COMO REALIZAR UN ARTÍCULO
Enviado por 771214 • 21 de Agosto de 2014 • 323 Palabras (2 Páginas) • 262 Visitas
Antes que empieces escribir cualquier artículo conviene que te hagas estas preguntas que lograrán buenos resultados en tu texto:
1. ¿Para quién escribo esto? (para el público que lee el diario o la revista en el que trabajo).
2. ¿Para qué le servirá a quién lo lea? (utilidad y objetivos del texto).
3. ¿Cuánto escribiré? (extensión en páginas y en tiempo que me demorará la investigación y la
escritura).
Cada vez que sientas que te separas de la ruta que querías seguir, o te alejas de la
hipótesis que te propusiste, etc., debes detenerte y formularte estas preguntas. Su respuesta
te devolverán al eje, recobrarás la perspectiva original y el acto de escribir recuperará su orientación.
Estas reglas y/o pasos tb son básicos:
1. NOTICIA: (Exposición introductoria) En el comienzo, el lector espera que el texto responda a
la expectativa generada por el título. Por lo tanto, conviene que la primera parte del texto dé una idea
general de su contenido y establezca alguna afinidad con el lector (cercanía).
2. ANTECEDENTES: (Elementos que fundamentan la noticia) El lector ya ha entrado en el tema,
lo identifica con una imagen ya existente en su mente y sigue leyendo. Desea ampliar su información
y busca argumentos que apuntalen, amplíen y contextualicen la noticia.
3. CONCLUSIÓN: (Lo que se desprende de todo lo expuesto) En el último tramo del texto el lector
querrá llegar a una conclusión; algo que dé mayor peso y concrete todo aquello que ya se ha expuesto.
El texto debe dar esta conclusión (esto en el caso del periodismo es un imperativo, no así en la
literatura), ya sea de manera implícita o explícita.
Noticia, Antecedentes y Conclusión conforman –manteniendo el mismo orden– lo que se conoce como
estructura NAC. Esta es uno de los esquemas más sencillos para escribir y, por lo mismo, uno de los
más claros y efectivos. NAC es una plataforma básica de trabajo, una vez que se domina a la perfección,
se podrá saltar a elaboraciones estructurales más complicadas y, finalmente, a la una propia estructura
de redacción.
...