COMPETENCIAS ACTIVIDADES
Enviado por Re76 • 18 de Febrero de 2016 • Práctica o problema • 1.955 Palabras (8 Páginas) • 238 Visitas
ACTIVIDADES DICIEMBRE 2015
COMPETENCIAS | ACTIVIDADES | FECHA | RECURSOS |
| Posada para los grupos de 2° Posadas para los grupos de 3° Los grupos conocerán lo que son las posadas de acuerdo a las opiniones y experiencias entre ellos y las costumbres en sus familias. Cantarán villancicos y romperán una piñata, siguiendo las instrucciones, respetando turnos y teniendo cuidado de si mismo. Pastorela presentada por la “Escuela Deportivo G.A.M” | Martes 15 Miércoles 16 Jueves 17 | Piñatas (donadas por el proveedor del servicio de comedor) Fruta, con la cooperación voluntaria de padres de familia. Bolsas para sus frutas Patio de la escuela Sonido de audio Sillas Cámara para evidencias |
“APRENDIENDO A CONVIVIR”
VIERNES 18 DE DICIEMBRE 2015
ORDEN DEL DÍA
8:45 – 9:00 Entrada de los niños
9:10 – 9:30 Desayuno en las aulas
9:30 – 9:45 Entrada de padres de familia y palabras de Bienvenida por parte de la Directora de la escuela
10:00–11:00 Cuento: “Navidad en una Canción de Mar” dirigido por el Prof. Fernando Castro
- Acomodo
- Dar a conocer el propósito del cuento y los aprendizajes (Directora)
- Carnaval Marino
- Hada (Especialista de UDEEI Sonia)
- 2°A Peces (Me gusta la navidad)
- 2°B Cangrejos (Tres Barcos)
- 3°B Tortugas (Velo que bonito)
- 3°A Peces, mantarrayas y tiburones (Tamborero a tu tambor)
- 3°C Estrellas de mar (La noche de las velitas)
- Docentes Piratas (Cartas vienen)
11:00-12:00 Circuito “Aprendiendo a Convivir”
PRÓPOSITO: Las actividades que se proponen se dirigen a fomentar entre los alumnos la confianza, la cooperación y el cumplimiento de normas, a fin de contribuir al reconocimiento, valoración y aceptación de sus capacidades físicas y sociales, gustos e intereses, tanto de forma individual como en colectivo, lo que les permitirá generar una noción de pertenencia con el grupo, convivir y trabajar con sus pares, asumiendo actitudes de confianza y cooperación en un ambiente de respeto y cumplimiento de normas. | CAMPOS FORMATIVOS
|
COMPETENCIAS | APRENDIZAJES ESPERADOS | ACTIVIDADES/RESPONABLES | RECURSOS | RESPONSABLE |
Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana. Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás | Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás. | Trabajemos juntos (integración grupal) INICIO Explicarles a los alumnos que realizarán actividades que fomenten el contacto físico espontáneo, inviten a la participación y permitan el trabajo en grupo. DESARROLLO DE LA SITUACIÓN La educadora invita a sus alumnos a caminar por el patio u aula con espacio, mientras se escucha una música de fondo, de pronto se detiene la música y les solicita formar equipos de tres integrantes, invitándolos a realizar un reto divertido, por ejemplo: saludarse con las plantas de los pies, bailar o saltar en un solo pie tomados de la mano. Posteriormente, pide a los equipos separarse y vuelve a tocar la música, invitando a los alumnos a que caminen nuevamente, pero esta vez cuando se detenga la música formarán equipos de cuatro personas. Al detenerse la música y estar los equipos conformados volverá a solicitar efectuar un reto como: formar un círculo tomados de la mano y hacer sentadilla todos juntos. Así sucesivamente, hasta formar equipos de seis integrantes y realizar retos más complejos donde tengan que trabajar todos juntos, por ejemplo: elaborar un dibujo o cualquier actividad que la educadora sugiera. CIERRE Para concluir la actividad, solicite a sus alumnos se sienten en círculo y les pregunta: ¿Por qué les gustó la actividad?, ¿qué no les gustó y por qué?, ¿cómo se sintieron al estar cerca de sus compañeros? ¿Por qué es importante trabajar todos juntos? Trate de guiar la reflexión a la importancia de conocerse, participar en las actividades y trabajar todos juntos para lograr metas comunes. | Una grabadora, música infantil, un espacio amplio y materiales de acuerdo a los retos planificados. | Maestra Brenda Prof. Israel |
Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral | Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones. | Es tiempo del abrazo (confianza grupal) INICIO Indicarle a los niños experimentarán el acercamiento físico con sus compañeros como una forma de transmitir confianza entre ellos. DESARROLLO DE LA SITUACIÓN Si es posible, para realizar la actividad se puede colocar como fondo una música de relajación. La educadora invitará a sus alumnos a sentarse en el piso formando un círculo muy grande, donde ella sea también una integrante, le pedirá al alumno que tenga a la derecha que cuando ella le pregunte ¿QUÉ ES UN ABRAZO?, él responda que NO SABE, entonces ella le dará un abrazo. Posteriormente, solicitará al alumno que abrazó realizar la misma pregunta a su compañero de la derecha, quien deberá responder que no sabe lo que es un abrazo, por tanto él le dará un abrazo. Así sucesivamente, con todos los compañeros, hasta que todos hayan experimentado dar y recibir un abrazo. Después, todos se levantarán y la educadora les comentará que inventarán diferentes formas de abrazar, para ello les dará las siguientes consignas: un abrazo entre tres personas, abrazar a todos los niños que usen lentes, abrazar al compañero de al lado con los codos, etc., puede apoyarlos en la comprensión de la instrucción, siendo ella partícipe de la actividad. CIERRE Para concluir, en plenaria conversará con sus alumnos ¿Les gustó dar abrazos? ¿Por qué? ¿Les gustó recibir abrazos? ¿Por qué? ¿Qué abrazos les gustaron más? ¿Por qué? ¿Cómo se sintieron cuando sus compañeros los abrazaron? Tratar de guiar la reflexión sobre la importancia de que tengan confianza unos con otros y que se cuiden entre ellos. | Música de relajación (opcional) y un espacio amplio. | Maestra Marisol |
Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral |
Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas. | Paseo de Aros (cooperación) INICIO Los alumnos mediante la coordinación de movimientos y confianza en el otro, reconocerán la importancia de la cooperación de todos para conseguir el logro de una meta. DESARROLLO DE LA SITUACIÓN La educadora pedirá al grupo hacer dos equipos en círculo y explicará a los alumnos que jugarán al “paseo de aros”. Para iniciar la actividad, la educadora identificará a dos alumnos ubicados en dos extremos del círculo y el juego consiste en que tomados de la mano tendrán que pasar el aro por todo el equipo. La consigna es que no pueden soltarse. La variante puede ser que sean equipos primero de niños y luego de papás. Cuando vaya pasando el aro por el círculo de alumnos, podrían cantar una ronda infantil, tal como: “Acitrón de un fandango” “La papa caliente” u otra canción que el grupo elija. CIERRE Para cerrar la actividad, la educadora preguntará al grupo: ¿Cómo se sintieron al jugar “paseo del aro”? ¿Qué sintieron al no poder soltarse? ¿Qué hicieron para resolverlo al momento del pase? ¿Pudieron ponerse de acuerdo al momento del pase? Las preguntas tienen la intención de orientar la reflexión e identificar la cooperación como parte importante para fomentar un trato entre pares equitativo y un trabajo colaborativo. | Aros de diferentes colores y tamaños | Maestra Leo Prof. Fernando |
Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral | Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades. Comparte sus preferencias por juegos, alimentos, deportes, cuentos, películas, y por actividades que realiza dentro y fuera de la escuela. | Encontrando a mi pareja (integración y expresión oral) INICIO Los alumnos reconocerán la importancia de conocer a sus compañeros de grupo, identificando las cosas que les agradan y las que les desagradan DESARROLLO DE LA SITUACIÓN En un ligar amplio se coloca en el centro las tarjetas de los dibujos de los animalitos, se revuelven. Se les pide a cada niño que tomen una tarjeta y tendrán que buscar entre sus compañeros quien tiene a su pareja, la consigna será que no pueden hablar solo hacer el sonido del animalito que eligieron para que las parejas se puedan encontrar (esto dependiendo del nivel de los grupos) Ya que hayan encontrado a su pareja deberán de conversar sobre sus gustos, actividades que les interesan o agradan, su familia o lo que deseen. Después de unos minutos, en plenaria el docente pedirá a sus alumnos que con su respectiva pareja se presenten, cada uno comentará que le gusta a su compañero y de la misma manera el otro, asimismo, ambos describirán en qué son iguales y en qué son diferentes. Y así sucesivamente, con las parejas que deseen participar CIERRE Para finalizar, el docente guiará la reflexión de que todas y todos tenemos características en común y otras que nos hacen diferentes a los demás; lo que a veces nos impide que convivamos sana y solidariamente pero si nos conocemos y respetamos unos a otros, convivir será más fácil. | Tarjetas con dibujos de diferentes animalitos (pares) | Maestra Yazmín Maestra Renata |
...