Comentario Texto Recuerdo Infantil, Antonio Machado
Enviado por debrujas • 14 de Diciembre de 2011 • 1.639 Palabras (7 Páginas) • 7.558 Visitas
Comentario Antonio Machado "Recuerdo infantil"
El poema que procederemos a comentar, titulado "Recuerdo infantil", escrito por el poeta andaluz Antonio Machado, apareció publicado por primera vez en el Ateneo de marzo de 1906 y formó parte de la reedición de 1907 de su primera obra, editada inicialmente en 1903 bajo el nombre de Soledades; el poema pertenece a la primera etapa creativa de Machado, etapa influenciada por el movimiento simbolista francés de principios de siglo y por autores modernistas.
Este primer periodo creativo estuvo marcado por una fuerte instrospeción y abundancia de simbolos, ademas al autor no le importa tanto la forma , la musicalidad o la rima; si no se cuenta algo íntimo y personal.... a pesar de lo cual, el autor fue el inventor de un tipo de estrofa, la silvarromanzada.
En este poema en concreto podemos observar como Machado proyecta sobre el recuerdo de una monótona tarde de su infancia, su estado melancólico reflexivo. Por otra parte, en las estrofas centrales del poema, el autor describe una sociedad cuasi militar, como es la clase de la que habla, carente de caracter y guiada por la desapasionada mano de un profesor.
A pesar del citado desprecio del autor por los adornos escesivos, el poeta utiliza recursos estilísticos tales como el paralelismo existente entre la primera y la última estrofa, estrofas que actúan como estribillo describiendo así un ciclo cerrado, además de la anáfora de la penúltima (mil veces ciento, mil veces mil, un millón). De este modo, a lo largo del poema se suceden los encabalgamientos, destacando tambien una sinestesia en la tercera estrofa (con timbre sonoro y hueco) en el que se enredan los sentidos.
Atendiendo al aspecto formal de “Recuerdo Infantil”, éste se nos presenta como un texto literario clasificado dentro del género lírico puesto que el poeta expresa un sentimiento de añoranza con ayuda del lenguaje altamente connotativo. De cualquier forma, no se observa la presencia del “yo”, deducimos que para producir un efecto de lejanía en el tiempo, de aquellos días que jamás volverán.
El vocabulario utilizado pertenece al ámbito de la vida escolar (“colegiales”, “estudian”, ”clase”, “maestro”, “libro”, “lección”) siendo los campos relacionados con la meteorología invernal los segundos en importancia (“invierno”, “lluvia”, “truena”). Destaca la función poética, presente por ejemplo en la metáfora (monotonía de lluvia tras los cristales) por ejemplo, en la que las gotas cayendo recuerdan la rutina escolar; aunque en nuestra opinión, el poema mismo es una gran métafora que -mediante un recuerdo personal, lo que convierte en muy subjetivo lo plasmado en el poema, lo cual impone la funcion expresiva a pesar de la ausencia de primera persona- esta metafora se explica observando el contexto historico que el poeta vivió, con una sociedad decadente y pesimista, anclada en triunfos pasados que vive apegada a un regimen político cuasi dictatorial. Todo ello deriva necesariamente en la necesidad de apuntar a la lírica, dentro de los textos literarios, a pesar de la ausencia de un yo explicito si queremos encuadrar el poema en algún estilo literario.
La obra se organiza en estrofas de cuatro versos octosílabos (plagadas recursos estilisticos como el encabalgamiento y de licencias métricas tales como la sinalefa) con una rima consonante que sigue el esquema métrico abab.
Así, y obviando nuestra apreciacion anterior acerca del tema del poema, seguiremos a continuación exponiendo nuestra propia valoración.
La primera frase que nos encontramos cuando nos documentábamos para este analísis pertenece al catedrático de pedagogía Juan Mora y engloba bastante bien el espiritu de esta crítica que probablemente surgirá de estas lineas, según sus palabras deberíamos ser capaces de diferenciar el fracaso escolar verdadero del abandono pedagógico. La falta de documentación respecto al ausentismo frecuente, la falta de recursos, etc.
Por otra parte, también suele confundirse el fracaso escolar con el bajo rendimiento. Y el buen rendimiento suele referir al resultado final de las calificaciones, aunque se trata de una evaluación relativa. Ya que, volviendo a recurrir a entendidos en la materia, como hace tan solo unos días el propio orientador de la ULL nos aseveró en una entrevista telefónica, lo que de verdad importa de la vida de un alumno no es tanto la nota que se obtenga en un examen sino los conocimientos adquiridos en los días previos al mismo.
Ademas existen inumerables variables que pueden jugar un papel fundamental en este fracaso; aunque es vital la estimulación temprana, la edad crítica se situa en torno a los 13 años. Es a esta edad de profundos cambios cuando los niños mejor dotados obtienen los resultados más bajos. El estado anímico del alumno es primordial,
...