CONJUNCIONES
Enviado por ARLIARLESS • 11 de Octubre de 2013 • 833 Palabras (4 Páginas) • 353 Visitas
Conjunciones
Definición:
Palabras que no tienen variación en su empleo. Su función en las oraciones es relacionar algunos de sus elementos, haciendo que la oración adquiera un sentido expresivo completo.
Clasificación___ se clasifican en diversos grupos atendiendo a la función que cumplen en el relacionamiento de los componentes de la oración.
• Conjunciones coordinantes — que vinculan componentes de una oración que tienen un nivel equivalente.
• Conjunciones copulativas — que unen los componentes de una oración: sonY, E, NI, QUE.
• Y - E — integran dos complementos en la acción del verbo: Fuimos a Londres y a París. Cuando la palabra siguiente comienza por I, se sustituye Y por E para evitar el efecto cacofónico: Eres necio eignorante; no puedes mezclar peras e higos.
• NI — cumple la misma función entre proposiciones negativas: No fuimos a Londres ni a París.
• QUE — funciona como conjunción cuando no resulta viable sustituirla por CUAL (precedida del artículo que corresponda); porque si eso es posible, no se trata de la conjunción sino del pronombre que: Estoy esperando que vengas (conjunción); el libro delque (del cual) estamos hablando (pronombre).
• Conjunciones disyuntivas — al unir las oraciones o las palabras, expresan una elección entre opciones: son O, U, SEA, BIEN:
Tendré que elegir entre viajar a Londres o a París. Cuando la palabra siguiente comienza por O, se sustituye ésta por U: Tiene que elegir entre uno u otro.
Tendré que esperarla, sea que venga o no.
Puedes tomar el sol bien en la terraza, bien en el jardín.
• Es bastante frecuente la acumulación incorrecta de las conjunciones Y con O; pretendiendo con ello cubrir tanto la alternativa como la oposición:
• Vendemos productos argentinos y/o brasileños.
• Se trata de un empleo claramente incorrecto, por cuanto esas conjunciones expresan contenidos idiomáticos totalmente incompatibles:
• Vendemos productos argentinos y brasileños.
• Importaremos productos argentinos o brasileños.
• Conjunciones adversativas — presentan opciones excluyentes y contrapuestas: son AUNQUE, PERO, MAS, EMPERO, SINO, SIQUIERAy las expresiones: AL CONTRARIO, ANTES BIEN, SI BIEN, NO OBSTANTE, SIN EMBARGO:
• Debe distinguirse claramente la conjunción adversativa MAS (sin tilde), del adverbio de cantidad MÁS.
• Conjunciones alternativas — que establecen alternaciones entre los términos de la oración: son ORA/ORA, YA/YA, SEA/SEA:
Ora leía el libro, ora observaba por la ventanilla.
Está absolutamente inquieta: ya va, ya viene.
Me da lo mismo, sea que llueva, sea que no.
• Conjunciones subordinantes — que unen los componentes de una oración pero subordinando una a otra. Según la índole de la subordinación, se distinguen:
• Conjunciones subordinantes causales — que indican la causa, razón o motivo. Son: PUES, PORQUE y la expresión PUESTO QUE:
No ignoraba de qué estaba hablando, porque estaba plenamente informado.
Lo recibí con todo
...