Competencias Comunicativas
Enviado por quezadavlola • 10 de Enero de 2015 • 531 Palabras (3 Páginas) • 272 Visitas
funcional ya que esta prácticamente se habría acercado a los desechados objetivos operativos. Así
las competencias propuestas por DeSeCo se reúnen en tres grandes ámbitos:
Competencia de categoría 1: Usar las herramientas de forma interactiva
Competencia de categoría 2: Interactuar en grupos heterogéneos
Competencia de categoría 3: Actuar de manera autónoma
Estas pueden desplegarse en nueve competencias clave:
CATEGORÍA 1: USAR LAS HERRAMIENTAS DE FORMA INTERACTIVA
Competencia 1-A: Habilidad para usar el lenguaje, los símbolos y el texto de forma interactiva.
Competencia 1-B: Capacidad para usar este conocimiento e información de forma interactiva.
Competencia 1-C: Habilidad de usar la tecnología de forma interactiva.
CATEGORÍA 2: INTERACTUAR EN GRUPOS HETEROGÉNEOS
Competencia 2-A: Habilidad de relacionarse bien con los otros.
Competencia 2-B: Habilidad de cooperar.
Competencia 2-C: Habilidad de manejar y resolver conflictos.
CATEGORÍA 3: ACTUAR DE MANERA AUTÓNOMA
Competencia 3-A: Habilidad de actuar dentro de un gran esquema o contexto.
Competencia 3-B: Habilidad de formar y conducir planes de vida y proyectos personales.
Competencia 3-C: Habilidad de afirmar derechos, intereses, límites y necesidades.
I
Las Competencias Comunicativas y Lingüísticas, Clave para la Calidad
Educativa
Ma. Victoria Reyzábal
65
Como puede comprobarse, representan competencias amplias, transversales, polivalentes, básicas para
todos los individuos y cualquier tipo de cultura, pues buscan asegurar un desempeño personal y laboral
válido socialmente para todo sujeto. Así, tal como indica Casanova (2012: 52-53): “Las tres primeras
[están] relacionadas con el uso y manejo del saber y las herramientas existentes actualmente para su
entendimiento y aplicación; las tres siguientes [son las] relativas a las habilidades para convivir en una
sociedad diversa y global, en la que la cooperación y el trabajo colaborativo se hacen imprescindibles, y
las tres últimas [se presentan] dirigidas a la consecución de la autonomía personal del individuo en todos
los órdenes de la vida”. Pero, a la vez, todas aparecen fuertemente relacionadas con las imprescindibles
competencias comunicativa y lingüística, esenciales para la convivencia en grupos heterogéneos, la
organización de la propia existencia con autonomía, así como para el conocimiento y el empleo de las
herramientas útiles en cada circunstancia. La comunicación, como ya se sabe, conlleva saberes, normas y
destrezas propias, es decir, que precisa un entramado que va más allá del uso del lenguaje verbal (oral o
escrito), característica
...