Complementos verbales argumentales y complementos verbales no argumentales.
Enviado por acumulado • 13 de Marzo de 2014 • Informe • 241 Palabras (1 Páginas) • 331 Visitas
- Complementos verbales argumentales y complementos verbales no argumentales.
Los complementos verbales son: Sujeto, CD, CI, C Suplemento, Atributo, C. Predicativo, CC, C. Agente, pues todos están subordinados al verbo.
El complemento del nombre, del adjetivo o del adverbio están subordinados al nombre, adjetivo y adverbio respectivamente.
1.1. Complementos argumentales. Argumentales o internos son aquellos seleccionados directamente por el verbo, de tal manera que es el verbo el que determina su aparición o no. Están ligados al núcleo verbal que, aunque no es obligatoria su aparición, su desaparición conlleva cambios en el verbo. Son los siguientes complementos: Sujeto, CD., CI., Suplemento, Atributo y Complemento Predicativo.
1.2. Complementos verbales no argumentales. Argumentales o externos son aquellos que no están seleccionados directamente por el verbo, de modo que éste no determina su aparición y se puede suprimir fácilmente sin que se produzcan modificaciones semánticas en el núcleo verbal. Son los siguientes: Complementos circunstanciales y otros que no estudiamos ahora.
2- Complementos verbales argumentales.
2.1- SUJETO.
2.1.1-Definición.
Tradicionalmente se definió el sujeto como “el sintagma que realizaba la acción indicada por el verbo”. Para identificarlo se preguntaba al verbo ¿quién? Y formaba parte de la estructura sujeto + predicado.
Sin embargo no siempre es así, ya que hay sujetos que no realizan la acción indicada por el verbo (me alegra tu presencia) y en las oraciones impersonales ni existen puede existir (nieva).
Por ello actualmente, se considera el sujeto como un complemento verbal más, subordinado al verbo y estrechamente unido a él.
...