ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comprencion De Las Palabras


Enviado por   •  2 de Enero de 2015  •  1.545 Palabras (7 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 7

COMPRENSIÓN

El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas

Por ejemplo: “Los alumnos tienen serios problemas en la comprensión de textos”, “Estoy aprendiendo alemán, pero todavía me cuesta la comprensión de algunos conceptos”, “Sin la comprensión de las reglas, nunca podrás jugar a este deporte”.

La comprensión es, por otra parte, la tolerancia o paciencia frente a determinada situación. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras: “Comprendo que tengas miedo, pero tienes que hablar con ella”, “Si quieres hablar conmigo, ya sabes que contarás con mi comprensión”.

Comprensión lectora

La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo. La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las palabras. Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera equivocada.

COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA

En esta lección hablaremos de la comprensión analógica de la lectura nos van ayudar a ser minuciosos en el significado de las palabras, a extraer las ideas esenciales.

PRÁCTICA 1.

UN CRIMEN (EDITORIAL DIARIO F-27)

El secretario de Salud Pública, el doctor Bautista Rojas Gómez, ha calificado como un crimen, y ciertamente lo es, la importación desde Panamá de un cargamento de pasta dentífrica en cuya fabricación se utilizó una sustancia altamente tóxica responsable, según las autoridades panameñas, de la muerte de por lo menos 100 personas en esa nación centroamericana, por lo que pidió que se establezcan las debidas responsabilidades. La forma en que entró ese cargamento al país, como alimento de perros, sugiere de entrada una intencionalidad delictuosa pero también que sus importadores eran conscientes, por lo menos, de que se trataba de un cargamento controversial, para no decir otra cosa. La tarea del momento, por razones obvias, es recoger, así las autoridades tengan que trasladarse al más apartado rincón de esta media isla, toda la pasta que sea posible decomisar, pero ojalá no se olvide lo que acaba de recordarnos , oportunamente, el doctor Rojas Gómez;: que se ha cometido un crimen, y que alguien debe responder ante los tribunales de justicia por ese crimen.

¿A qué se refiere el escrito?

A muerte de 100 personas en Centroamérica

¿Qué se infiere?

Buscar los causantes

LAS ANALOGÍAS Y METÁFORAS

Las analogías tienen relaciones de primer orden y de segundo orden. Estos ejercicios nos ayudan a establecer relaciones y, por lo tanto elevan el nivel de abstracción de las ideas.

Las metáforas son figuras literarias del lenguaje que contiene ideas implícitas, las cuales debemos descifrar.

PRACTICA 1. Completa las siguientes analogías.

• Llantas : Carro :: Mano: Cuerpo

Cuerpo - Pierna - Cabeza - Brazo

• Columna : Casa :: CPU: Computadora

Computadora - Libro - Educación

COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA

Es el proceso que tiene como propósito profundizar en la comprensión e interpretación de un texto mediante la formulación de inferencias por parte del lector que contribuyan a darle sentido lógico y coherencia al escrito.

Hay dos tipos de inferencia en la lectura la primera son las que necesitan hacer para darle sentido y coherencia al texto y la otras son las que surgen en la mente del lector.

PRACTICA 1. Contesta lo que se pregunta.

LA IGLESIA

La iglesia del pueblo es un lugar donde podemos estar en armonía, es el ambiente más apropiado para compartir con Dios. Todas las personas de la localidad se interesan y demuestran su entusiasmo al colaborar con lo que se pueda para el mejoramiento de la misma.

Identificación del tema general

La Iglesia

Haz un listado de todo lo que se dice de la Iglesia

Estar en armonía

Compartir con Dios

Ayudan al mejoramiento de la misma

Identificación de inferencias

La Iglesia es grande

La Iglesia es muy elegante.

Haz una síntesis

La Iglesia es un lugar donde estamos en armonía y podemos compartir con Dios, todas las personas ayudan para su mejoramiento.

EL RÍO

El río del recinto es un lugar donde podemos compartir con nuestras familias, es el ambiente mas apropiado para que los niños jueguen se diviertan y disfruten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com