CONTABILIDAD
Enviado por loliddd • 3 de Enero de 2014 • 268 Palabras (2 Páginas) • 207 Visitas
Para concluir las ideas básicas del trabajo resumiremos que el planeamiento curricular está relacionado, fundamentalmente, con documentos curriculares como planes y programas de estudio, el accionar de los docentes, los recursos de aprendizaje, las orientaciones o directrices metodológicas y evaluativos, etc. La precisión con que se planteen esos aspectos, dependerá del nivel de planeamiento de que se trate: macro (nacional), meso (regional) o micro (institucional).
El planeamiento curricular hace explícitas las intenciones del sistema educativo, y sirve como guía para orientar la práctica pedagógica. Sin embargo, es importante señalar que, a veces, la escuela ofrece oportunidades de aprendizaje más ricas y variadas que las previstas en el proceso de planificación. En este sentido, lo importante es formular expresamente las intenciones educativas, pero visualizadas en su carácter flexible; esto para no reducir a ellas la oferta educativa, sino más bien, manejar esas intenciones como una propuesta que puede enriquecerse.
Es decir, mediante la planificación curricular se convierten las expectativas e intenciones educativas en planes y proyectos que orientan el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en los diversos ámbitos y niveles.
En el diseño curricular entran en juego una serie de aspectos que permiten el logro progresivo de los objetivos. Esos aspectos son de carácter psicológico, filosófico, social, económico, político, motivacional, del entorno que rodea a quien se interrelaciona para llevar a la práctica el currículo.
El planeamiento curricular hace explícitas las intenciones del sistema educativo, y sirve como guía para orientar la práctica pedagógica. Sin embargo, es importante señalar que, a veces, la escuela ofrece oportunidades de aprendizaje más ricas y variadas que las previstas en el proceso de planificación.
...