ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿COMO ES LA VIDA PRIVADA EN COLOMBIA?


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2014  •  1.026 Palabras (5 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 5

¿COMO ES LA VIDA PRIVADA EN COLOMBIA?

Esta pregunta ha sido planteada por siglos el resultado de esto es la historia de la vida privada en Colombia

Desde diferentes puntos de vista entiéndase el lado marginal, su evolución y las demás clases. este estudio se hace para saber sus costumbres las maneras de ver la sociedad sus vestimentas los autores que hablan de esto clasifican esta vida privada como una gran evolución. Además hay dos tomos de libros que llevan este título que profundizan sobre esto .

Tomo 1

¿Existe una historia de la vida privada? La pregunta es lícita dado el predominio que han tenido en la historia los hechos públicos. Pero no es nueva. Distintos e importantes investigadores europeos de mediados del siglo XX abordaron temas nuevos cuyo tratamiento esbozó lo que se conocería como «historia de la vida privada». Pero no fue hasta 1985 cuando apareció publicada en Francia la obra que marcaría la aceptación y el reconocimiento de las indagaciones por la privacidad, por la intimidad. Este tipo de historia descubre en este dominio uno de los distintivos de la cultura occidental y, más específicamente, francesa. Philippe Ariès y Georges Duby, dos de sus principales auspiciadores, señalaron sus derroteros.

En sus planteamientos originales se establecieron dos tendencias. La primera trataba de una historia centrada en lo doméstico, en aquellos espacios cerrados bajo llave, «tapiados», donde lo privado resiste los asaltos del poder público. La segunda enfatizaba las tensiones «dentro de o contra la familia, en oposición a la autoridad pública o gracias a su apoyo, en la soledad o la sociabilidad». Sin embargo, el aspecto común para hacer una historia de la cultura occidental desde el mundo de las circunstancias privadas de los sujetos era la oposición entre lo público y lo privado, explorando las diversas dimensiones de la intimidad. Su éxito radicó precisamente en que rompió con una historia tradicionalmente anclada en lo público.

Sin embargo, nuestro examen toma distancia de la obra predecesora, pues en este caso se trata de detectar los problemas y temas particulares de nuestro espacio colonial y su «herencia» en la construcción de la República en la primera mitad del siglo XIX.

Además, es importante señalar que la historia de la vida privada trata corrientemente de individuos, hombres o mujeres, en circunstancias específicas. Más que de grupos, habla de personas de las que dibuja perfiles sociales. Como toda historia relevante, busca integrar el mayor conjunto de sujetos sociales posible (Jaime Humberto Borja Gómez, 2011)

Tomo 2

Este segundo tomo de la Historia de la vida privada en Colombia trata un conjunto de temas decisivos en la afirmación de la individualidad durante el siglo xx. Este siglo fue paroxístico, y las transformaciones ocurridas en todos los planos de la vida del país parecen concentrarse en las tres décadas que van de 1950 a 1980.

En el tomo primero afirmamos que no se puede hablar en propiedad de vida privada en Colombia sino con el despunte del siglo XX. Fue necesario que se dieran ciertas condiciones históricas para que se pudieran implementar las transformaciones requeridas a fin de concebir lo privado como una experiencia cultural. La afirmación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com