Ciencias Del Lenguaje
Enviado por joseortaortega • 24 de Marzo de 2013 • 1.819 Palabras (8 Páginas) • 637 Visitas
LECTURA: CIENCIAS DEL LENGUAJE, COMPETENCIA COMUNICATIVA Y ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Carlos Lomas, Andrés Osoro y Amparo Tusón. Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona, Paidós 1993.pp. 11-57
En el área de Lengua y literatura el enfoque comunicativo y funcional asumido tanto en el diseño curricular como en los decretos que fijan las enseñanzas mínimas en las etapas de educación primaria y secundaria, debe suponer, mas allá de las incoherencias que en algunos momentos se observan entre unos objetivos y otros formulados en términos de competencia discursiva y de mejora y del uso comprensivo y expresivo del alumnado.
Las teorías gramaticales no pretenden analizar de forma sistemática y rigurosa los tipos de prácticas discursivas que de forma habitual constituyen la comunicación verbal y no verbal de las personas.
Es innegable el interés de los enfoques gramaticales si de lo que se trata es de dar cuenta de algunos aspectos del sistema de la lengua como los fonológicos o los morfosintácticos.
La finalidad principal de la enseñanza de la lengua materna seria dotar al alumnado de los recursos de expresión y comprensión y de reflexión sobre los usos lingüísticos y comunicativos que le permitan una utilización adecuada de los diversos códigos lingüísticos y no lingüísticos disponibles en situaciones y contextos variados.
El estudio de la lengua
A lo largo de la historia de la humanidad, el hecho lingüístico ha sido uno de los interrogantes que ha despertado un interés constante.
Ya en la Grecia clásica encontramos tres tipos de acercamiento al fenómeno lingüístico que, en un sentido fundamental se mantendrán a lo largo de la historia del mundo occidental.
A través de la romantización, los planteamientos clásicos sobre el lenguaje, legaran al resto de los países del occidente europeo y compondrán uno de los pilares en los que se sustentara la enseñanza durante la Edad Media.
Las gramáticas latinas servirán posteriormente en el Renacimiento, de modelo para la elaboración de las gramáticas de las nuevas lenguas, y otras, seguirán formando parte de la enseñanza en los monasterios y en las universidades.
La gramática tradicional ha sido objeto de múltiples criticas basadas sobre todo en las inconsistencias e incoherencias de sus presupuestos teóricos a la hora de definir las unidades de análisis, en la confusión, muy extendida dentro de esta corriente, entre descripción y prescripción, y en haberse basado para su análisis en la lengua escrita.
La gramática histórica y la dialectología se han desarrollado básicamente gracias a esas corrientes y, si bien, los nuevos avances de la lingüística y de otras disciplinas afines permiten hoy enfocar el problema de la variación desde perspectivas más científicas y coherentes.
Los estereotipos basados en el uso de la lingüística han llegado, en gran parte a través de la enseñanza, a la conciencia del ciudadano de a pie, pero, desgraciadamente, también han alcanzado el pensamiento de ciertos ilustres filósofos que no han podido sustraerse a la tentación de manifestar sus actitudes respectos a determinados usos.
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
En los albores del siglo XX, la aparición de la lingüística estructural cambia radicalmente la forma de acercarse al hecho lingüístico. Los estructuralistas se esforzaran por superar los defectos y las contradicciones en que habían incurrido los comparatistas y los neogramaticos.
En el área de la filosofía española, el estructuralismo no tarda en encontrar seguidores que aplican la teoría de esta escuela al análisis de la lengua española. A partir de los años cincuenta aparecen estudios, tanto de fonología como de gramática, que abordan los problemas del español desde la perspectiva teórica y metodológica del estructuralismo.
Durante los años setenta, y a partir de la reforma que se inicia con la promulgación de la Ley General de Educación, el estructuralismo pasa a los libros de texto de la Enseñanza General Básica, de la Formación Profesional y del Bachillerato.
Desgraciadamente, la falta de coordinación entre los autores y entre las editoriales y la ausencia de directrices provoca la profusión de terminologías diferentes que, en muchos casos, confunden a alumnos y profesores.
Con el estructuralismo las clases de lengua dejan de ser un espacio en donde se repiten listas de reglas y excepciones y en el que se aprenden de memoria paradigmas verbales, para convertirse en un lugar en el que, desde edades muy tempranas, se analizan frases en “sintagmas” o “conjuntos” usando “flechas o bandejas”
El estructuralismo permite un análisis cabal de las oraciones, siempre que estas se presenten debidamente preparadas y que no ofrezcan las dificultades que la propia teoría no puede explicar, análisis que permiten al alumnado observar las relaciones que mantienen entre si los diferentes constituyentes de una oración y su estructura jerárquica. Por otro lado el desarrollo de los estudios estructuralistas en los campos de la fonología y la fonética ha ayudado también enormemente a comprender el complejo proceso del aprendizaje de la lectura y escritura.
La teoría gramática generativa ha intentado superar las deficiencias de la teoría estructuralista, desde su nacimiento, a mediados del presente siglo. El lenguaje es considerado como una capacidad innata de la especie humana que se actualiza en el proceso de adquisición de una lengua determinada
Los límites de la teoría generativa, como de la estructural, se nos presentan en sus propios presupuestos teóricos. Así como los estructuralistas excluyen el habla de su campo de estudio, los generativistas excluyen la actuación. Sin embargo la tarea fundamental de quienes enseñan lengua en la etapa obligatoria ha de ser la de ser las capacidades lingüísticas y comunicativas de los alumnos.
Los enfoques pragmáticos, sociolingüísticos y cognitivos
Durante el presente siglo y en parte debido a los avances experimentados
...