Categorias Gramaticales
Enviado por celinacelibeth • 25 de Septiembre de 2012 • 2.310 Palabras (10 Páginas) • 4.901 Visitas
Índice
Introducción
1. Que es el sustantivo
1.1. Ejemplos de sustantivos propios
1.2. Ejemplos de sustantivos comunes
1.3. Ejemplos de sustantivos concretos
1.4. Ejemplos de sustantivos abstractos
1.5. Ejemplos de sustantivos colectivos
1.6. Ejemplos de sustantivos individuales
2. Que es el adjetivo
2.1. Ejemplos de adjetivos calificativos
2.2. Ejemplos de adjetivos determinativos
3. Que es el verbo
3.1. Ejemplo de verbos infinitivos
3.2. Ejemplos de verbos participios
3.3. Ejemplos de verbos en gerundios
4. Que es el pronombre
4.1. Ejemplos de pronombres posesivos
4.2. Ejemplos de pronombres personales
5. Que es el artículo
5.1. Ejemplos de artículos
6. Que es la preposición
6.1. Las 19 preposiciones
7. Que es la conjunción
7.1. Ejemplos de conjunciones copulativas
8. Que es el adverbio
8.1. Formas circunstanciales del adverbio
9. Que es la interjección
9.1. Ejemplos de interjecciones.
10. Conclusión
11. Bibliografía
Introducción
Aprendemos a usar la gramática de nuestra lengua antes de iniciar una trayectoria en la escuela. Los niños pequeños transgreden esa gramática cuando están aprendiendo a hablar, pero a medida que conviven con los adultos y escuchan cómo deben decir, van mejorando las estructuras gramaticales que utilizan, hasta que se convierten en usuarios eficaces de su idioma y están en posibilidades de ingresar a la escuela, donde comenzarán los estudios formales de su idioma. Todos transitamos por este camino y tenemos recuerdos, gratos o no, de nuestras clases de español.
En el bachillerato universitario necesitamos conocer y utilizar correctamente la gramática porque esto nos permitirá producir los textos, orales o escritos, que se requieren para mostrar nuestros logros de aprendizaje en cualquier materia
El Sustantivo
Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas (a diferencia de los pronombres cuyos referentes son contextuales), no estados de hechos o relaciones gramaticales. Los pronombres personales en cada contexto tienen un referente pero este cambia de contexto a contexto ("yo" no tiene referente fijo sino que depende de quien habla), por su parte los verbos designan estados de hechos, procesos o relaciones entre entidades, mientras que las preposiciones generalmente indican relaciones abstractas. Sintácticamente los sustantivos funcionan como núcleos de sintagma nominal, es decir, como argumentos del verbo o complementos del nombre.
En español, al igual que en las demás lenguas romances, los sustantivos son variables en género y número, aunque en otras lenguas como el chino los sustantivos son invariantes. La mayoría de las lenguas conocidas distinguen sistemáticamente entre sustantivos y verbos, teniendo propiedades formales diferentes. Sin embargo, esta distinción tampoco es universal, ya que algunas lenguas como el náhuatl o lenguas salish como el lummi o el kalispel no parecen distinguir consistentemente entre ambas categorías y las formas que funcionan como sustantivo también aceptan flexión verbal.
Ejemplos de sustantivos propios:
1. Antonio
2. Carmen
3. Damián
4. Guillermo
5. Domínguez
6. Fernández
7. Jiménez
8. Uribe
9. Yañez
10. Zarza
11. Firuláis
12. Fifí
13. Supercán
14. Dinky
15. Pícaro
16. Rascador
17. Greñudo
18. Correlón
19. Harry Potter
20. Don Quijote
21. Sancho Panza
22. Doña Perfecta
23. El Caballero
Ejemplos de sustantivos comunes:
1. Agujeta
2. Anillo
3. Anteojos
4. Árbol
5. Auto
6. Ave
7. Bala
8. Barco
9. Bolígrafo
10. Calcetín
11. Cama
12. Camisa
13. Candado
14. Candidato
15. Carro
16. Catre
17. Chapa
18. Cinturón
19. Circo
20. Codo
Ejemplos de sustantivos concretos:
1. Silla
2. Mesa
3. Jarrón
4. Pan
5. Pluma
6. Casa
7. Teléfono
8. Examen
9. Nube
10. Perro
11. Gato
12. Pie
13. Mano
14. Playera
15. Camisa
16. Pantalón
17. Sudadera
18. Calcetas
19. Zapatos
20. Hielo
Ejemplos de sustantivos abstractos:
1. Abandono
2. Abulia
3. Aburrir
4. Abuso
5. Acatar
6. Aceptación
7. Acertijo
8. Acierto
9. Acongojo
10. Acoso
11. Actuación
12. Afecto
13. Afición
14. Agotamiento
15. Alegría
16. Amable
17. Ambición
18. Ambiente
19. Amistad
20. Amor
Ejemplos de sustantivos colectivos:
1. Abecedario
2. Armada = conjunto de soldados de mar, marineros
3. Agenda = conjunto de datos
4. Alameda = conjunto de álamos
5. Alfabeto = conjunto de letras del abecedario
6. Alumnado = conjunto de alumnos
7. Aparato = conjunto de órganos corporales
8. Aparato = conjunto de órganos corporales relacionados por su función
9. Aparcamiento = conjunto de coches estacionados
10. Banda = conjunto de maleantes
11. Banda = conjunto de músicos regionales
12. Bandada = conjunto de aves
13. Caballada = conjunto de caballos
14. Caballería = conjunto de soldados a caballo
15. Camada = conjunto de crías de perros y otros animales
16. Cámara = conjunto de comerciantes
17. Cámara = conjunto de diputados o senadores
18. Cárcel = conjunto de presos
19. Cardumen = conjunto de peces
20. Caserío = conjunto de casas
Ejemplos de sustantivos individuales:
1. Alberca
2. Anillo
3. Árbol
4. Asiento
5. Ave
6. Avión
7. Banquillo
8. Barco
9. Bebé
10. Bicicleta
11. Boca
12. Bolígrafo
13. Bolsa
14. Bombero
...