmación: tesis; postura: análisis e interpretación; conclusión parcial). Identifica argumentos donde se plantea la estructura del argumento razonado. | TEMAS El cambio del estilo de vida a causa de la tecnología. Cita: Pensar que con Mamá íbamos a la pollería a comprar huevos que, en ese mismo momento, retiraban de las gallinas ponedoras! Ahora ya todo viene envasado y se ha comenzado a hacer las compras por computadora, a través de esa pantalla que será la ventana por la que los hombres sentirán la vida. (Sábato, 2000, p.8-10) Contaminación sonora. Citas: "Y no es que finalmente encontremos un bar silencioso, sino que nos resignamos a pedir que, por favor, apaguen el televisor, cosa que hacen con toda buena voluntad tratándose de mí". (Sábato, 2000, p.8-10); "El hombre se está acostumbrando a aceptar pasivamente una constante intrusión sensorial". (Sábato, 2000, p.8-10) La deshumanización a causa de la globalización. Cita: "Lo paradójico es que a través de esa pantalla parecemos estar conectados con el mundo entero, cuando en verdad nos arranca la posibilidad de convivir humanamente". (Sábato, 2000, p.8-10) Sedentarismo. Citas: "Nos quita las ganas de trabajar en alguna artesanía, leer un libro, arreglar algo de la casa mientras se escucha música o se matea. O ir al bar con algún amigo, o conversar con los suyos". (Savato, 2000, p.8-10) |
SUBTEMAS Aislamiento humano causado por la tecnología. Cita: "El estar monótonamente sentado frente a la televisión anestesia la sensibilidad, hace lerda la mente, perjudica el alma". (Savato, 2000, p.8-10) La decadencia de la humanidad. Cita: "Al ser humano se le están cerrando los sentidos, cada vez requiere más intensidad, como los sordos". (Savato, 2000, p.8-10) pérdida de la dignidad. Cita: "¿Cómo nos respetamos tan poco? ¿Cómo hace el ser humano para soportar el aumento de decibeles en que vive?". (Savato, 2000, p.8-10) El rechazo del hombre a cualquier cosa que no sea una pantalla. Cita: "No vemos lo que no tiene la iluminación de la pantalla, ni oímos lo que no llega a nosotros cargado de decibeles, ni olemos perfumes". (Savato, 2000, p.8-10) | |
Afirmación. Cita: “La televisión es el opio del pueblo”. (Sábato, 2000, p.8-10) Tesis: Cita. El estar monótonamente sentado frente a la televisión anestesia la sensibilidad, hace lerda la mente, perjudica el alma. Análisis: Cita A1. Cita: Es apremiante reconocer los espacios de encuentro que nos quiten de ser una multitud masificada mirando aisladamente la televisión (Sábato, 2000, p.8-10) |
A2. Cita: El hombre se está acostumbrando a aceptar pasivamente una constante intrusión sensorial. (Sábato, 2000, p.8-10) Conclusión. Cita: Pero hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad, y es no resignarse. No mirar con indiferencia cómo desaparece de nuestra mirada la infinita riqueza que forma el universo que nos rodea, con sus colores, sonidos y perfumes. (Sábato, 2000, p.8-10) POSTURAS: Provocativa: Cita. En muchos departamentos se oye el televisor del vecino, ¿cómo nos respetamos tan poco? ¿Cómo hace el ser humano para soportar el aumento de decibeles en que vive? (Sábato, 2000, p.8-10) Crítica: Cita. Al ser humano se le están cerrando los sentidos, cada vez requiere más intensidad, como los sordos. (Sábato, 2000, p.8-10) Especulativa: Cita. El estar monótonamente sentado frente a la televisión anestesia la sensibilidad, hace lerda la mente, perjudica el alma. (Sábato, 2000, p.8-10) | |
PLANO DE CONTENIDO Tema y subtema (Afirmación: tesis; postura: análisis e interpretación; conclusión parcial). Identifica argumentos donde se plantea la estructura del argumento razonado. | RECURSOS DISCURSIVOS Analogía o Comparación: Cita: “la televisión es el opio del pueblo”(Sábato, 2000, p.8-10) L4 Cita: “Al ser humano se le están cerrando los sentidos, cada vez requiere más intensidad como los sordos” (Sábato, 2000, p.8-10) Línea 10 Preguntas retóricas: Cita: ¿Cómo nos respetamos tan poco? (Sábato, 2000, p.8-10) Línea 22 Concesión: Cita: “El hombre se está acostumbrando a aceptar pasivamente una constante intrusión sensorial” (Sábato, 2000, p.8-10) Línea 25 RECURSOS LITERARIOS Hipérbole: Cita: “No vemos lo que no tiene la iluminación de la pantalla, ni oímos lo que no llega a nosotros cargado de decibeles, ni olemos perfumes. Ya ni las flores los tienen” (Sábato, 2000, p.8-10) L10- L11 Metáfora: Cita: “Ya los mercados no son aquellos a los que iban las mujeres con sus puestos de frutas, de verduras, de carnes, verdadera fiesta de colores y olores, fiesta de la naturaleza en medio de la ciudad” (Sábato, 2000, p.8-10) L29-L30 El yo dialéctico (autobiografía): Cita: Me pregunto si la gente se da cuenta del daño que le hace el ruido, o es que se los ha convencido de lo avanzado que es hablar a los gritos. (Sábato, 2000, p.8-10) L20-21 |
[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]
...