Como El Toro He Nacido Para El Luto
Enviado por paloma_chepi • 23 de Octubre de 2013 • 711 Palabras (3 Páginas) • 370 Visitas
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}
El poema que vamos a comentar titulado “Como el toro he nacido para el luto”
fue escrito por Miguel Hernández (1910- 1942) fue miembro de las
generaciones del 27 y principio de la
36. Algunos de sus poemas más destacados son: El niño yuntero, las nanas de la
cebolla, el rayo que no cesa, aceituneros de Jaén y la Elegía de Ramón Sijé .Lo
temas de que trata son la muerte, su hijo y su mujer.
En la primera estrofa encontramos en el verso 1 “Como el
toro he nacido para el luto y el dolor” es una metáfora que significa que ha nacido para morir y también
hay un encabalgamiento abrupto. En los versos 2 y 3 “como el toro estoy marcado
por un hierro infernal hay una metáfora
que se refiere a que todo el mundo está destinado a morir. En
el verso 4 “y por varón en la ingles con un fruto” explica que sabe que no va a volver a ver a su hijo.
En la segunda estrofa encontramos en los versos 5 y 6 “como el toro lo
encuentro diminuto “y “todo mi corazón desmesurado” encontramos
...