Blablismo
Enviado por SandraEstrada • 18 de Marzo de 2014 • 362 Palabras (2 Páginas) • 8.294 Visitas
Blablismo.
El Blablismo es un Barbarismo ideológico que consiste en verbosidad o rodeos innecesarios en la expresión.
El Barbarismo es un vicio que consiste en la aceptación de palabras extrañas al propio idioma.
El Blablismo tiene sus características como:
• Redundancias:
Factor de la comunicación que consiste en intensificar, subrayar y repetir la información contenida en el mensaje a fin de que el factor de la comunicación ruido no provoque una pérdida fundamental de información.
• Explicaciones muy extensas:
Dar explicaciones que suelen ser innecesarias y a veces confunde más.
• Rodeos:
Hablar mucho y decir muy poco, generalmente utilizando palabras innecesarias para dar alguna explicación o llegar a algún punto temático.
• Formulismo exagerado:
Utilizar palabras innecesarias en un escrito, esto puede caer dentro de la redundancia, rodeos y explicaciones exageradas.
• Coloquialismos:
Palabras “modismos" de los jóvenes, que se derivan mutando las palabras, creando palabras.
Ejemplos.
o Los reclutas, o mejor dicho los soldados recluidos, miraron al sitio o lugar en que se encontraba el encerado, o lo que es lo mismo, el tablero que nosotros llamamos “pizarrón”. Forma directa: los reclutas miraron hacia el pizarrón.
o Sin otro asunto que exponer a su digna consideración, me permito expresarle mi más profundo agradecimiento por cuanto se sirva hacer en favor de mi pedido y le reitero la seguridad de contar en mí con un atento y seguro servidor. Forma lógica: Profundamente agradecido, estoy a su disposición.
El Blablismo.
El Blablismo en mi opinión es algo que hoy en día se puede utilizar en varias ocasiones, tiene sus ventajas y sus desventajas. Uno puede utilizar el Blablismo de una forma correcta y prolongar un discurso o una plática importante siempre y cuando la persona no haga mucho uso de rodeos y formulismo exagerado porque puede aburrir a la audiencia.
Las ventajas de este formulismo es que para el redactor u orador que lo usa tiene la preeminencia de poder. Las desventajas son que si hay mucho uso repetición de lo que se está diciendo la audiencia se aburrirá fácil o perderá el interés y la plática o discurso perderá su enfoque. Lo que opino de esta costumbre es que es muy útil para muchos ya que le facilita al orador o redactor como expresarse ante cualquier situación.
...