Como Es Un Trabajo
Enviado por SamAndValerie • 10 de Abril de 2014 • 19.660 Palabras (79 Páginas) • 221 Visitas
Índice
¿Qué es un trabajo académico?, p 1
Aspectos formales, p 2
La presentación, p 2
La puntuación, p 3
Organización del discurso en un trabajo académico, p 5
La introducción, p. 5
El desarrollo, p. 7
La conclusión, p 8
Otros Libros de estilo y Guías, p 9
Antes de entregar el trabajo, p. 9
¿Qué es un trabajo académico?
El trabajo académico es un texto
elaborado en torno a un tema y debe
redactarse aplicando unas normas LA INTRODUCCIÓN
relativamente establecidas.
Presentación del tema y del plan de trabajo que
El destinatario de todo trabajo académico vas a seguir.
es siempre un lector culto, supuestamente
ignorante del tema que vas a desarrollar.
Por ejemplo, aunque el/la profesor/a y tus EL DESARROLLO
compañeros sepan de lo que vas a tratar,
nunca debes obviar el trámite de presentar Examen del tema y/o exposición de tus puntos
el tema en la introducción. de vista.
El trabajo académico se compone
necesariamente de cuatro partes muy LA CONCLUSIÓN
diferenciadas (ver recuadro).
Balance de las ideas o valoración general de la
información presentada.
Regla de oro del trabajo
académico FUENTES DE CONSULTA
Presentación de la bibliografía, documentación
Hay que huir de la palabrería, de
Web, otros documentos de consulta y, en su
las generalidades y afirmaciones sin
caso, nombre de los expertos consultados.
fundamentar que inevitablemente
Eventualmente, se adjuntan anexos.
producen la sensación de que no
tienes nada interesante que aportar.
.
_________________________________________________________________________________
_
Facultad e Humanidades de Albacete │ LIBRO DE ESTILO │1
Aspectos formales (1): la presentación
1
FORMATO
FUENTES DE CONSULTA
Los trabajos serán presentados en formato
impreso con un interlineado de espacio y Cuando se cite por vez primera a una persona,
medio. por conocida que ésta sea, se escribirá el
Las páginas irán numeradas. nombre y el primer apellido. En las restantes
Las hojas estarán grapadas o reunidas en citas, el nombre puede omitirse, pero no se debe
una funda o carpeta. designar a nadie sólo por su nombre o por sus
iniciales, excepto en el caso de algunos
ENCABEZADO
personajes o seudónimos (Charlot, Don Juan...).
En la primera página tiene que aparecer:
el nombre y apellidos del autor Las palabras no castellanas y los
el título del trabajo neologismos deben ir en cursiva y no entre
la fecha comillas.
ABREVIATURAS
Los títulos (libros, revistas, estudios, informes,
No usar abreviaturas. películas, obras de teatro, periódicos,
canciones...), deben ponerse en cursiva o en
SIGLAS negrita, no entre comillas. Las comillas se
reservarán para los títulos de artículos.
Las siglas se escriben con mayúsculas, pero sin
puntos de separación. Existen varias formas de citar libros, por
ejemplo aplicando el siguiente orden
CIFRAS
título de la obra
Escribir las cifras en letras cuando puedan nombre del autor
editorial
expresarse en una sola palabra (uno, cincuenta,
colección
trescientos, mil), y en guarismos en los
ciudad
restantes casos. En las cifras superiores al
año de publicación
millón, se emplearán letras cuando la cantidad
se reduzca a dos palabras (un millón, diez
millones, cincuenta millones...). Sin embargo, los protocolos de presentación de
bibliografía
...