Biografía
Enviado por scouto • 13 de Agosto de 2014 • 609 Palabras (3 Páginas) • 135 Visitas
La biografía
La biografía es un texto que narra la vida de un personaje, conocido pública o históricamente o de una persona conocida en un ámbito reducido y privado. Describe sus rasgos más relevantes, sus características físicas y morales, y aporta datos e información sobre distintos aspectos y etapas de su vida.
Para escribir una biografía debes pensar en lo siguiente:
Información y datos. Fuentes escritas que puedes consultar o personas quienes pue- den darte testimonios acerca de la persona a biografiar.
La organización. Hay diversas formas de organizar y escribir la información en una biografía. Éstas son algunas:
• Narración. Se organiza en apartados o capítulos que incluyen información de las etapas o aspectos más importantes de la vida de la persona. En cada capítulo se incluyen las descripciones, anécdotas y referencias a hechos históricos o de vida que influyeron en los actos, decisiones o ideas de la persona.
• Semblanza o retrato. Descripción breve de la vida de una persona, desde el punto de vista de la ocupación o profesión por la que fue conocida (pintor, maestro, etcétera).
El lenguaje. Se utiliza un estilo narrativo directo y ordenado. Marca puntualmente la sucesión de eventos y la relación lógica entre las personas y los acontecimientos. Incluye descripciones para precisar o aportar información y así comprender las diferentes facetas de la historia de vida relatada.
Contenido de una biografía
En una biografía se incluyen los siguientes datos:
• El nombre de la persona
• El lugar, fecha de nacimiento y muerte (si ya falleció)
• Padres e Hijos (si es que los tiene).
• Sus Estudios (si es que estudió).
• La profesión o la actividad principal de quien se habla
• El carácter y la personalidad del personaje
• Aportaciones a la cultura, acciones novedosas, relatos de anécdotas especiales, etcétera.
• Se redacta en tercera persona.
• Fuentes
Uso del tiempo en la redacción de biografías
Para hablar de cualquier suceso que ha terminado hablamos en pasado, dentro de este pasado en las biografías encontramos dos tipos:
Pretérito: indica que la acción ya se terminó.
Copretérito: indica que la acción se realizó junto con otra o bien que la acción comenzó en el pasado y que puede continuar en el presente. Y se reconoce con las terminaciones –aba, -ía
Ejemplo:
“Alexander Graham Bell trabajó en la idea de la transmisión del habla desde los 18 años; en 1874, mientras trabajaba con telégrafo múltiple, desarrollo la idea de lo que sería el teléfono”.
Conectores utilizados en la biografía
1. Sucesión: Para indicar la secuencia de los hechos (después,
...