CONCEBIDO COMO SUJETO DE DERECHO
Enviado por • 3 de Junio de 2014 • 478 Palabras (2 Páginas) • 312 Visitas
EL CONCEBIDO COMO SUJETO DE DERECHO
POR: HILDA MARIA MURGUIA VELASQUEZ
INTRODUCCION
El enmarcamiento jurídico del concebido proviene de tiempos muy remotos, no obstante las ideas provenientes de Roma, cuna del derecho, se han ido transformando y olvidando.
Para los romanos el concebido era simplemente parte de la madre; sin embargo, admitían que se pudiese reservar algunos derechos hasta el momento de su nacimiento.
Este concepto de repite a lo largo del tiempo, salvo en la Edad media, cuando bajo la influencia del cristianismo se considera que el individuo es un ser distinto de la madre, desde el instante en el que se establece el alma. Es así con la evolución de la figura del concebido que el concepto del concebido se va incorporando de diferentes maneras en los códigos
DEFINICION DE CONCEBIDO
Según Rubio Correa el concebido “es vida humana que aún no a nacido, pero que tiene existencia para el Derecho, la vida humana comienza con la concepción.”( RUBIOCORREA, Marcial. El ser humano como persona natural. Fondo Editorial 1992. Lima. Pág. 18)
Al decir que la vida humana comienza con la concepción se está estableciendo que a partir del reconocimiento del ovulo, con el espermatozoide, ya se posee vida humana, por ello este reconocimiento le atribuye la protección de su vida.
ROMERO GIRÓN considera que al concebido: "puede considerársele como una personalidad en formación, como una nebulosa de persona". Al decir que es considerado como una nebulosa de persona hay que establecer la definición de nebulosa, la nebulosa son regiones del espacio constituidos por gases y elementos químicos y son de singular importancia porque ahí se forman las estrellas. Por ello el concebido es una nebulosa de persona ya que se puede ver al concebido como la futura formación de una persona así como en el caso de la nebulosa con la formación de una estrella.
Entonces podemos decir que el concebido, es ya vida humana antes de nacer y que pese a que depende de la m
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
adre, para su subsistencia, está ya genéticamente individualizado frente al ordenamiento jurídico por el cual se convierte en un centro de imputación de los derechos y los deberes que lo favorecen.
Pero, son los mismos legisladores quienes dieron cuenta de una polémica desatada a raíz de si considerar al ser dependiente de su madre y que está por nacer en un persona humana y, considerado por ende como eje central de imputación de derechos y deberes, cabría entonces la pregunta, deducida de tal polémica
¿Es posible conceder al concebido, la calidad de sujeto de derechos y deberes al mismo rango y tratamiento que el de una persona nacida o persona humana?
TEORÍAS QUE DEFINEN LA
...