COMO HAECER ENSAYOS
Enviado por jessikvpt • 20 de Septiembre de 2013 • 1.190 Palabras (5 Páginas) • 277 Visitas
La estructura
Parte I: Introducción. Desde el punto de vista del diseño, la introducción al ensayo es una de sus partes más importantes. Un lector que sea confundido por la introducción o que no llegue a entender que el ensayo trata sobre un tema importante e interesante, seguramente abandonará la lectura ahí mismo. Y si acaso tiene la voluntad para seguir leyendo, es menos probable que entienda el mensaje central del ensayo. En consecuencia toda introducción debe consistir de 4 partes:
a. Exponga el problema que va a ser resuelto
b. Discuta el estado del arte o los trabajos previos sobre el tema y explique porque, a pesar de o por esta literatura, el problema persiste: i. confusión; ii. malos entendidos; iii. errores; o iv. algún problema sin resolver.
Alternativamente puede presentar una paradoja empírica que la literatura existente no pude explicar.
c. Presente la esencia de su contribución ósea su solución al problema o a la paradoja. Entréguele al lector el sentido en el que va a resolver el problema y que tenga confianza en que si continua leyendo va a aprender algo útil.
d. El último párrafo de su introducción debe ser una “hoja de ruta”: Este ensayo procede de la siguiente manera. En la sección I ……
e. Quizás convenga elaborar la introducción finalizada la redacción del resto del ensayo y hacer la síntesis del trabajo que se denomina “Abstract”.
Parte II: La teoría. Exprese la lógica básica de su enfoque, lo cual no requiere explicitar alguna referencia al problema que motivo su trabajo. A veces ejemplo cortos o ilustraciones son útiles.
Los ensayos aplicados no deben desarrollar necesariamente toda una teoría. El propósito es más bien desarrollar solo lo que se necesita para resolver el problema propuesto en la introducción (la solución como tal se desarrolla en la próxima sección). Por lo tanto esta sección no debe contener todas las implicaciones del enfoque que usted ha derivado sino solo aquellas requeridas para desarrollar el punto principal del ensayo. Aun si su teoría es muy rica, sea parco en sus implicaciones adicionales o colaterales.
Parte III: La aplicación. Este es el corazón de su ensayo, aplicado a un problema teórico. Aquí usted debe demostrar por qué su teoría es importante para resolver el problema y demostrar su potencial analítico. En términos más simples, esta sección resuelva el problema planteado en la introducción. Acá usted introduce sus datos, su información, y la va organizando con los elementos teóricos aludidos en la sección anterior.
Parte IV: Conclusiones. Establezca un punto principal del ensayo. Esto puede hacerse en la forma de pregunta y respuesta o en forma más simple en una corta discusión del problema y su solución. “En este ensayo hemos demostrado que….”. Haga un sumario o síntesis de su visión principal y por qué usted pudo hacer algo que ninguna persona previamente había hecho. Usted puede también señalar algunas limitaciones de su argumento y de sus implicaciones adicionales.
Otros temas.
La citación de fuentes. Se trata básicamente de una posición de honestidad en la cual usted hace parte de una comunidad a la cual le reconoce la utilización de algunos de los resultados en la construcción de sus argumentos. Se trata también de una actitud de modestia intelectual donde reconoce a sus colegas y trata además de no auto-citarse para no caer en arrogancia y/o pedantería. No tiene que ser tan modesto tampoco que cada idea que presenta lleva su cita de pie de página, ni mantiene
...