Caracteres del concepto de Constitución
Enviado por Mireia Santamaria • 11 de Enero de 2016 • Apuntes • 5.118 Palabras (21 Páginas) • 253 Visitas
La Constitución
[1.1] ¿Cómo estudiar este tema?
[1.2] El Estado: elementos esenciales
[1.3] Elementos del Estado
[1.4] Diferentes modelos de Estado
[1.4] La Constitución: fuente primaria del Ordenamiento
Jurídico
[pic 1]
1 | |
T E M A |
[pic 2][1.5] Caracteres del concepto de Constitución
[1.6] Funciones de la Constitución
[1.7] Clases de Constitución
Teoría de la Constitución
Esq u e m a _
[pic 3][pic 4]
Idea s c l a ve _
1.1. ¿Cómo estudiar este tema?
Para estudiar este tema, además de hacer una lectura detenida y comprensiva del apartado ideas clave, estudia las páginas 91-104 y las páginas 123-134 del manual de referencia de la asignatura: Teoría y Práctica del Derecho Constitucional de Jorge Rodríguez-
[pic 5]Zapata.
Los conceptos básicos que debes aprender son:
[pic 6]Elementos esenciales que componen el Estado.
[pic 7][pic 8]Diferentes modelos de Estado: características y diferencias. Naturaleza de las constituciones.
[pic 9]Características de las constituciones.
1.2. El Estado: elementos esenciales
Sin pretender ahora dar una definición de lo que es el Derecho, proponemos una aproximación para entender, de forma amplia, lo que es el Estado y una Constitución.
Entendiendo por Derecho el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los individuos, observamos que estos conviven en sociedad. Ésta se ha ido organizando, a lo largo de la historia, en diferentes tipos de “asociaciones” que han dado nacimiento a lo que hoy conocemos como estados.
La sociedad (internacional) tiene como principal sujeto al Estado junto con las organizaciones internacionales.
El Estado, tal y como hoy lo entendemos, surge en el Renacimiento, principalmente en Italia, Francia, España e Inglaterra. Como dice Max Weber: “El Estado es la obra predilecta del Renacimiento”.
La anterior unión, existente con la Res publica Christiana entre el Papado y el Imperio, quedará definitivamente fragmentada al aparecer una sociedad de Estados.
Este Estado se consolida en 1648 con la Paz de Westfalia y perdura hasta la actualidad, pese a las corrientes doctrinales que no dudan en afirmar su posible desaparición por la misma evolución de la sociedad internacional (la globalización o la aparición de Organizaciones Internacionales de integración serían causa o base para esta desintegración).
¿Qué es el Estado?
Cuando intentamos hallar una definición, encontramos que ni siquiera el Derecho Internacional ha proporcionado un concepto. Ante tal falta, se opta por una caracterización basada en la descripción de sus elementos: población, territorio, gobierno y soberanía.
1.3. Elementos del Estado
El Estado como sujeto de Derecho internacional debe reunir las siguientes condiciones:
población permanente, territorio determinado, gobierno y soberanía.
[pic 10]
[pic 11]Población
...