Como se da la Literatura española e hispanoamericana
Enviado por Laura Van Roosbroeck • 15 de Enero de 2018 • Resumen • 16.647 Palabras (67 Páginas) • 175 Visitas
Literatura española e hispanoamericana 1
Introducción
Diez connotaciones posibles de la comida en la literatura
1. religiosa/ritual/mítica
2. social
3. gender
4. psicológica
5. cultural
6. ideológica
7. geográfica (identitaria)
8. sexual
9. médica
10. racial
Seis reflexiones específicas sobre la comida respecto a una obra literaria
Respecto:
1. al personaje (función caracterizadora: aversión/preferencia)
2. al estilo (la descripción: visual, auditivo, olfativo, tactil, gustativo)
3. a las formas narratológicas (el comer y el hablar están relacionados)
4. a la composición del texto literario (escribir es como cocinar con diferentes ingredientes)
5. a la recepción de una obra literaria (la lectura es la comida espiritual)
6. a la esencia de la literatura (la comida nos hace asistir a la eterna lucha entre el texto como entidad referencial y el texto como entidad autónoma y autorreferencial)
TEXTOS
¿Hacia una gastrocrítica?
- Jean Anthelme Brillat-Savarin es el fundador de ‘ciencia’ de la comida (> Fisiología del Gusto)
- L’école des annales = grupo de historiadores que se interesa por lo cotidiano (y la comida)
- El psicoanálisis de Freud se relaciona con la comida: fase anal y oral
p.e: la leche materna no solo es comida, pero también es algo sexual
- Las dos ideas centrales de Lévi-Strauss:
1. relación entre la cultura y la comida (estructuras)
2. oposición entre la naturaleza y la cultura (modo de preparación)
La comida refleja las estructuras de la mente y indica el nivel de civilzación.
- La idea central que defiende Barthes: hay una relación entre los gustos y la comida (> sistema de comunicación; la comida nos dice algo)
- El sociólogo Bourdieu distingue entre los gustos de lujo (clase burguesa) y los gustos de necesidad (clase obrera): en otras palabras, tu clase social determina tus gustos, tu modo de comer (calidad, clase alta <> cantidad, clase baja – siglo XX)
- La idea difundida que retoma Certeau: hay una relación entre la comida y el amor (/sexo)
- En la literatura feminista, lo culinario está muy presente: uso de la comida de una manera tradicional (la cocina = el lugar de la mujer, es su arma)
- El peligro de este tipo de aproximación (“instrumento de liberación”); hay un marketing detrás
- “El sabor implica un saber”: hay elementos socio-históricos y antropológicas que tienes que considerar cuando estás hablando de comida y de sabores (interpretación – connotación). La comida tiene connotaciones y nos ensaña algo. .
Aforismos del profesor (B-S, Fisiología del Gusto)
- El universo no vale nada si no tiene vida, y todo cuanto vive se alimenta
- ¡Dime lo que comes y te diré quién eres!
- La gourmandise es un acto de nuestro juicio
- El placer de la mesa se da en todas las épocas, todas las condiciones, todos los países y todos los días
Siglo de oro
0. INTRODUCCIÓN
Observaciones preliminares: denominación:
Concepto confuso (abarca los siglos XVI – XVII). Muchos críticos distinguen entre
Renacimiento (1500 – 1550) antropocentrismo
Barroco (1550 – 1680) esperitualismo
¡No hay una distinción tan clara!
1. RASGOS DEL SIGLO DE ORO
1.1 Contexto filosófico
A) Influencia de la Antigüedad
Interés por los clásicos (querían imitarlos y emularlos)
forma: géneros latinos – el artista se recrea en la belleza, insiste en la forma
temas: el mundo de la mitología y lo bucólico (het herderlijke/ landelijke)
la lírica renacentista y barroca
B) Individualismo
Antropocentrismo (<> teocentrismo)
‘homo universalis’: el hombre es el centro del Universo (>> nuevos tipos de personajes)
El hombre puede mejorar/ medrar <> inmovilismo de la vieja sociedad estamental
lo celestial/sobrenatural se separa algo más de lo terrestre
la picaresca
la lírica renacentista y barroca
C) Racionalismo
Hay un deseo de insistir en la razón
progreso técnico y científico (Copérnico, Colón)
hombre pierde la hegemonía sobre el cosmos: el universo es algo inconquistable
la lírica barroca del carpe diem (refugiarse en lo cotidiano): se oponen a la Razón
la poesía mística (como alternativa al racionalismo)
1.2 Contexto politico-económico: sociedad expansiva + jerarquizada
España tenía una grandeza imperial (+ castellano-centrismo)
- extensión en lo político-geográfico (Renacimiento)
- decadencia en lo económico (Barroco)
- la sociedad era muy estructurada: estamentos sociales:
• nobles con título
los grandes (p.e: condes, duques)
militares/religiosos
• nobles sin título
caballero
hidalgo
escudero
• pueblo llano (labradores, villanos, artesanos...)
- no había una clase burguesa tan desarrollada
- se desaprovecharon las riquezas provenientes de América (>> guerras)
el teatro defiende la sociedad estamental
la picaresca refleja la pobreza y la vide de los marginados
teatro y lírica barrocos refleja el tema del desengaño (ontgoocheling)
1.3 Contexto religioso
A) Tolerancia (Carlos I de España, V de Alemania)
= Erasmo opta por un nuevo tipo de religiosidad (+ a favor de la traducción de la Biblia a la lengua vernácula)
B) Contrarrerforma (Felipe II)
= reacción contra los protestantes; reorganización de la Inquisición (< Concilio de Trento)
Los místicos: reclusión
Dramas religiosos: autos sacramentales como confirmación de la influencia tridentina
1.4 Contexto linguïstico
Se fomenta el castellano y se busca la naturalidad y la sencillez (> creando un estilo racional) <> barroco
2. LA LÍRICA
2.1 Lírica renacentista
A) Temas
= el amor neoplatónico: la belleza de la mujer es una etapa en la búsqueda de la belleza absoluta // amor tormento: amor no correspondido/amor
...