ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicación


Enviado por   •  6 de Agosto de 2012  •  1.224 Palabras (5 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 5

Para hablar del movimiento de guías y scouts debemos remontarnos más de 100 años atrás cuando se da el inicio del escultismo, empezando en un campamento experimental organizado por Baden Powell en 1907 en la isla Brownsea, al sur de Inglaterra. Participan 22 muchachos divididos en cuatro patrullas, Cuervos, Lobos, Toros y Chorlitos. Este experimento confirmó su genial idea de un sistema educativo que atrajera fuertemente a los muchachos, pero que a la vez les inspirara una sólida educación moral, espiritual, intelectual, social y física. Desde esos años, Baden Powell creyó que la escuela no debía ser solamente instrucción; que era necesario formar recta y adecuadamente el carácter en los jóvenes, enseñándoles a valerse por sí mismos e inspirándoles nobles sentimientos y valores, para que cuando fueran adultos pudieran mejores ciudadanos.

En principio solo existía ese programa educativo para los jóvenes varones sin embargo cuando Baden Powell conoce a la señorita Olive y contraen matrimonio este la entusiasma a ella para formar parte del movimiento scout y es ahí donde Lady Olive Baden Powel se converte en la fundadora del movimiento guía que cumple las mismas funciones que el movimiento Scout nada mas que este es orientado a las señoritas.

Cuando en 1918 se convierte en Jefa Guía de Gran Bretaña, su número alcanza a tres mil. De ahí el Movimiento Guía crece constantemente.

En 1930 es designada Jefa Guía Mundial, convirtiéndose en viajera incansable promoviendo el mensaje educativo del Guidismo y Escultismo, visitando más de cien países, entre ellos Costa Rica, en 1959.

El Escultismo es un sistema pedagógico de características propias su propósito es ayudar al niño y al adolescente a lograr el feliz cumplimiento de las diversas etapas de su desarrollo, con el resultado de una personalidad armónica, integral, estable y bien lograda, con la cual pueda incorporarse como adulto a su comunidad, encontrando en ella suficientes posibilidades de realización.

Este método plantea lo siguiente:

a) La acción y realización individual, por la cual cada muchacho adquiere conocimientos por su propia experiencia.

b) La ejecución activa, progresiva y competitiva en la cual tiene amplia aplicación el juego y ejercicio de la observación.

c) La utilización permanente del sistema de grupos con todo su valor socializante, en cuyo seno el niño y el adolescente realizan el proceso, de la propia transformación hacia la etapa adulta.

d) El uso del aire libre, en el cual se desarrolla el programa de cada una de las secciones del escultismo y que acepta como único escenario adecuado que da eficacia al Método.

e) La participación indirecta del adulto en forma no interferente, con la oferta de oportunidades para la elaboración y desarrollo del programa.

El plan es que se logre la aplicación del método en los y las adolescentes también debemos saber que el programa es en varios niveles los cuales se clasifican según la edad de la persona participante debemos aclarar también que, en forma general, están implicados en todos los niveles del programa el constante uso de símbolos y de situaciones variadas de rico valor simbólico, con los cuales refuerza su labor educativa. El programa tiene caracteres propios para cada sección por ejemplo

La Manada: Se apoya la realidad con el recurso de la fantasía, tal como se ha diseñado con el uso del Libro de las Tierras Vírgenes de Rudyard Kipling y las fantasías de la selva yendo toda la actividad del programa orientada a conseguir en el niño una capacidad suficiente de expresión y de acción autónoma, para pasar a la etapa de adolescente, remplazando el vínculo multipersonal con otros compañeros. Comprende las edades de 7 a 11 años

La tropa: Va orientado a afirmar al adolescente en la crisis de su crecimiento, utilizando al grupo estable llamado Patrulla con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com