Asuntos Contables
Enviado por Wuanda15 • 17 de Noviembre de 2013 • 678 Palabras (3 Páginas) • 338 Visitas
Saldo deudor: Es cuando el importe del movimiento deudor es mayor que el importe del movimiento acreedor.
Saldo acreedor: Es cuando el importe del movimiento acreedor es mayor que el importe del movimiento deudor.
Teoría del Cargo y el Abono: Esta teoría habla de cuales cuentas se les carga y a cuales se les abona. Cuando se dice que le cargamos a una cuenta es hacer el registro contable por él debe, cuando decimos que abonamos es hacer el registro contable por el haber, independientemente de que aumente o disminuya el saldo de la cuenta, es decir va a depender directamente de la naturaleza de la cuenta.
CARGO
- Las cuentas REALES de ACTIVO aumentan cuando se cargan
- Las cuentas REALES de PASIVO y PATRIMONIO disminuyen cuando se cargan
- Las cuentas NOMINALES de EGRESOS (Gastos) aumentan cuando se cargan
- Las cuentas NOMINALES de INGRESOS (Gastos) disminuyen cuando se cargan
ABONO
- Las cuentas REALES de ACTIVO disminuyen cuando se abonan
- Las cuentas REALES de PASIVO y PATRIMONIO aumentan cuando se abonan
- Las cuentas NOMINALES de INGRESOS aumentan cuando se abonan
- Las cuentas NOMINALES de EGRESOS disminuyen cuando se abonan
Asientos Contables:
En contabilidad, se denomina asiento contable o apunte contable a cada una de las anotaciones o registros que se hacen en el Libro diario de contabilidad, que se realizan con la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en la composición del patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de una empresa.
En el sistema de partida doble, cada asiento se compone al menos de dos anotaciones: una al debe y otra al haber. Estas dos posiciones hacen movimientos inversos, y afectan al activo o al pasivo, y se fundamentan por el hecho de que todo apunte afecta al menos a dos cuentas y cada movimiento tiene una contrapartida.
Clasificación de Asientos Contables:
Asientos por su fondo
Los Asientos por su fondo, son aquellas aperturas: son registros que recogen al inicio de un ejercicio la situación económico-financiera de la empresa en dicho momento. Son el inverso de los asientos de cierre del ejercicio anterior.
Asientos operativos del ejercicio: Recogen, en el orden cronológico reflejan las operaciones con trascendencia contable que tienen lugar en la empresa a lo largo de un ejercicio.
Asientos de ajuste: son registros que permiten incorporar operaciones pendientes o desviaciones y distorsiones que, al final del ejercicio, hayan sido detectadas, para alcanzar la imagen fiel de la situación económico-financiera y patrimonial en esa fecha. Registran las calificadas como operaciones de cierre de ejercicio, ajustes del valor de las existencias, periodificaciones e imputaciones temporales, amortizaciones y pérdidas por deterioro del valor
...