Como Hacer Untrabjo
Enviado por dkfngklj • 27 de Octubre de 2013 • 1.180 Palabras (5 Páginas) • 210 Visitas
U.E. “Monseñor de Unda”
Cátedra de Ciencias Sociales
Prof. Gianinni Mastrangioli
Indicaciones para la realización de los trabajos
A continuación se presentan una serie de normas y recomendaciones para la elaboración de los trabajos escritos requeridos en el plan de evaluación. Este instrumento investigativo se aplicará a lo largo del año escolar, a menos de que el docente indique otras instrucciones. De esta manera, el estudiante se familiarizará con los aspectos más importantes en cuanto a la organización y exposición de ideas.
Normas metodológicas
1. El trabajo no debe excederse de tres cuartillas (3. Pág.).
2. El encabezado debe ir en la primera parte de la misma, centrado y en negritas. Aquí, debe especificarse el nombre de la institución, el tipo de asignatura, el nombre del docente y del alumno. No se coloca interlineado.
3. Apartando el membrete, todo el trabajo debe tener un interlineado de 1.5.
4. El tipo de letra debe ser Arial 12.
5. El texto debe contener, como mínimo, dos citas textuales.
6. Dependiendo de las instrucciones del docente, algunos trabajos deberán tener pies de página.
7. Sin las referencias bibliográficas, el trabajo no será corregido.
8. La entrega se realizará en la fecha pautada, sin excepción.
9. El margen debe ser el siguiente: 2 cm el izquierdo y, los demás, 1 cm.
Recomendaciones
Es aconsejable que el estudiante haga énfasis en las estrategias de redacción básicas para obtener un discurso amplio en tan sólo una página. Es de suma importancia, por tanto, tomar en cuenta las siguientes reglas:
1. Recuerde, en primer lugar, ser específico; la pregunta es su mejor guía. Evitando las divagaciones, el discurso será más conciso y directo, sin tantas líneas. Es por ello que debe observar con atención qué se le pide contestar.
2. Hablar en primera persona quita seriedad al discurso, sin embargo, esto no quiere decir que su criterio quedará por fuera. Las opiniones personales pueden ser expresadas a lo largo del trabajo, siempre y cuando se use la tercera persona, como por ejemplo: “la historia universal es tomada como un compendio de información”, “la historia de la Independencia venezolana puede ser vista como algo insatisfactoria”, entre otros.
3. Organice sus ideas antes de escribir. Una vez analizada la pregunta, céntrese en qué es lo que quiere decir, yendo desde lo macro y finalizando en lo micro. Inicie por una idea principal o general acerca de lo que piensa del tema, haciendo que el discurso se vuelva más específico a medida que va avanzando.
4. Utilice las citas textuales. Como se muestra en el ejemplo, se pueden usar pequeños fragmentos de otros escritos para respaldar lo que se quiere decir. Esta técnica de mencionar otros autores, convierte su discurso más profesional y sustentado.
5. Haga posesión de sinónimos y conectivos para que su análisis no sea visto como “pobre” en vocabulario.
6. Es importante que, al finalizar el texto, usted dé por entendido que sus ideas fueron concluidas.
Lista de conectivos
1. DE INICIACIÓN
-Para comenzar
-En princípio
-Primero
-Para dar comienzo
-Se inicia
-En primer lugar
-En su comienzo
-Al principio.
2. DE CONTINUIDAD:
-Posteriormente
-Luego
-Enseguida
-Después
-Más adelante
-Seguidamente
-Inmediatamente
-Al instante
-Más tarde
-Poco a poco
-Gradualmente.
3. DE SIMULTANEIDAD
-Simultáneamente
-Paralelamente
-Al mismo tiempo
-Mientras tanto
-Durante
-A la vez
-A la par
-Entretanto.
4. DE CULMINACIÓN:
-Finalmente
-Por último
-Últimamente
-Para terminar
-Al concluir
-Precisando antes que nada
5. ENLACES:
-Desde este punto de vista,
-Dentro de este orden de ideas,
-Se podría resumir a continuación
-Así se ha verificado,
-Pero en segundo lugar,
-Cabe considerar, por otra parte,
-Es evidente
-Se evidencia, entonces,
-Debe señalarse,
-Los caracteres enumerados,
-En la medida que el,
-Ahora bien,
-Por esto,
-Por lo demás,
-Se explica,
6. ENLACES:
-Uno de los
...