Comunicación No Verbal
Enviado por ballena • 2 de Junio de 2013 • 754 Palabras (4 Páginas) • 321 Visitas
Departamento de Lenguaje y Comunicación
GUÍA DE APRENDIZAJE NM1
“La comunicación sin palabras”
Nombre
Curso
Aprendizaje esp. 2
Relacionar el texto leído con otros textos o expresiones artísticas que entre en diálogo con él.
Contenido 4 Manejo de la comunicación paraverbal y no verbal en situaciones orales valorando su capacidad para matizar sentidos e intenciones y la eficacia de la comunicación.-
Materiales Guía de aprendizaje: “La Narrativa”.
Texto de Estudio de Lenguaje y Comunicación de Segundo Año Medio.
Diccionario de Lengua Española.
No comunicamos sólo con las palabras
Tanto en el cine como en el teatro, una persona expone ante otras una acción ficticia valiéndose de las palabras, la voz, la mirada y los movimientos del cuerpo. Para comunicar el mensaje, entonces, se asume una postura o movimiento, un timbre de voz y un gesto adecuados. Es decir, la expresión verbal se acompaña de un lenguaje NO VERBAL.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Definición
Se refiere a las expresiones faciales, gestos corporales, imágenes, etc.
La comunicación no verbal se puede clasificar en:
Tipo de comunicación no verbal
Descripción
Kinésica Corresponde a los movimientos corporales. Estos gestos pueden apoyar el mensaje verbal, contradecirlo o construir un mensaje por sí solos.
Proxémica Se relaciona con cómo se maneja el espacio, relacionándolo con la distancia que se establece entre los participantes. Esta distancia se ve influenciada por ciertos condicionamientos sociales, dependiendo de cada cultura y la relación de familiaridad entre los participantes.
Icónica Incluye imágenes (representaciones gráficas del objeto), símbolos (representaciones de algo, por ejemplo señales del tránsito), símbolos (representación de un referente por un acuerdo social; por ejemplo: el negro en señal de luto) u otros tipos de lenguaje para representar la realidad.
Ejemplos Cuando al mismo tiempo que decimos la palabra “no”, movemos la cabeza hacia los lados, estamos haciendo que nuestro mensaje verbal sea más claro y fácil de comprender, pues apoyamos el sonido con nuestro gesto.
Cuando detenemos un microbús en la calle, no utilizamos las palabras, sino solo un gesto con la mano.
RECUERDA QUE:
La comunicación es un proceso en el cual dos o más personas establecen una interacción, donde se transmiten ideas, pensamientos, conductas, etc. Donde un emisor transmite un mensaje a un receptor que comparte su mismo código, por medio de un canal
...