ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cien años De Soledad


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  3.940 Palabras (16 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 16

El boom coincide a su vez con los quince minutos de buena fama de la revolución cubana. Siempre habrá que incluir como parte del fenómeno a La Habana y a la revolución de Castro porque su simpatía ideológica define la noción de “generación literaria” por encima del estigma de ventas: la revolución tuvo un poder de impacto social en todos los países de América Latina pulverizados por dictaduras de derechas, y su escenario y la defensa de esa revolución sirvió para visualizar conatos de intelectuales y llevarlos en grupo con las maletas revueltas y la bandera de la responsabilidad del escritor por todo el mundo y porque el boom dura lo que dura la simpatía de los intelectuales latinoamericanos con la revolución cubana. La primera edición de Aura de Carlos Fuentes está fechada en La Habana (Colección La Honda, Casa de las américas, 1968) y al acta de defunción del boom (la carta de los intelectuales encabezados por Vargas Llosa y Carlos Fuentes en revista Libre y en Revista Casa de las Américas con la que declaraban que una revolución no puede censurar la cultura ni subyugar a los artistas), es de 1971.

Cien años de soledad es el caso emblemático de este llamado boom y al que aspira aún la industria editorial en lengua española: ningún otro libro se editó con tantos tirajes en tan pocos meses ni fue aceptado desde el inicio como una obra importante no solo para los lectores sino para la cultura colectiva y la idiosincrasia de la región: un clásico rotundo. Una obra importante para la cultura es un clásico. Y un clásico es un libro que le concierne una generación entera, a una época y a una comunidad amplia y que sigue arrojando luces a las generaciones venideras. Sin embargo, el boom latinoamericano no sólo es un fenómeno editorial: coincide con un cambio generacional de población vieja a una juventud mayoritaria y un salto de la sociedad agraria a la burguesa, y una gran apertura de la educación universitaria y a una supremacía de la clase media. El continente, en términos sociales compartía rasgos sorprendentes: un continente de economías agrícolas, que sufrían la explotación de una potencia en común y de un centralismo enfermizo que haría crecer las urbes aceleradamente atrayendo a los jóvenes a los centros de poder. El boom coincide también con el asentamiento y consolidación de la industria editorial en lengua española. El boom coincide con el florecimiento de la protesta social y contracultural de las universidades latinoamericanas. Las características esenciales de la época son las de un continente con la mayoría de su población oscilando entre los 12 y 35 años, con una gran vitalidad, con un equilibrio tirante entre la urbanización y el mundo rural (la balanza en las siguientes décadas se inclinaría por la urbanización de las capitales), y un continente marcado por conflictos sociales seculares y deseos de comprensión de los mismos. En ese escenario surge la idea de un intelectual comprometido con los problemas de su sociedad: Llosa, Cortázar, Fuentes y García Márquez se muestran carismáticos y se cuelgan la guayabera y la pipa y la bufanda y adoptan las posturas de intelectuales públicos y comprometidos, siguiendo el modelo sartreano. Esa intención de traspasar las fronteras con la responsabilidad estética obliga a los escritores a pensarse los problemas del continente en términos supranacionales. En una entrevista, con motivo del premio Rómulo Gallegos, le preguntaron a García Márquez si la literatura compleja no abría un abismo entre la gente del común y el arte muy sofisticado. La respuesta soberbia fue: “Los escritores latinoamericanos estamos trabajando para que las clases obreras del continente puedan leer novelas complejas”. Quería decir que por entonces aún seguía en vigor la idea de que era posible revolucionar la sociedad desde el arte.

Que el fenómeno del boom empiece en La Habana, Ciudad de México y Buenos Aires, recuerda que fue justamente en esas ciudades donde fueron recibidos los editores españoles en la diáspora de la Guerra Civil (tras la censura franquista), quienes fueron los encargados de fundar las casas editoras que dos décadas después apostarían por autores latinoamericanos y harían posible el interés de los lectores del mundo por la literatura de esta región. Valga también recordar que Colombia se negó a esta posibilidad, la de tener grandes casas editoras, al cerrar sus puertos a la diáspora española. Colombia los expulsó, a los exiliados, en tiempos de Laureano Gómez, un derechista que pretendía imponer en el país una dictadura teocrática de inspiración franquista.

Dime con quién bebes

Reportaje de Ernesto Shoo sobre García märquez y la recién publicada Cien años de soledad

El éxito de Cien años de soledad empezó desde antes de ser publicado el 5 de junio de 1967 en Buenos Aires por la editorial Sudamericana. ¿Cómo es posible que un libro sea famoso antes de ser publicado? La fama de algo depende siempre de otro, más que del autor o del objeto de culto. La ponderación es ajena y externa y se da a manos de curadores, peritos y de autoridades en la materia. Por otro lado, lo que describe el poder en el mundo son las relaciones que alguien tiene. Con quiénes trabaja. A quién tiene de amigo (ver Facebook del hijo del presidente de la república y compararlo con los contactos propios). Las vanguardias más influyentes que ha tenido Latinoamérica (el modernismo de Rubén Darío a la cabeza) se dio con una fórmula mágica que sigue invariable hoy: escritores que son periodistas y que hacen migraciones culturales para cubrir eventos e informar de ellos en sus países, o encuentros generacionales que surgen por exilios forzosos. Estos escritores se encuentran con pares en ciudades capitales donde se llevan a cabo festivales o encuentros, y regresan a sus países a propagar lo que se está haciendo en otros lugares, en crónicas, declaraciones públicas, y a planificar nuevos eventos en los que el grupo generacional se configura y multiplica. Pasó con Rubén Darío. Pasó con Martí. Pasó con Barba Jacob. Pasó con Alfonso Reyes. Pasó con Vargas Llosa, pasó con Carlos Fuentes y pasó con García Márquez, que había llegado a México en 1961 a trabajar en la industria cinematográfica, después de un trasiego por el periodismo bogotano, una breve estancia como corresponsal en Francia, una incursión en el periodismo de modas venezolano, el periodismo político cubano y una breve estadía en Nueva York como corresponsal de la agencia Prensa Latina. En cada uno de estos viajes se dio el encuentro con personas clave del mundo de la cultura y de la literatura y del periodismo. Estos contactos adoptarían una función de multiplicadores, peritos, curadores y multiplicadores para cuando Cien años de soledad estuviese escrita en 1966. Entre esa red de contactos influyentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com