Clasificación Sintáctica de los Sustantivos
Enviado por Ayelen Cañete • 4 de Noviembre de 2020 • Apuntes • 599 Palabras (3 Páginas) • 1.297 Visitas
Clasificación Sintáctica de los Sustantivos
Los sustantivos funcionan como:
Sujeto: El pueblo se llenó de fiesta.
Modificador Indirecto: Los árboles de la plaza resplandecieron.
Aposición: Quintral, el hijo del Cacique, se enamoró.
Objeto Directo: Invadieron el barrio.
Objeto Indirecto: Entregaron las medallas a los alumnos destacados.
Complemento Agente: Las autoridades fueron recibidas por todos los habitantes.
Predicativo: Los artistas parecían estrellas.
Predicado nominal: El mejor premio, su sonrisa.
Circunstancial: Nos encontramos esta tarde.
Vocativo: ¡Graciela, vení!
Núcleo de la O.U: Buenos días.
Clasificación Semántica de los Sustantivos
Semánticamente los sustantivos nombran personas, objetos o ideas ya sean animados o inanimados, reales o imaginarios.
Según este criterio se clasifican en los siguientes grupos:
Sustantivos Comunes: son nombres que se refieren a seres u objetos que tienen características comunes o generalidades de toda una especie.
Dentro de los comunes se encuentran:
- Los Abstractos: el término abstracto significa “extraído” esto quiere decir que nombran entidades cuya existencia es extraída de otras entidades, por Ej.: la existencia de la blancura está extraído de objetos blancos.
- Los Concretos: son palabras que tienen existencia real y que no dependen de otras para existir. Ej.: mesa.
Dentro de los sustantivos concretos se hallan:
- Los Individuales: se usan en singular para nombrar un solo objeto, por lo tanto cuando se necesita nombrar varios se usan el plural. Ej.: “libro/s”, “papel/es.
- Los Colectivos: se usan en singular y designan conjuntos de objetos. Ej.: “tripulación (conjunto de personal de una nave).
Sustantivos Propios: se refieren a seres u objetos en particular, es decir diferenciándolos de los demás. Los propios se clasifican en:
- Antropónimos: se utilizan para individualizar a los seres humanos y así poder distinguirlos los unos de los otros. Ej.: Helena, María.
- Topónimos: son nombres propios que indican lugares o espacios geográficos. Ej.: España, Turquía.
- Patronímicos: la palabra hace referencia al origen del nombre del padre. Son derivados de algún nombre propio y habitualmente terminan en: -az, -ez, -iz, -oz, -uz. Ej.: Díaz: hijo de Diego, Fernández: hijo de Fernando.
Clasificación Morfológica de los Sustantivos
Género
- Los sustantivos que exigen el artículo EL son masculinos.
- Los sustantivos que exigen el artículo AL son femeninos.
- Existen sustantivos que al cambiarlos al femenino la O por A: abuelo cariñoso – abuela cariñosa.
- algunos cambian parte de su terminación: actor – actriz, tigre – tigresa.
- En algunos casos, cambia la palabra entera al cambiar de género: vaca – toro, mujer – hombre.
Casos Especiales
- Algunos sustantivos referidos a oficios y profesiones necesitan un adjetivo terminado en O en A según el género: El estudiante prolijo – La estudiante prolija.
- A veces, si cambiamos el género, cambiamos la significación: El cura (sacerdote) – La cura (curación).
- El artículo EL se antepone a los sustantivos femeninos que comienzan con vocal tónica acentuada precedida o no de H: El aula – El arte. Se comprueba que es femenino al pasarlo al plural. El aula – las aulas, el arte – las artes.
Número
El número del sustantivo puede ser singular, cuando señala un solo objeto o plural cuando indica más de uno.
- En la mayoría de los sustantivo, el plural se forma agregando S o ES: silla-s, doctor-es, sueño-s, flor-es.
- Los sustantivos terminados en a-i-o-u tónica se agrega ES: ñandú- es, colibrí-es. Excepción: mamá-s, papá-s, sofá-s.
- Los sustantivos en E tónica se agrega S: café – cafés.
- Los sustantivos terminados en Z al pasar al plural cambian por C: luz – luces.
- Los sustantivos terminados en S o X no varía y se reconoce por el artículo que les precedes: jueves – tórax – análisis.
- Los sustantivos terminados en C cambian por Q Frac – Fraques.
- Los sustantivos terminados en AY, EY, OY se agrega ES. Ley-es, buey-es.
- Algunos sustantivos cambian su acentuación: carácter – caracteres.
...