Comunicación
Enviado por babyidol • 17 de Mayo de 2014 • 1.408 Palabras (6 Páginas) • 241 Visitas
Comunicación
Concepto latin El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información.
La comunicación constituye una característica y una necesidad de las personas y de las sociedades con el objetivo de poder intercambiarse informaciones y relacionarse entre sí.
Elementos que intervienen en la comunicación
Aunque la comunicación es un proceso complejo, para efectos didácticos podemos descomponerlo en los diferentes elementos que lo integran.
• El mensaje. Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se trasmiten mediante códigos, claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará el receptor.>
• El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma la iniciativa de ese acto de comunicación, mientras que el receptor es el que recibe el mensaje.
• El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el mensaje. Debe de ser compartido por emisor y receptor.
• El canal. Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se utiliza el oral-auditivo y el gráfico-visual complementándose.
• El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la comunicación. De él dependerá en gran parte la forma de ejercer los roles por parte de emisor y receptor.
• Los ruidos. Son todas las alteraciones de origen físico que se producen durante la trasmisión del mensaje.
• Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias, conocimientos, expectativas, prejuicios, etc. de emisor y receptor.
• El feedback o la retroalimentación. Es la información que devuelve el receptor al emisor sobre su propia comunicación, tanto en lo que se refiere a su contenido como a la interpretación del mismo o sus consecuencias en el comportamiento de los interlocutores.
Diferencia entre comunicación e información
Comunicación: Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Transmisión de la información en el seno del grupo, considerada en sus relaciones con la estructura de este grupo. Conjunto de técnicas que permiten la difusión de mensajes escritos o audiovisuales a una audiencia vasta y heterogénea.
Información: Proceso de de vehiculizacion unilateral, a traves del cual el emisor transmite un mensaja sin llevasrse a cabo la retroalimentacion. Acción y efecto de informar (=dar a alguien noticia de alguna cosa). Conjunto de noticias o informes.
De modo general la diferencia fundamental entre información y comunicación reside en la respuesta del interlocutor (feedback), mientras que la información no precisa feedback, la comunicación para poder seguir estableciéndose, sí.
Los objetivos de la información son:
• Transmitir toda la información necesaria para la toma de decisiones.
• Influir en la actitud de todo el personal de la empresa para que sus objetivos y actividades estén en armonía con los objetivos y operaciones de la empresa.
Los procesos de comunicación por su parte, son herramientas sociales que permiten la interacción humana, a saber, mantener un mínimo de interdependencia entre distintos elementos: individuos, grupos, talleres, oficinas, departamentos, servicios, etc., que la organización requiere para su sistema interno
La información se transfiere a través de mecanismos de comunicación:
• Los interlocutores
• El tipo de comunicación
• Los canales de comunicación
• La interacción entre los canales de comunicación, los individuos y los grupos
• Las redes de comunicación empleadas
Emirecs:Es la capacidad que tenemos los humanos para desempeñar el emisor y receptor alternativamente.
Clasificacion del mensaje:
Mensaje dennotativo:Es el mensaje comun que le atribuimos a algo.
Mensaje connotativo:Es el significado personal que la damos a algo.
Mensaje superficial: Es cuando muy poco o nulla importancia de hechos relacionados con personas.
Mensaje latente: Es cuando le damos demasiada importancia por el significado que nos representa hacia alguna situacion personal o familiar.
Canal: es la via o medio por el cual transportamos nuestros mensajes
Canal natural: Es innato y inherente al hombre (Voz humana)
Canal artficial: Es cuando ha sido creado por el hombre para transportar sus mensajes a distancias.
Codigo: significa que el emisor y el receptor comprenda
...